Últimas noticias del iPhone 12 Pro. Todo parece indicar que los iPhone de 2020 no serán presentados este martes en el evento de Apple, sin embargo esto no hace que cesen los rumores en torno a sus características y diseño.
En las últimas horas hemos sido testigos de algunos rumores que podrían no gustarte demasiado, aunque hay alguna característica confirmada que sí que sería de alivio para los fans de la marca. Sea como fuere, repasamos a continuación estas últimas informaciones.
El sensor LiDAR hizo su estreno en los iPad Pro 2020, sin embargo pasó como una función desapercibida porque la compañía de la manzana apenas hizo hincapié en ello y en lo que nos puede ofrecer. Posiblemente el motivo de ocultar información se deba a que en los próximos modelos ‘Pro’ del iPhone se vaya a incluir dicho sensor.
Here it is! Official iPhone 12 Pro chassis leak. Confirms mostly same camera with new LiDAR placement, flat sides, magnet cutouts & smart connector-like 5G antenna? This seems to confirm the 6.1 Pro model will get LiDAR too. October can't come soon enough. pic.twitter.com/YifSX7SWxh
Durante varios meses se dudaba de si finalmente esta tecnología llegaría o no, pero según la última información que se tiene parece que estará presente al menos en uno de los dispositivos, posiblemente en el de 6,7 pulgadas.
Últimas noticias del iPhone 12 Pro
EveryThingApplePro publicaba el pasado viernes un pequeño clip de vídeo en Twitter en el que mostraba el chasis de un iPhone 12 Pro. La imagen confirma muchos de los aspectos rumoreados en estos meses, incluyendo el diseño de los bordes que se hacen rectos como en los iPad Pro y los antiguos iPhone 4 y 5. Por otro lado vemos una triple cámara muy similar a la de los actuales teléfonos, pero la cual añade un espacio más en el que iría el sensor LiDAR. Esto será una buena noticia, dado que podrá ayudar a hacer mejores fotografías además de añadir más potencia en aplicaciones de realidad aumentada.
Apple dio el salto de los 60 Hz a los 120 Hz de tasa de refresco en los iPad Pro de 2017, con una tecnología a la que llamó ProMotion. Esto lo fueron heredando los sucesivos modelos de esta gama de tablet, pero no así los iPhone. Tras ver como la competencia ha comenzado ya a implementar tasas de refresco mayores de los 60 Hz en sus smartphones, Apple quiso hacer lo propio con sus topes de gama este año, aunque se encontraron con varios problemas durante la fase de desarrollo.
Al parecer los teléfonos no pasaron los test de calidad realizados por la compañía.
Estados Unidos.- La NASA y SpaceX se encuentran listas para la próxima misión de abastecimiento a la Estación Espacial Internacional (EEI), cuyo lanzamiento previsto para el sábado desde Cabo Cañaveral cuenta con un 70 por ciento de condiciones meteorológicas favorables, según se informó.
De no mediar contratiempos, un cohete Falcon 9 con una cápsula de carga Dragon en su cúspide, ambas fabricadas por SpaceX, despegará a las 12.35 de la tarde del sábado, hora local, desde una plataforma del Centro Espacial Kennedy, en Florida, y llegará a la EEI el lunes.
Ese día, la Dragon se acoplará al módulo Harmony de la estación espacial con más de 3 mil 100 kilos de carga, que incluye material científico, equipos técnicos y comida para la tripulación del laboratorio orbital a base de manzanas, arándanos, vegetales y queso.
Foto: Computer Hoy
Como señaló hoy en una teleconferencia Phil Dempsey, gerente de integración de transporte en el Programa de la Estación Espacial Internacional de la NASA, la Dragon transportará además dos nuevas matrices de paneles solares que serán instalados en caminatas espaciales programadas para los próximos días 9 y 15 de junio y que permitirán incrementar en un 30 por ciento la energía de la EEI.
A su turno, Kirt Costello, científico jefe de la Oficina de Investigación en el Programa de la EEI de la NASA, detalló que la carga que transportará la nave incluirá material científico que se utilizará para investigar, entre otros, cómo limitar el estrés de las plantas en el espacio y cómo se adaptan a un entorno de microgravedad.
La que es la misión de abastecimiento número 28 de la NASA y SpaceX brindará también material para un proyecto desarrollado por universidades de Canadá y Australia que investiga regiones del Ártico canadiense, y que podría proporcionar una mejor comprensión de los efectos sobre el clima de la Tierra.
Costello detalló que con el material científico que transportará la Dragon se eleva a unas 37 mil las investigaciones realizadas en la estación espacial, que abarcan la biología, física, tecnología e investigaciones humanas, entre otras áreas.
Foto: El Economista
Arlena Moses, oficial del 45 Escuadrón Meteorológico de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, señaló que el tiempo para el sábado y domingo presenta un 70 por ciento de condiciones favorables, pero ese indicador se reduce al 50 por ciento en el caso del día lunes.
