Estambul.– Rusia y Ucrania firmaron el viernes acuerdos separados con Turquía y las Naciones Unidas que despejaron el camino para exportar millones de toneladas de granos ucranianos que se necesitan desesperadamente, así como granos y fertilizantes rusos, poniendo fin a un enfrentamiento en tiempos de guerra que había amenazado la seguridad alimentaria en todo el mundo.
El ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, y el ministro de Infraestructura de Ucrania, Oleksandr Kubrakov, firmaron acuerdos separados con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y el ministro de Defensa turco, Hulusi Akar. La ceremonia en Estambul fue presenciada por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
Foto: Público
“Hoy, hay un faro en el Mar Negro”, dijo Guterres. “Un faro de esperanza, un faro de posibilidad, un faro de alivio en un mundo que lo necesita más que nunca”.
“Habéis superado obstáculos y dejado de lado las diferencias para allanar el camino a una iniciativa que servirá a los intereses comunes de todos”, dijo, dirigiéndose a los representantes ruso y ucraniano.
El acuerdo permitirá a Ucrania exportar 22 millones de toneladas de cereales y otros productos agrícolas que se han quedado atascados en los puertos del Mar Negro debido a la guerra.
Las delegaciones militares de Ucrania y Rusia habían llegado a un acuerdo tentativo la semana pasada sobre un plan de la ONU que también permitiría a Rusia exportar su grano y fertilizantes.
Mykhailo Podolyak, asesor del presidente de Ucrania, enfatizó el viernes que Ucrania y Rusia firmarán acuerdos separados y dijo que Ucrania “no firma ningún documento con Rusia”.
Foto: Yahoo Deportes
Guterres dijo que el plan, conocido como la “Iniciativa del Mar Negro”, abriría un camino para volúmenes significativos de exportaciones comerciales de alimentos desde tres puertos ucranianos clave en el Mar Negro: Odessa, Chernomorsk y Yuzhny.
“Traería alivio para los países en desarrollo al borde de la bancarrota y a las personas más vulnerables al borde de la hambruna”.
“Ayudará a estabilizar los precios mundiales de los alimentos, que ya estaban en niveles récord incluso antes de la guerra, una verdadera pesadilla para los países en desarrollo”, agregó Guterres.
Ucrania es uno de los mayores exportadores mundiales de trigo, maíz y aceite de girasol, pero la invasión rusa del país y el bloqueo naval de sus puertos han detenido los envíos. Parte del grano se transporta a través de Europa por ferrocarril, carretera y río, pero los precios de productos vitales como el trigo y la cebada se han disparado durante los casi cinco meses de guerra.
¿Qué establecen los acuerdos firmados por Rusia y Ucrania? El acuerdo establece disposiciones para el paso seguro de los barcos. Se establecerá un centro de control en Estambul, atendido por funcionarios de la ONU, turcos, rusos y ucranianos, para ejecutar y coordinar el proceso. Los barcos se someterían a inspecciones para garantizar que no lleven armas.
Foto: Levante EMV
Podolyak insistió en que ningún barco ruso escoltaría a los barcos y que no habría ningún representante ruso presente en los puertos ucranianos. Ucrania también planea una respuesta militar inmediata “en caso de provocaciones”, dijo.
Guterres planteó por primera vez la necesidad crítica de que la producción agrícola de Ucrania y los cereales y fertilizantes de Rusia vuelvan a los mercados mundiales a fines de abril durante las reuniones con el presidente ruso Vladimir Putin en Moscú y el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy en Kiev.
Propuso un acuerdo global a principios de junio en medio de temores de que la guerra estaba poniendo en peligro el suministro de alimentos para muchas naciones en desarrollo y podría empeorar el hambre de hasta 181 millones de personas.
Rusia y Ucrania se culpan mutuamente Funcionarios rusos y ucranianos se han culpado mutuamente por los envíos de granos bloqueados. Moscú acusó a Ucrania de no retirar las minas marinas en los puertos para permitir un envío seguro e insistió en su derecho a controlar los barcos entrantes en busca de armas. Ucrania ha argumentado que el bloqueo del puerto de Rusia y el lanzamiento de misiles desde el Mar Negro hicieron que los envíos fueran inviables.
