UNAM presenta programa de préstamo de tablets para estudiantes. Estas tabletas serán repartidas de manera gradual a su población estudiantil de los diferentes niveles.
La Universidad Nacional Autónoma de México informó que adquirirá alrededor de 20 mil tabletas electrónicas con capacidad de datos incluida, esto tratando de apoyar a quienes tengan dificultades para tener un equipo de apoyo para las clases en línea y con conectividad a internet.
La UNAM mencionó y enfatizó que todas las facultades y escuelas de la Universidad, así como los planteles del bachillerato, pondrán a cargo de las y los alumnos el equipo de los centros de cómputo puma.
Presenta UNAM Plan de Emergencia de Apoyo a Estudiantes para facilitar y mejorar su conectividad con 7 centros PC Puma, uno de ellos en Acatlán. Operarán cuando semáforo cambie a amarillo INFO: https://t.co/s8xBbDUyc0pic.twitter.com/quAWCLCnlx
UNAM presenta programa de préstamo de tablets para estudiantes.
UNAM programa de tabletsLuego de esto también serán instalados siete centros PC Puma de préstamo de tabletas y computadoras en diferentes espacios de la Universidad…
Es por eso que cuando el semáforo epidemiológico esté en amarillo y en tanto se mantenga la contingencia sanitaria, los universitarios de la máxima casa de estudios podrán acudir al Centro PC Puma más cercano a su domicilio o que mejor les convenga para reducir al mínimo la posibilidad de un contagio.
Según lo dicho anteriormente, la UNAM aclaró que por condiciones y procedimientos para el préstamo de los dispositivos serán dados a conocer en las próximas semanas, mientras que el programa de becas de apoyo económico se verá robustecido para evitar, en lo posible, la deserción escolar.
¿Aún es necesario quedarse en casa?
Al quedarte en casa contribuyes a dos factores, el primero es que en caso de estar sano, evitarás contraer el virus al exponerte, y no expondrás tampoco a tu familia o a las personas con las que convives, sobre todo si dichas personas pertenecen a algún grupo de riesgo. Y la segunda es que si ya estás contagiado, estarías interrumpiendo la cadena de contagio. De ambas formas se consigue contribuir a aplanar la curva de incidencia de esta pandemia. (Según información de la OMS)
Jalisco.– El Colegio de Contadores Públicos de México indica que la nueva versión de facturación traerá más fiscalización para los contribuyentes.
Aurelio del Ángel, integrante del Colegio y representante de la Comisión Fiscal, explicó, entre otros temas, que el objetivo de esta actualización es la detección de contribuyentes que llevan a cabo operaciones inexistentes y emiten el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) sin comprobar la prestación de un servicio.
Sin embargo, agregó que también se busca realizar el cruce de información con terceros y obtener mayor recaudación fiscal.
Al respecto, comentó que todos los contribuyentes tienen que revisar los diferentes cambios en materia fiscal.
“No solamente habrá que cambiar las versiones, tanto para emisión como para la recepción de los CFDI, sino que con las reformas aprobadas también tendrán que llevar a cabo revisiones constantes a los CFDI emitidos para evitar caer en alguna discrepancia entre éstos y los ingresos declarados”, agregó.
Alejandra Márquez, administradora de Servicios al Contribuyente Jalisco 2 del SAT, explicó que se deberá contar con los datos fiscales de los trabajadores para poder realizar el timbrado de la nómina versión 4.0. “Recordamos que, de no validar los datos de los trabajadores, el empleador no podrá emitir nómina con factura 4.0, pues será la única versión disponible a partir del 1 de abril”, comentó.
Foto: El Contribuyente
La factura 4.0 del Servicio de Administración Tributaria (SAT) no es más que la nueva versión del CFDI, el cual debe ser usado para expedir facturas electrónicas. Entró en vigor en enero de 2022 y a partir del 1 de abril de 2023 será la única versión válida para este trámite. Dicho de otra manera, ayuda a generar de forma gratuita las facturas, asimismo es apta para personas físicas y morales.
