México.– El film alemán «Sin novedad en el frente», nueva adaptación al cine de la clásica novela homónima sobre la Primera Guerra Mundial, ganó este domingo el Óscar a la mejor película extranjera. «Esto significa mucho para nosotros», dijo el director suizo Edward Berger, de 52 años, al recibir la estatuilla, que fue anunciada por Salma Hayek y Antonio Banderas.
Casi un siglo después de la publicación del libro de Erich Maria Remarque, una de las obras más influyentes de la literatura alemana, «Sin novedad en el frente» cierra con el Óscar su marcha triunfal por la temporada de premios cinematográficos.
Foto: Crónica de Xalapa
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha felicitado a los responsables del film por su «enorme éxito». «Especialmente en estos tiempos difíciles, muestra de manera inequívoca cuán terrible e inhumana es la guerra», valoró el canciller. Por su parte, el portavoz del Ejecutivo germano, Steffen Hebestreit, aseguró que el triunfo de «Sin novedad en el frente» supone un «mensaje político contra la guerra de agresión rusa» en Ucrania.
«Sin novedad en el frente» se ha convertido en el primer film en idioma alemán en la historia de la Academia de Hollywood en competir por el codiciado Óscar a mejor película, entre un total de nueve nominaciones. Además de la estatuilla a mejor película extranjera, se llevó otros tres Óscar: mejor fotografía, mejor diseño de producción y mejor banda sonora.
Edward Berger: «Más actual que nunca» La novela de Erich Maria Remarque, publicada en 1929, muestra el retrato de una generación que pasó del pupitre escolar al frente de batalla, y al final muere en la maquinaria bélica asesina de la I Guerra Mundial.
Para Edward Berger, director del film, el tema es tan actual un siglo después como cuando fue escrita Incluso más actual que nunca, en tiempos de creciente populismo y nacionalismo. En una entrevista, a fines de enero, Berger contó a DW que hace tres años, cuando comenzó el trabajo, lo inquietaban algunos fenómenos políticos en Europa y el mundo. «Era el momento de hacer una película que nos recuerde que la situación previa a la Ia Guerra Mundial (1914-1918) quizás no era tan diferente, que hemos vuelto a llegar a donde ya estuvimos, aunque pensáramos que esos tiempos jamás volverían”.
La visión alemana
«Cada decisión se ve influida por sentimientos. Dado que yo crecí en Alemania, un país en el que las historias de guerra no hablan de orgullo y honor -como quizás sea el caso en Inglaterra o Estados Unidos- sino de culpa, vergüenza y responsabilidad frente a la historia, es natural que esta versión de «Sin novedad en el frente” sea totalmente distinta de las precedentes, hechas en Estados Unidos e Inglaterra”, aseguró Berger.
En las películas de guerra estadounidenses, se podía matar a un alemán, porque representaba el mal. En cintas de guerra alemanas, «cada muerte es mala”, agregó.
Foto: Vogue México
Ante la crítica de que su película no se ciñe estrictamente a la novela, Berger replica que «el propio Remarque dijo una vez: ‘Un libro es un libro. Y cuando se filma, es un nuevo medio’”. A su juicio, los cineastas deben tomarse esa libertad. Naturalmente, el director y su equipo intentaron orientarse en lo posible por la trama y los personajes. Pero lo que más le interesó fue enfocarse en el conflicto interno del protagonista, Paul Bäumer.
Perder el alma
«El joven Paul Bäumer partió entusiasmado a la guerra. Creía, debido a su inocencia y su juventud, que sería un héroe. Pero rápidamente comprendió que todo lo que había aprendido como niño socializado en Alemania no tenía valor alguno en el lodo de la contienda. Perdió su alma y se transformó en una máquina de matar. Y no había para él manera alguna de regresar jamás al lugar de donde venía”. Así resume Berger el tema fundamental de la novela.
En el curso de la película, el protagonista se transforma. De entusiasta recluta, pasa a ser un soldado traumatizado. «En la guerra, si uno no pierde la vida, sí pierde su alma”, considera también Berger.
Estados Unidos.– La actriz Lindsay Lohan se convirtió en la última celebridad en ser imputada y multada por el regulador de Estados Unidos por promocionar criptoactivos en las redes sociales sin divulgar que se trataba de un patrocinio ni la compensación que recibió.
Lohan forma parte un grupo de ocho famosos, incluyendo al cantante Austin Mahone, el boxeador Jake Paul, cuatro raperos y una actriz porno, acusados de promocionar ilegalmente los criptoactivos Tronix (TRX) y BitTorrent (BTT), anunció la Comisión del Mercado de Valores (SEC).
A excepción del cantante Mahone y de uno de los raperos –Soulja Boy– los imputados han acordado pagar más de 400 mil dólares en conjunto para resolver el caso sin admitir o negar su culpabilidad.
