Ciudad de México.- Tres amigos de origen estadounidense murieron en un departamento de la Ciudad de México que alquilaron mediante la plataforma Airbnb.
Kandace Florence, Jordan Marshall y Courtez Hall llegaron a la Ciudad de México el 28 de octubre, para disfrutar de las festividades por el Día de Muertos, y tenían planeado regresar a su país el 1 de noviembre.
El 29 de octubre los amigos acudieron a un bar de la colonia La Rosita en la alcaldía Cuajimalpa, y para la madrugada del día 30, Kandance contactó a su novio, en Estados Unidos, para decirle que se sentía mal.
Foto: El País
«Ella me dijo que se sentía como drogada antes de volver al departamento”, contó Victor Day al diario El País.
Kandace describió a Victor que para cuando llegó al departamento se sentía extremadamente cansada, “como si hubiera tomado éxtasis”.
«Estoy sufriendo y dando vueltas en el departamento. Estoy temblando”, añadió la joven de 30 años de edad.
Victor dijo que tras conocer el mal estado de su novia iniciaron una videollamada en la que él escuchó a Kandace vomitar y arquear.
También él la cuestionó sobre si en algún momento de su salida al bar descuidó su bebida, a lo que ella aseguró que “en ningún momento”.
La pareja decidió terminar la videollamada para que Kandace pudiera descansar y sentirse mejor, pero al siguiente día ya no respondió el teléfono.
Al no responder su novia Victor trató de contactar a Jordan, quien tampoco respondió.
Fue entonces que el novio de la joven contactó a la anfitriona del departamento ubicado en Santa Fe y esta pidió a los guardias del edificio que acudieran con los inquilinos.
Kandace, Jordan y Courtez fueron hallados muertos.
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México los tres estadounidenses murieron por una posible intoxicación por inhalación de gas.
En la investigación se detalla que los guardias de seguridad del edificio reportaron un intenso olor a gas en el departamento.
«De acuerdo con los estudios periciales realizados, las tres personas referidas fallecieron por intoxicación de monóxido de carbono”, detalla la carpeta de investigación.
Sin embargo, Victor cuestiona que según la descripción del alquiler el piso en el que se encontraba el departamento tenía sensores de monóxido de carbono y estos no se activaron.
Además, insiste, Kandace reportó sentirse mal antes de regresar al departamento.
«Si el gas fue la causa, ¿cómo es posible que los sensores no los alertaran? ¿Cómo es posible que los guardias de seguridad que los encontraron no se intoxicaran también? ¿Y cómo podría Kandace decirme que se sentía drogada mucho antes de que volviera a casa?”, expuso.
Victor condenó además que hasta la fecha la FGJ capitalina no haya informado a la familia de las tres víctimas el nombre del bar en el que estuvieron.
La Embajada de Estados Unidos aseguró a El País que sigue de cerca las indagatorias al tiempo que brinda asistencia consular a las familias.
Se espera que esta semana sean repatriados los cuerpos de los tres estadounidenses.
Ciudad de México. – El pasado 15 de Mayo de 2023, inició la temporada de ciclones tropicales para el Océano Pacífico Oriental, y el próximo 1 de Junio empezará en el Atlántico Norte, Mar Caribe y Golfo de México, concluyendo el 30 de Noviembre por lo que el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos se preparan y mantienen alertas para aplicar de inmediato el Plan DN-III-E, con el fin de auxiliar en todo a la población en riesgo, vulnerable y damnificada.
Para monitorear la localización, evolución y seguimiento de estos fenómenos naturales, la Fuerza Aérea Mexicana cuenta con el “Centro Nacional de Análisis, Pronóstico y Difusión de Información Meteorológica”, el cual mantiene una coordinación permanente con las Dependencias que integran el Sistema Nacional de Protección Civil, a fin de intercambiar información que permita realizar acciones oportunas para la prevención y auxilio de las personas, así como prever las medidas necesarias para que los perjuicios que causen los huracanes sean los menos posible.
La Fuerza Aérea Mexicana cuenta con el Servicio Meteorológico, el cual dispone de dos Centros de Análisis uno ubicado en la Ciudad de México y otro en Mazatlán, Sinaloa, además de 31 estaciones meteorológicas, distribuidas en todo el territorio nacional para monitorear y detectar estos fenómenos naturales y consecuentemente actuar con oportunidad para minimizar los riegos en la población civil y sus bienes.
Para este año en el Océano Pacífico Oriental, la Fuerza Aérea Mexicana pronostica de 20 a 26 ciclones tropicales distribuidos de la manera siguiente: hasta 2 depresiones tropicales, de 10 a 12 tormentas tropicales, de 6 a 8 huracanes categorías I y II, y de 4 a 6 huracanes de mayores que son los de categorías III, IV y V.
Asimismo, para el Océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México se estima que se generen de 13 a 19 ciclones tropicales distribuidos de la forma siguiente: de 1 a 3 depresiones tropicales, de 6 a 8 tormentas tropicales, de 5 a 7 huracanes categorías I y II, y de 2 a 4 huracanes de mayores, es importante mencionar que en el total de estos sistemas tropicales no se incluyen las depresiones tropicales puesto que se les asigna un nombre una vez que alcanzan la intensidad de tormenta tropical.
Derivado de lo anterior, la Organización Mundial de Meteorología dispone de una lista de nombres determinada para los huracanes y para el año 2023, se cuenta con los siguientes nombres:
Ciudad de México.- El Gobierno de México exhibió a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) , Norma Lucía Piña, y a la secretaria ejecutiva de Disciplina del CJF, María Gabriela Rolón Montaño, por desechar una queja administrativa contra una juez federal.
El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio, detalló en la conferencia matutina de Palacio Nacional detalló que la queja desechada fue contra la jueza Beatriz Eugenia Álvarez Rodríguez, del estado de Aguascalientes.
El funcionario de SSPC apuntó que Álvarez Rodríguez ha sostenido criterios parciales beneficiando a los cuatro presuntos responsables de la desaparición forzada de José Francisco “N”, un pepenador que fue detenido en diciembre de 218 por elementos de la Fiscalía de Aguascalientes y escoltas del exgobernador Martín Orozco.
Foto: Forbes México
Los presuntos responsables de la desaparición fueron identificados como René “N”, Gerardo Omar “N”, Pablo “N” y Víctor “N”.
“Las actuaciones de la juez Álvarez Rodríguez podrían absolver a los procesados del delito de desaparición forzada de José Francisco ‘N’”, dijo Rodríguez Bucio.
Piña Hernández, quien fue elegida como presidenta de la Suprema Corte a principio de año, ha tenido fricciones con el presidente Andrés Manuel López Obrador antes y después de acceder al cargo.
El mandatario mexicano ha mantenido desde la elección de la ministra Piña Hernández una confrontación constante con el Poder Judicial.
Ciudad de México. – La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, dijo que es importante distinguir entre la necesaria legitimización del uso de las instituciones públicas como un medio para obtener aprobación social.
Foto: Infobae
Advirtió que no debemos confundir legitimización con popularidad.