México.- La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, informó que dio positivo a COVID-19.
Foto: Luces del Siglo
Mediante redes sociales la funcionaria detalló que conoció su contagio gracias a una prueba de rutina.
Buenos días. Esperando todos cerrando la primer semana del año bien. Aprovecho para comentar que como compromiso de rutina, me hice prueba covid y es positiva. Seguiré trabajando desde casa. #FelizViernes
Tatiana Clouthier añadió que continuará sus labores al frente de la Secretaría de Economía desde casa.
Apenas este 6 de enero la funcionaria convivió con personal de la dependencia a su cargo como parte de la tradicional partida de Rosca de Reyes.
Hoy compartimos rosca y le dimos la bienvenida a este año con el equipo de limpieza, seguridad y servici de la SE. #ReyesMagospic.twitter.com/72njYnlM26
México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunió con integrantes de Morena en el Centro Histórico en una cena organizada en el restaurante El Mayor, ubicado en la parte alta de la librería Porrúa.
Previamente, se dio a conocer que el mandatario mexicano había convocado a los integrantes de Morena para una cena en la que se reunirían los aspirantes presidenciales, gobernadores así como Delfina Gómez, candidata a la gubernatura del Estado de México.
Hasta el momento se desconoce el motivo de la reunión, aunque López Obrador adelantó que mañana hablará sobre el tema durante la conferencia matutina.
Venustiano Carranza, Pue.- El alcalde Ernesto García Rodríguez acompañado del director regional de los programas federales de Bienestar, Hermilo Gómez Castillo, realizaron la entrega de tarjetas del programa “La Escuela es Nuestra” (LEEN) con el que se benefician 18 escuelas, de las cuales 9 recibieron $200 mil pesos, 6 recibieron $250 mil pesos y 3 escuelas $600 mil pesos.
En este sentido, el presidente municipal Ernesto García Rodríguez manifestó que este logro es resultado de la suma de esfuerzos, del trabajo mano a mano con las instituciones educativas, y padres de familia que estan confiando en los Gobiernos de la Cuarta Transformación.
En esta entrega realizada, en Villa Lázaro Cárdenas, también fueron beneficiadas cinco escuelas del municipio de Jalpan.
Cabe mencionar que este programa promueve la participación de la comunidad escolar con la conformación de los CEAP, para que decidan sobre los recursos destinados a dignificar las condiciones de los espacios educativos públicos en beneficio de niñas, niños y adolescentes. Además, atiende planteles públicos de educación básica, de nivel inicial, preescolar, primaria y secundaria, priorizando aquellos ubicados en localidades con alta marginación o rezago social, que presentan carencia de servicios básicos o mayor abandono escolar.
México.– La inversión fija bruta de México creció un 9.5 por ciento interanual en el primer trimestre de 2023 impulsada en particular por el sector de la maquinaria, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este resultado de enero a marzo fue por los avances anuales de 3.2 por ciento en la construcción y de 17.7 por ciento en la maquinaria y equipo, detalló el instituto autónomo con base en cifras originales.
Al contemplar solo marzo, la inversión fija bruta creció un 9.1 por ciento interanual por el alza de la maquinaria y equipo (15.8 %) y de la construcción (3.2 %).
Foto: Crónica
Por otro lado, según datos ajustados por estacionalidad, la inversión fija bruta se elevó un 0.5 % frente al mes precedente.
Esto fue una combinación de las subidas mensuales del 0.5 por ciento en la construcción y 0.3 % en maquinaria y equipo.
Las cifras son un reflejo del comportamiento de la economía de México, que creció un 3.7 % interanual y un 1 por ciento en el primer trimestre de 2023, según las cifras definitivas que el Inegi difundió en mayo pasado.
La inversión fija bruta mexicana creció un 6 por ciento anual en 2022 por el impulso de la maquinaria y equipo.
Foto: Fortuna y Poder
Mientras que en 2021 tuvo un repunte del 10 % interanual tras pasar la peor etapa de la pandemia del coronavirus, que provocó una contracción de 18.2 % en la inversión en 2020.
La inversión fija bruta permite conocer el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi.
Está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad.
La economía mexicana ha recuperado su nivel prepandemia después del crecimiento de 3.1 % de 2022 y de 4.8 por ciento en 2021 tras contraerse un 8.2 % en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.