Foto: 20 Minutos
El empresario que pagó a las celebridades tiene peores problemas: Justin Sun, propietario de las plataformas Tron, BitTorrent y Rainberry, está acusado de orquestar una trama para ocultar que la promoción era patrocinada y de manipular el mercado para inflar el volumen de negociación de TRX.
La SEC indica que entre 2018 y 2019, Sun ordenó a sus empleados hacer unas 600 mil transacciones ilegales de TRX entre dos de sus plataformas para crear volumen artificialmente y también vendió ese criptoactivo en el mercado secundario sin registrarlo, con lo que se embolsó 31 millones de dólares.
La demanda del regulador sostiene que Sun y sus empresas ofrecieron y vendieron TRX y BTT como una inversión a través de “programas” piramidales, en los que dieron instrucciones a los interesados para que promocionaran los criptoactivos en redes sociales, crearan cuentas en BitTorrent a cambio de recibir más criptoactivos y “reclutaran” a otros en canales de Telegram y Discord.
Foto: Agencia EFE
El presidente de la SEC, Gary Gensler, que en los últimos meses ha encabezado otras acciones legales de este tipo, dijo que el caso es un nuevo ejemplo del “alto riesgo que enfrentan los inversores cuando se ofrecen y venden valores de criptoactivos sin la transparencia adecuada”.
Anteriormente, el regulador impuso notables castigos a dos celebridades involucradas en la promoción ilegal del criptoactivo EMAX: Kim Kardashian tuvo que pagar 1,26 millones de dólares y el exjugador de la NBA Paul Pierce, 1.4 millones.
Ciudad de México.- La famosa actriz mexicana, Rebecca Jones murió la mañana de este miércoles 22 de marzo a los 65 años de edad.
Apenas en noviembre pasado Rebecca estuvo internada en terapia intensiva en un hospital privado de la CDMX.
En las primeras horas de este miércoles la familia informó del deceso de la actriz.
Aunque no se han dado más detalles de la muerte de Rebecca Jones, se sabe que durante años estuvo peleando contra el cáncer que la aquejaba. Descanse en paz.
Ciudad de México.– Tras su detención sobre una carretera en Cuautitlán Izcalli, el actor Octavio Ocaña fue sometido y ejecutado, reveló un peritaje independiente solicitado por la familia.
El criminalista Mauricio Reséndiz detectó irregularidades en la narración de los hechos dada a conocer por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
De acuerdo con el peritaje independiente dado a conocer por Milenio “no existen indicios de huellas” que determinen que Octavio Ocaña accionara o manipulara el arma calibre .380 con la que, según se dijo en un inicio, se disparó.
Foto: Diario de Yucatán
Tampoco se halló “producción e intercambio de indicios de carácter químico” que establezcan que el actor accionara cualquier arma el día en que murió.
La Fiscalía mexiquense aseguró que Ocaña portaba un arma de fuego cuando policías de Cuautitlán Izcalli le marcaron el alto y que al intentar evadirlos chocó sobre la Chamapa-Lechería, impacto por el cual se disparó de manera accidental en la cabeza y murió.
Sin embargo, el nuevo análisis pericial concluyó que el joven de 22 años “no realizó ninguna acción tendiente al suicidio”.
Respecto a los impactos de bala en la camioneta en la que viajaba el perito determinó que se realizaron con un calibre superior a la pistola calibre .380 implicada en los hechos.
Mauricio Reséndiz resolvió que Octavio Ocaña fue bajado de la unidad y sometido en el piso con la cara hacia el lado derecho, para acto seguido, recibir un disparo en el cráneo a una distancia de poco más de un metro.
Foto: Netnoticias
«Es lesionado por un proyectil disparado al exterior del vehículo cuando se encontraba en posición decúbito ventral con su cabeza lateralizada hacia la derecha y sobre un costado de la carpeta asfáltica”, dice el peritaje.
Octavio Ocaña, famoso por su papel de ‘Benito‘ en la serie Vecinos, murió la tarde del 29 de octubre de 2021 a consecuencia de un disparo en la cabeza y tras chocar al ser perseguido por policías de Cuautitlán Izcalli.
De acuerdo con la Fiscalía del Edomex el joven de 22 años aceleró la marcha cuando policías de Cuautitlán Izcalli le marcaron el alto por conducir con un arma de fuego en la mano, hecho que había sido reportado al 911.
La persecución se extendió hasta la Chamapa-Lechería, donde Octavio Ocaña perdió el control de su camioneta, chocó y producto del impacto se disparó accidentalmente en la cabeza.
La FGJEM informó además que el actor dio positivo a alcohol y mariguana.
Tras conocer la versión de las autoridades el padre de Ocaña, Octavio Pérez, reconoció que su hijo tenía un arma de fuego, pero aseguró que el disparo que lo mató no era del calibre de su pistola, por lo que presumió, fueron policías de Cuautitlán Izcalli quienes lo asesinaron.
Denunció también múltiples irregularidades en el procesamiento de la escena del crimen y la investigación de lo ocurrido.