Ponte en contacto

Tecnología

Senado de EU aprueba prohibir TikTok en dispositivos oficiales

Publicado

en

Estados Unidos. – El Senado de Estados Unidos aprobó por consenso (es decir, sin votación de por medio) prohibir la aplicación TikTok en los dispositivos oficiales de los empleados del gobierno federal, si bien la norma deberá ser aprobada en la Cámara de Representantes para convertirse en ley.

La decisión llega después de que varios legisladores, tanto demócratas como republicanos, hayan sugerido que los datos recopilados por la popular aplicación de videos cortos pueden llegar a manos del gobierno chino.

Foto: Aristegui Noticias

TikTok, que es propiedad de la empresa china ByteDance, ha asegurado en varias ocasiones que no comparte datos de sus usuarios con las autoridades del país asiático.

La norma aprobada hoy por la Cámara Alta impediría la descarga de la aplicación en cualquier dispositivo utilizado con fines laborales por funcionarios del gobierno federal.

Varios estados, como Texas, Alabama o Tennessee, ya han hecho lo propio a nivel estatal, mientras que territorios como Indiana han presentado demandas contra ByteDance por supuestamente permitir el espionaje chino.

Foto: El Diario NY

En 2019, y como parte de su estrategia de aumento de la presión hacia China, el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio un ultimátum a TikTok para que traspasara sus operaciones a empresas estadounidenses si no quería ser prohibido en el país, algo que, sin embargo, no terminó ocurriendo, y a día de hoy la aplicación sigue siendo propiedad china.

TikTok tiene más de 100 millones de usuarios en Estados Unidos y se ha convertido en poco tiempo en una de las redes sociales más populares del mundo, especialmente entre los adolescentes.

Con información de EFE

Tecnología

Checa cuáles son las 10 apps más descargadas para celular en el mundo

Publicado

en

México.– Aunque pocas veces nos detenemos a reflexionar al respecto, la realidad es que todos los días utilizamos al menos un par de apps para nuestras tareas.

Ya sea para estar en comunicación con alguien, divertirnos o trabajar, las aplicaciones nos ayudan mucho pero, te has preguntado cuáles son las que tienen y usan la mayoría de las personas en el mundo. Te lo decimos.

Una de las grandes ventajas de la tecnología actual es que las herramientas a las que tenemos acceso son globales. No importa que una app haya sido creada en Estados Unidos, podemos descargarla desde México y usarla para ponernos en contacto con alguien en Francia.

Foto: El Top

Eso es lo que ha permitido a muchas aplicaciones alcanzar grandes números de usuarios que seguro no vas a creer.

Las aplicaciones más utilizadas en el mundo
Con base en datos publicados por la firma apptopia, de acuerdo a los cuales hay 2.87 millones de aplicaciones, tanto gratuitas como de pago, en Google Play Store y 1.96 millones en App Store, CleverTap descubrió cuáles son las aplicaciones con más descargas.

El top de 10 de las apps más descargadas del mundo es:

  • TikTok
  • Instagram
  • WhatsApp
  • CapCut
  • Snapchat
  • Telegram
  • Subway Surfers
  • Facebook
  • Stumble Guys
  • Spotify

Al respecto, la investigación señala que TikTok ha mantenido el primer lugar durante los últimos tres años y CapCut, aparece en este registro por segundo año consecutivo. Si bien la compañía Meta cuenta con tres apps en el top, las descargas de Facebook cayeron en más de 25% en el 2022.

Si se especifica por sistema operativo, CleverTap detalla que entre las apps gratuitas más populares en la App Store están FOX Sports Watch Live y FOX Bet Super 6, lo que también sucede en la Play Store.

Mientras que dentro de las de pago, Shadowrocket, un protocolo de cifrado de código abierto que protege la navegación en línea es la que encabeza el listado, seguido por HotSchedules, que es usada por restaurantes, tiendas minoristas y cadenas hoteleras para programar a sus empleados.

Con información de SUN

Continua Leyendo

Tecnología

Expertos instan a pausar el desarrollo de sistemas avanzados de AI

Publicado

en

Estados Unidos.- Los laboratorios de Inteligencia Artificial (IA) entraron en los últimos meses en una carrera fuera de control para desarrollar e implementar mentes digitales cada vez más poderosas que nadie, ni siquiera sus creadores, pueden entender, predecir o controlar de manera confiable, advierten centenares de magnates, empresarios y especialistas en tecnología, que instaron a pausar el entrenamiento de sistemas avanzados para evitar peligros.

«Los poderosos sistemas de IA deben desarrollarse solo una vez que estemos seguros de que sus efectos serán positivos y sus riesgos, manejables. Esta confianza debe estar bien justificada», señala una carta abierta publicada por el Future of Life Institute (Instituto Futuro de la Vida), que reunía más de mil 100 firmas en una semana.

Foto: Forbes México

Entre los firmantes de la misiva, cuyas rúbricas el Instituto indica haber verificado, se encuentran personalidades como Elon Musk (CEO de SpaceX, Tesla y Twitter), Steve Wozniak (cofundador de Apple), Jaan Tallinn (cofundador de Skype) y Evan Sharp (director de Pinterest), entre otros.

El texto alerta también sobre los «riesgos profundos para la sociedad y la humanidad» que puede implicar esta tecnología.

Según indica la carta, «tal como establecen los Principios Asilomar (lineamientos éticos ampliamente aceptados en torno al campo), la IA avanzada podría representar un cambio profundo en la historia de la vida en la Tierra», por lo que debe administrarse con el cuidado y los recursos correspondientes y desafortunadamente, insisten, «este nivel de planificación y gestión no está ocurriendo».

