Papantla, Ver.- El regidor comisionado en Prevención del Delito, Ángel Olarte García, comentó que las capacitaciones a las autoridades rurales de las comunidades están a punto de concluir, contando con una buena participación de los agentes y subagentes municipales y policías auxiliares, pues además de llevar el tema de Prevención del Delito, también se lleva el de los Derechos Humanos.
Foto: Delhy Galicia
Olarte García explicó que en Agua Dulce se puso en marcha dicha capacitación y se invitó a las autoridades rurales de las comunidades aledañas, para el sábado 13 de agosto, se visitará la comunidad de Emiliano Zapata y se ha convocado a los agentes de las localidades cercanas.
Destacando que para finalizar las capacitaciones de Prevención del Delito, de las comunidades más alejadas, la sede será en Porvenir número 2, donde se estarán realizando dichos trabajos, invitando a las autoridades rurales cercanas, cerrando así los trabajos que se pusieron en marcha dirigidas a los agentes y subagentes municipales.
Foto: Delhy Galicia
Ángel Olarte, dijo que los temas que se abordan son faltas administrativas y probable delito, donde los agentes municipales y policías auxiliares una vez que se capacitan salen con la idea clara que es lo que les corresponde abarcar como autoridades, sin abusar de su cargo, se dan los números telefónicos de la Policía Municipal, en caso de que se presente una emergencia.
Así mismo detalló que los agentes y subagentes, tienen varias funciones dentro de su comunidad pero es importante asesorarlos para que sepan hasta donde pueden llegar, sobre todo en lo que tiene que ver con las detenciones, para no afectar los derechos humanos de la persona que cometió alguna falta.
Foto: Delhy Galicia
Ángel Olarte señaló que se va a trabajar con los presidentes de colonia, pero se utilizarán otras estrategias, una vez que se concluyan las capacitaciones en las comunidades.
Papantla, Ver.- La Subsecretaría de Educación Básica a cargo de Maritza Ramírez Aguilar, anunció la necesidad de realizar un proyecto en todo el Estado de Veracruz para lo que los docentes del sector 05 de Educación Indígena de Papantla deben poner en marcha el programa de Posadas Académicas de la Cultura Tutunakú.
El Jefe del sector 05 de Educación Indígena, Cecilio Morales Vázquez, dijo que esta actividad se va a desarrollar en la Escuela Primaria Indígena Serafín Olarte de la colonia Fernando Gutiérrez Barrios, de la zona escolar 587 a cargo de Jesús Morales García.
Foto por: Delhy Galicia
Apuntó también que en esta actividad participan ocho supervisores escolares del sector 05, personal docente de la Escuela Primaria Indígena y que se va a realizar la demostración de una clase lúdica dentro del proyecto del aula que tiene como base la importancia de la conservación y desarrollo de la lengua tutunakú, que va enmarcado en el campo formativo relacionado al lenguaje.
Cecilio Morales, manifestó que como docentes de educación Indígena tienen la responsabilidad de mostrar a los profesores y alumnos de Nivel Federal, Estatal y de educación indígena, el cómo se está trabajando para recuperar la lengua tutunakú como segunda lengua, de acuerdo a la metodología diseñada por la Academia Veracruzana de Lenguas Indígenas y del programa de Desarrollo Profesional Docente.
Foto por: Delhy Galicia
Una vez que se realice la demostración de las clases que se imparten en las Escuelas de Educación Indígena, también se va a poner en marcha un programa cultural de canto, narraciones y adivinanzas en lengua tutunakú, concluyó el jefe del sector 05.
Papantla, Ver.- La Coordinadora Regional del Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos, Beatriz Pérez Hernández, mencionó que en este 2023 se obtuvieron buenos resultados, pues en esta zona se alcanzó en un 100 % la meta asignada, ya que se estableció que 1,135 personas culminarán su nivel educativo y a la fecha se tiene un avance de 1,227, por lo que se cumplió el trabajo que se trazó.
Recalcó que abatir el rezago educativo es un esfuerzo enorme, pero se hizo una ardua labor por parte del personal operativo y asesores en las microrregiones como Papantla, Gutiérrez Zamora, Tecolutla, Nautla y Vega de Alatorre.
Beatriz Pérez Hernández, indicó que para el 2024 se tiene que superar la meta de este año que está por concluir y continuar impulsando los servicios que ofrece el IVEA, además de que se va a continuar recorriendo las comunidades en coordinación con los Agentes Municipales, ya que a través de las asambleas comunitarias se invita a las personas adultas a que culminen sus estudios básicos a través del examen único de reconocimiento de saberes y las asesorías.
Apuntó también que se tiene planeado retomar los círculos de estudio para el 2024 que sean nutridos para que las personas asistan y puedan obtener su certificado de estudio.
Por ultimo, la Coordinadora Regional señaló que en 2024 se tiene pensado implementar las estrategias adecuadas para que más personas adultas obtengan su certificado de estudio a través del IVEA, tanto en la Cabecera Municipal como en las comunidades, todo para abatir el rezago educativo.
Papantla, Ver.- El Profesor Leandro García Hernández, con amplia trayectoria en la enseñanza indígena y varios cargos en la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, busca un escaño en el Congreso Federal y solo espera el resultado de la consulta, de la cual, confía en su imparcialidad y objetividad.
García Hernández, es Secretario de Promoción por Incentivo del SNTE, una de las carteras con las que más se apoya al gremio magisterial, que le da su apoyo para que los represente en San Lázaro.
Dijo haber cumplido en tiempo y forma con todos los requisitos marcados por la convocatoria para inscribirse como “corcholata” hacia una curul y solo espera el resultado de la consulta.
Foto por: Delhy Galicia
“Es tiempo de que un representante Indígena ocupe un espacio en el Congreso para defender los intereses de quienes menos tienen y más necesitan”, expresó.
Leandro García Hernández se identifica con todos los pueblos que integran el VI Distrito Electoral, y es importante también que un verdadero luchador social tenga los mecanismos oficiales para aterrizar verdaderos beneficios para todos.