Estados Unidos.- Los futuros accionarios estadounidenses reaccionaron fuertemente a la baja esta mañana después de conocerse que en enero se crearon 517K nuevos empleos no agrícolas, cifra muy superior a los 185K esperados, mientras la tasa de desempleo bajó de 3.5% a 3.4% y el ingreso promedio por hora bajó menos de lo que se esperaba, de 4.8% a 4.4%. La fortaleza del mercado laboral estadounidense lleva a pensar que el Fed tendrá que esforzarse aún más para enfriarlo. A consecuencia de ello tendremos hoy una apertura negativa de los mercados.
Foto: Criptonoticias
En Europa, las bolsas observan comportamientos mixtos después de que el PMI de servicios de la Eurozona, Alemania e Italia regresaron a terreno expansivo en enero, mientras que los de Francia y Reino Unido se mantuvieron en zona de contracción. El IPP de la Eurozona brincó sorpresivamente en enero, 1.1% m/m cuando se esperaba una caída de 0.4%. Por su parte, el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, dijo que es muy pronto para pensar que la subida de la tasa de ayer fue la última, después de que el mercado lo interpretó así.
Foto: El CEO
En Asia, los mercados accionarios cerraron en terreno mixto. El Nikkei japonés subió 0.39%, mientras que el Índice Compuesto de Shanghai cayó 0.68%. El PMI de servicios Caixin de China subió de 48.0 a 52.9 en enero, en tanto que el de Japón lo hizo de 51.1 a 52.3. Ayer trascendió que un globo espía chino fue visto en Montana.
El euro cotiza en 1.084, mientras que el índice del dólar DXY sube 0.83% a 102.15. El rendimiento del bono estadounidense de 2 años sube 15.3pb a 4.245% después de las cifras de la nómina no agrícola, mientras que el de 10 años lo hace en 10pb a 3.50%. El precio del petróleo baja 0.05% (75.86 dpb), mientras que el del oro lo hace en 1.55% (1,900.8 dpo). El VIX baja 1.12% a 18.52.
Foto: Latinus
En México, la confianza de los consumidores subió 1.5 puntos en enero a 44.2. El dólar cotiza en 18.84 pesos.
Iniciamos operaciones en 18.7000/18.7200 con mínimos en 18.6400 y máximos en 18.8800 hasta ahora para operaciones con liquidación en valor mismo día; en la sesión de ayer respeto la zona de 18.5100 para tener un repunte hacia niveles de 18.6900 y terminar dicha sesión en niveles de 18.6500; hoy en EUA se dio a conocer la nómina no agrícola correspondiente a enero para ubicarse en 517 k contra 185 k esperado por el mercado, también se dio a conocer la tasa de desempleo ubicándose en 3.4% contra 3.6% esperado por el mercado teniendo un impulso alcista ya que antes de los datos el tipo de cambio se encontraba en niveles de 18.7100 para llegar hacia niveles de 18.8000 en primera instancia dando a entender que los esfuerzos por parte de la FED no han sido suficientes. Vemos un tipo de cambio con sesgo alcista. Rango estimado para la sesión 18.8000/18.9700.
Sudán.- Al menos 850 personas han muerto y más de 5 mil 500 han resultado heridas en Sudán desde el estallido del conflicto entre el ejército del país y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) el pasado 15 de abril, según informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El portavoz del organismo internacional proporcionó estos datos en una rueda de prensa, citando datos del Ministerio de Salud de Sudán.
Según la OMS, durante los combates han sido atacadas 45 instalaciones médicas, incluyendo hospitales y medios de transporte de emergencia.
Foto: Diario Libre
El portavoz de la organización, Tarik Jasarevic, informó de que estos ataques han causado ocho muertos y heridas a otras 18 personas.
Además, la OMS denunció ataques militares y la ocupación de hospitales y almacenes donde se guardan medicinas para la malaria y enfermedades crónicas.
La semana pasada, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) advirtió de que sólo la quinta parte de las instalaciones sanitarias siguen funcionando en Jartum, la capital del país y la ciudad más afectada por los combates.
Foto: La Patilla
Por su parte, el portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), James Elder, subrayó que muchas de las víctimas contabilizadas desde el inicio del conflicto podrían ser menores de edad.
Florida. – Varias personas resultaron heridas por disparos en el paseo marítimo de la ciudad de Hollywood, unos 30 kilómetros al norte de Miami, en Florida, según informaron medios locales.
La Policía no ha dado detalles de lo ocurrido, pero una cámara web situada en el lugar captó imágenes de la gente corriendo asustada.
El Salvador.- Una corte penal de El Salvador condenó a 14 años de prisión al expresidente Mauricio Funes (2009-2014), que actualmente vive en Nicaragua, por los delitos cometidos en el marco de una tregua entre las pandillas durante su Gobierno.
“El expresidente Mauricio Funes ha sido condenado a 14 años de cárcel y David Munguía Payés, exministro de Justicia y Seguridad, ha recibido una pena de 18 años en prisión”, informó la Fiscalía General de la República (FGR) en Twitter.
Funes, que fue juzgado en ausencia tras una reforma legal que lo permite, se convierte así en el segundo presidente de la etapa democrática salvadoreña en recibir una condena de cárcel.
Foto: Agencia EFE
La Fiscalía detalló que Funes recibió 8 años por el cargo de agrupaciones ilícitas y 6 años por incumplimiento de deberes.
Estas penas y cargos fueron iguales para el general retirado Munguía Payés, quien además recibió cuatro años de cárcel por actos arbitrarios.
Entre 2012 y 2014, las pandillas Mara Salvatrucha (MS13), Barrio 18 y otras minoritarias mantuvieron un armisticio para reducir las cifras de homicidios respaldado por el Gobierno de Funes.
Según el Ministerio Público, esta tregua estipulaba favores para estas bandas, como beneficios carcelarios para los líderes presos, inversión pública en las comunidades bajo su control y una menor presencia de las fuerzas de seguridad en los barrios dominados por dichas estructuras.
Funes negó, tras declarar en la Fiscalía en 2016, que su Gobierno haya dado prebendas a líderes de pandillas encarcelados a cambio de una disminución de los homicidios.
Foto: El Siglo de Torreón
No obstante, en el juicio contra los llamados operadores de la tregua, el general retirado Munguía Payés, declaró como testigo y cambió la versión oficial al señalar que el armisticio fue una política de “pacificación“.
En junio de 2019, una corte antimafia condenó a penas de entre dos y tres años de prisión a siete operadores de la polémica tregua entre las pandillas.