Ucrania ha buscado garantías internacionales de que el Kremlin no usaría los corredores seguros para atacar el puerto clave de Odesa en el Mar Negro. Las autoridades ucranianas también han acusado a Rusia de robar grano del este de Ucrania y bombardear deliberadamente los campos ucranianos para prenderles fuego.
En Washington, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, dijo que Estados Unidos da la bienvenida al acuerdo en principio.
“Pero en lo que nos estamos enfocando ahora es en responsabilizar a Rusia por implementar este acuerdo y permitir que el grano ucraniano llegue a los mercados mundiales. Ha pasado demasiado tiempo desde que Rusia ha promulgado este bloqueo”, dijo Price.
Estados Unidos.- El Gobierno de Estados Unidos enviará tres aviones militares cargados con ayuda humanitaria al norte de la península del Sinaí, en Egipto, para transportarla desde allí a Gaza con destino a la población civil del enclave palestino, según dijeron altos funcionarios de la Administración Biden citados por CNN.
El primer vuelo llegará este martes, fecha en que se ha anunciado una ampliación por 48 horas de la tregua pactada por Israel y el movimiento islamista Hamás en la guerra que estalló el pasado 7 de octubre y tiene a Gaza como escenario, y los otros dos en “días venideros”.
Foto: Onda Cero
Un funcionario consultado por CNN señaló que este esfuerzo para ayudar a suministrar ayuda a civiles no está vinculado al acuerdo para el canje de rehenes de Hamas por presos palestinos en Israel para el que se pactó la tregua y continuará cuando se reanuden las hostilidades.
La ayuda enviada por Estados Unidos, que los funcionarios llamaron una “contribución significativa”, será distribuida por las Naciones Unidas y repondrá las existencias de suministros, que se habían agotado a medida que aumentó el ritmo de la ayuda que llega a Gaza en los últimos días.
La ayuda incluye suministros médicos, alimentos y equipo para el invierno, según el canal informativo.
Israel.- El grupo islamista Hamás anunció que el acuerdo de tregua e intercambio de rehenes por prisioneros con Israel de cuatro días, que comenzó el viernes, se extenderá dos días más.
Foto: El Siglo de Durango
“El Movimiento de Resistencia Islámica Hamás anuncia que se ha acordado con los hermanos de Qatar y Egipto prorrogar la tregua humanitaria temporal dos días más en las mismas condiciones que la tregua anterior”, informó el grupo en un comunicado difundido a través de Telegram.
Reino Unido.- La Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido (UKHSA, siglas en inglés) informó la detección el primer caso de gripe porcina en un ser humano.
El contagio fue detectado durante “un proceso de seguimiento rutinario” del virus de la gripe, después de dar positivo en un test efectuado por el médico de esta persona al presentar “síntomas respiratorios”, explicó la UKHSA en un comunicado.
La nota señaló que el individuo padeció una “enfermedad leve” y que se “ha recuperado totalmente” del subtipo del virus de la gripe porcina (o influenza porcina) H1N2.
Foto: El Español
Según expone la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su página web, los virus de la gripe porcina, por lo general, no infectan a los humanos, aunque ocasionalmente se ha informado de brotes en personas en contacto directo con cerdos.
Hay también algunos casos documentados de transmisión entre personas.
En este sentido, la UKHSA indicó que “no se ha determinado aún la fuente de infección”, por lo que “sigue bajo investigación”.
“Estamos trabajando rápidamente para rastrear contactos cercanos y reducir cualquier posible propagación. De acuerdo con los protocolos establecidos, se realizan investigaciones para conocer cómo el individuo adquirió la infección y evaluar si existen más casos asociados”, según la nota la directora de incidencias de la agencia, Meera Chand.
Asimismo, su veterinaria jefa, Christine Middlemiss, aseguró que se están proporcionando “conocimientos científicos y veterinarios especializados” para reforzar la investigación de la UKHSA sobre este primer caso detectado en Reino Unido.
Foto: La Voz de Galicia
“Los criadores de cerdos también deben informar inmediatamente a su veterinario local de cualquier sospecha de gripe porcina en sus piaras”, agregó la experta.