La IA se ha vuelto un aliado cotidiano de muchos, incluso sin saberlo. En los últimos meses, han crecido las noticias sobre sus beneficios para simplificar o delegar tareas humanas en máquinas o aplicaciones, sobre todo a través del popular sistema ChatGPT, pero también han ido en aumento las advertencias sobre sus potenciales puntos débiles o peligros.

Foto: Metaverse Post

Este lunes, la agencia de cooperación policial europea alertó sobre tres áreas de riesgo clave de estos sistemas: fraude, desinformación y ciberdelincuencia, en su primer informe sobre modelos de lenguaje extenso.

“Las capacidades de ChatGPT se prestan a una serie de posibles casos de abuso», dijo Europol.

«Hacemos un llamado a todos los laboratorios de IA para que pausen de inmediato durante al menos 6 meses el entrenamiento de los sistemas de IA más potentes que GPT-4. Esta pausa debe ser pública y verificable, e incluir a todos los actores clave», insta la carta abierta fechada el 22 de marzo.

Las empresas y los expertos independientes «deberían aprovechar esta pausa para desarrollar e implementar conjuntamente una serie de protocolos de seguridad compartidos para el diseño y desarrollo avanzados de IA» que sean supervisados por expertos externos que garanticen su seguridad, agrega.

Foto: El Huffpost

«Esto no significa una pausa en el desarrollo de la IA en general, simplemente un paso atrás de la carrera peligrosa hacia modelos de caja negra impredecibles cada vez más grandes», agrega. Y destaca que la sociedad ya ha puesto en pausa otras tecnologías con efectos potencialmente catastróficos, por lo cual es prudente hacerlo también en el caso de la IA.

«Disfrutemos de un largo verano de IA, no nos apresuremos a entrar al otoño sin estar preparados», finaliza la carta.

En su página web Futureoflife.org, el instituto que publicó la misiva analiza y aborda los cuatro temas que considera los riesgos centrales para la humanidad en la actualidad debido a su impacto: la Inteligencia Artificial, la biotecnología, las armas nucleares y el cambio climático.

Con información de El Informador

Continua Leyendo

Tecnología

En medio siglo el celular evolucionó al mundo

Publicado

en

Estados Unidos.– Medio siglo después de que el ingeniero estadounidense Martin Cooper inventara el teléfono móvil o celular, este aparato se ha convertido en una de las grandes revoluciones de la humanidad, incluso por encima del teléfono fijo, y es utilizado por más del 68 por ciento de la población.

Se usa una media de cinco horas diarias y, suponiendo que una persona duerma un promedio de entre siete y ocho horas por día, las cifras indican que los usuarios se pasan el 30 por ciento de su vida despiertos usando el celular, según el Informe de resumen global digital 2023, producido por Datareportal en colaboración con Meltwater y We Are Social.

Foto: Tecnología Informática

El próximo lunes, 3 de abril, se cumplen 50 años de aquella llamada que hizo Cooper a Joel Engel, un investigador de la competencia. Cooper cogió un Motorola DynaTac 8000X para decirle: “Joel, te llamo desde un teléfono móvil. Desde uno real”.

El silencio fue la respuesta que obtuvo.

Se trataba de un aparato de casi un kilogramo de peso, que tardaba 10 horas en cargarse y apenas con 30 minutos de autonomía.

Aquel invento ha derivado en los teléfonos inteligentes o “smartphones” que se utilizan hoy y que ya funcionan con la tecnología 5G, una generación que ya va camino hacia laG.

Foto: El Universal

Nada hacía presagiar que aquella llamada de celular pudiera derivar en todas las funcionalidades que el móvil iba a tener hoy.

Su inventor, Cooper (Chicago, 1928) recordó recientemente en una entrevista que cuando procedió a realizar esta llamada a Engel, investigador de Laboratorios Bell, no imaginó que en un futuro a estos dispositivos se les iban a incorporar cámaras digitales, ni internet.

No obstante, Cooper sí que vaticinó que todo el mundo tendría un celular.

Aquel móvil ha derivado medio siglo después en sofisticados teléfonos inteligentes, dispositivos que gozan de la potencia necesaria como para usarse como ordenadores. Plegables, sin plegar, extensibles, ligeros o pesados, la gama de dispositivos es abundante. El 92.3 por ciento de los celulares tienen acceso a internet.

Este invento se ha convertido en una de las “grandes revoluciones de la humanidad por el cambio que ha introducido en nuestras vidas, incluso por encima del teléfono fijo”, explica el presidente del Colegio de Ingenieros Informáticos de España, Fernando Suárez.

Foto: De Último Minuto

Si al teléfono convencional le costó casi 65 años llegar a los 100 millones de usuarios, el móvil no ha tardado ni cincuenta en superar los 6 mil millones, recuerda Suárez.

Su uso se incrementa año a año, y, según el Informe de resumen global digital 2023, un total de 5 mil 440 millones de personas lo utilizan.

Los usuarios de móviles aumentaron algo más del 3 por ciento durante el año pasado, con 168 millones de nuevos usuarios en los últimos 12 meses.

También está creciendo el promedio de uso. Siete minutos más de media en 2022 con respecto a 2021.

Foto: El Nuevo Diario

Las cinco horas de media de uso provienen de un análisis data.ai, que se basa en una selección de los mercados más grandes. Si el uso fuera igual para todos los mercados, supondría que el uso móvil combinado ascendiera a 10 billones de horas por año.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.