SSP omite notificar traslado a Xalapa de 13 implicados en secuestro; familiares piden transparencia. Familiares de los 33 detenidos por el presunto delito de secuestro, el pasado 31 de diciembre del 2016 durante la administración del ex gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, exigieron justicia y celeridad en el caso, ya que este miércoles 13 de los supuestos implicados fueron trasladados a la ciudad de Xalapa, para rendir su declaración por el presunto delito de portación de armas de fuego.
Las madres y esposas de algunos de los 13 detenidos y que trasladados explicaron que los elementos de la Secretaria de Seguridad Pública no notificaron al abogado de los señalados y tampoco a los familiares, por lo que solicitaron información del proceso.
Aseguraron que aún no tiene información precisa sobre las investigaciones y avances del caso, por lo que catalogaron cómo arbitrario el traslado de los reos, ya que según indicaron, en el Centro de Readaptación Social de Poza Rica no se les informó nada.
SSP omite notificar traslado a Xalapa de 13 implicados en secuestro

Noreste
Los 13 detenidos fueron trasladados a la ciudad de Xalapa, para rendir una declaración por portación de arma de fuego, en este sentido los familiares subrayaron que al iniciar el proceso en su contra las autoridades judiciales habían descartado este delito.
Los implicados en el caso por el presunto delito de secuestro ya cuentan con cerca de 4 años recluidos en el reclusorio de esta ciudad, acusados por un delito que la Fiscalía General del Estado no ha podido comprobar.
Fue un 31 de diciembre del 2016 cuando un total de 37 personas fueron detenidas bajo un fuerte dispositivo de seguridad que se registró en la colonia Arroyo del Maíz y otros puntos de Poza Rica.
De estos dos fueron menores de edad, por lo que solamente 35 fueron ingresados al Cereso en Poza Rica, de los cuales solamente dos tienen una sentencia y el resto tiene cuatro años sin ser declarados culpables o inocentes.
Sigue leyendo: Detención de 35 personas por secuestro en Poza Rica es caso político: familiares
Por Isaac Carballo Paredes