Agregó que vigilan el desarrollo de la tormenta tropical Arlene, formada en el Golfo de México, frente a la costa oeste de Florida, y que no supone riesgo para zonas costeras.
La nave llevará en su “maletero” los nuevos paneles solares, el quinto y sexto, cada uno de ellos de 60 pies de largo por 20 pies de ancho (18,2 metros por 6 metros), además de pesar 750 libras (340,5 kilos).
Los astronautas de la NASA y miembros de la Expedición 69 a bordo de la EEI Steve Bowen y Woody Hoburg serán los encargados de efectuar dos complejas caminatas espaciales, cada una de casi siete horas, para instalar los nuevos paneles solares de la estación espacial.
Tras la llegada y anclaje de la nave en el módulo Harmony de la EEI, los paneles serán extraídos por medio del brazo robótico Canadarm2 dos días antes de que comience la primera caminata espacial y se colocarán en una plataforma unida a la estructura de estribor de la estación espacial, según la NASA.
Estados Unidos.- Radiografiar un solo átomo no es tan fácil cómo podría pensarse. De hecho, es un logro que se acaba de conseguir y que puede revolucionar cómo los científicos detectan los materiales y dar origen a nuevas tecnologías en áreas como la información cuántica o la investigación medica.
Un equipo encabezado por la Universidad de Ohio (EE.UU.), encabezado por Saw Wai Hla, describe hoy en Nature este avance y la técnica empleada para logar la primera señal, o firma, de rayos X de un átomo individual.
Desde su descubrimiento en 1895, los rayos X tienen un amplio uso, desde exámenes médicos a los controles de seguridad en los aeropuertos, e incluso el rover Curiosity, en Marte, está equipado con un aparato de este tipo para examinar la composición de los materiales de las rocas.
Foto: Lado.mx
Un uso importante en la ciencia es identificar el tipo de materiales de una muestra. Con los años y los avances tecnológicos, como las fuentes de rayos X de sincrotón, se ha reducido considerablemente la cantidad de material necesario para la detección. Hasta la fecha, la cantidad más pequeña que se puede radiografiar de una muestra es en attogramo, (unos 10.000 átomos o más) pues la señal de rayos X producida por un átomo es extremadamente débil.
«Los átomos pueden visualizarse de forma rutinaria con microscopios de sonda de barrido, pero sin rayos X no se puede saber de qué están hechos. Ahora podemos detectar exactamente el tipo de un átomo concreto, átomo por átomo, y medir simultáneamente su estado químico”, explicó Hla en un comunicado de la Universidad de Ohio.
Para la demostración, el equipo eligió un átomo de hierro y otro de terbio y usaron una técnica conocida como microscopía de barrido en túnel de rayos X de sincrotrón o SX-STM.
“La técnica utilizada y el concepto demostrado en este estudio abren nuevos caminos en la ciencia de los rayos X y los estudios a nanoescala”, afirmó Tolulope Michael Ajayi, otro de los firmantes del estudio.
El uso de rayos X para detectar y caracterizar átomos individuales “podría revolucionar la investigación” y dar origen a nuevas tecnologías en áreas como la información cuántica y la detección de oligoelementos en la investigación medioambiental y médica, agregó.
China.- Un equipo de investigadores chinos ha desarrollado una nueva herramienta de edición genética que puede corregir errores de un solo nucleótido o letra en el ADN sin cortarlo, lo que la hace “más precisa y segura” que el conocido método CRISPR-Cas9.
La nueva herramienta se llama “editores de bases” y se fundamenta en una enzima llamada glicosilasa que puede modificar la guanina (G), una de las cuatro letras o bases que componen el código genético, informó hoy el diario hongkonés South China Morning Post.
Los autores del estudio, publicado en la revista National Science Review, pertenecientes al Centro de Excelencia en Ciencia del Cerebro y Tecnología de la Inteligencia de la Academia China de Ciencias, afirman que su herramienta “tiene una propiedad intelectual independiente que les permite aplicarla libremente para cualquier modificación genética”.
Foto: Con Salud
La edición de bases ya se está usando para tratar algunas enfermedades genéticas como la anemia falciforme, la beta-talasemia y las enfermedades cardiovasculares.
El año pasado, un paciente en Reino Unido con leucemia de células T fue tratado con una terapia celular basada en la edición de bases, siendo el primer caso en el mundo en el que se aplicó esta tecnología.
La edición genética es una tecnología revolucionaria que permite entender mejor cómo el genoma influye en el fenotipo y crear modelos celulares y animales más precisos de los procesos patológicos.
Foto: Genotipia
Sin embargo, la edición genética ha generado controversia en el ámbito científico y ético, especialmente después de que el investigador chino He Jiankui anunciara en 2018 que había creado con CRISPR-Cas9 los primeros bebés modificados genéticamente del mundo para resistir al VIH.
He fue condenado a tres años de prisión por su experimento y recientemente vio anulado su visado de trabajo en Hong Kong, donde pretendía continuar sus investigaciones sobre terapia génica para enfermedades raras.