De acuerdo con el SAT, en México existen más de 700 mil personas empleadoras y más de 35 millones de contribuyentes que se encuentran bajo el régimen de sueldos y salarios.
Última semana para migrar al sistema de facturación 4.0 A una semana de que inicie operaciones formales el nuevo sistema de facturación 4.0, especialistas recomendaron a los contribuyentes migrar lo más pronto posible al sistema, ya que de lo contrario no podrán facturar. De esta manera, los comprobantes fiscales 4.0 sustituirán a partir del 1 de abril a la versión 3.3 que permanece vigente desde 2017.
Javier Zepeda, consejero empresarial y especialista en contabilidad y finanzas, explicó que el sistema de facturación 4.0, entre los cambios que trae, es conocer el régimen fiscal de los contribuyentes, el código postal y el uso del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) que le van a dar a la facturación para que se pueda determinar si va a ser indispensable la factura para que se pueda hacer deducible.
“Actualmente estamos en convivencia con la versión 3.3 y la versión 4.0 de CFDI, pero esta convivencia termina el próximo 31 de marzo y a partir del próximo 1 de abril, la única versión que va a estar vigente es la 4.0”, comentó.
El especialista detalló que para eso también está la cédula fiscal, para que los contribuyentes puedan llevar de manera práctica los datos como el nombre, razón social, RFC y régimen fiscal para poder emitir la factura versión 4.0. “La ventaja es poder simplificar para el Sistema de Administración Tributaria (SAT) un mayor número de datos para fiscalización; realmente, para el contribuyente, no hay muchas ventajas”.
Hasta diciembre del año pasado, menos de la mitad de los contribuyentes habían migrado al nuevo sistema de facturación versión 4.0. “Falta un universo muy grande porque como se ha venido postergando desde el 2020 y se han otorgado varias prórrogas, la verdad es que el contribuyente ya ni creía que a partir del 1 de abril iba a ser obligatorio”, sentenció.
Javier Quezada destacó que México fue pionero en el tema de la facturación electrónica y ya hay más países que han emigrado a este nuevo sistema, que les ha permitido a las autoridades hacendarias saber qué es lo que están haciendo los contribuyentes y monitorearlos.
“El SAT con los datos y los campos que contiene la factura electrónica y si revisa a través de la inteligencia artificial y a través de la minería de datos los millones y millones de CFDI que se generan al día, hoy el SAT puede saber quién y qué contribuyentes están teniendo diferencias o inconsistencias en su facturación, incluso el poder detectar de una manera más fácil quiénes son los contribuyentes que compran facturas simuladas y qué diferencias hay, y poder detectar las omisiones”, concluyó.
El especialista recomendó a los contribuyentes ordenar los datos de los clientes que se tengan, como el régimen fiscal y el código fiscal, para poder actualizar los sistemas informáticos que emiten las facturas electrónicas y pedir a los proveedores de software que ayuden con el proceso de migración.
“Desgraciadamente, mientras más corre el tiempo, se van a saturar los proveedores de servicio. No habrá otra prórroga por parte del SAT, entonces no hay de otra”, concluyó.
Facilitan consulta de datos fiscales para la nueva versión de la nómina Los patrones y trabajadores cuentan con varias herramientas implementadas por el SAT para poder tener los datos fiscales que se requieren para cumplir con la obligación de realizar el timbrado en la nueva versión 4.0. La página del SAT ofrece la firma electrónica donde se puede obtener su constancia de situación fiscal. A través de la contraseña, también se puede obtener la constancia, y además, existe un mecanismo conocido como SAT ID donde también se puede obtener la contraseña o la constancia de situación fiscal.
Alejandra Márquez, administradora de Servicios al Contribuyente de Jalisco 2, explicó que se deberá contar con los datos fiscales de los trabajadores para poder realizar el timbrado de la nómina versión 4.0. “Recordamos que, de no validar los datos de los trabajadores, el empleador no podrá emitir nómina con factura 4.0, pues será la única versión disponible a partir del 1 de abril”, comentó.
Sergio Alberto García, administrador de Servicios al Contribuyente de Jalisco 1, explicó que el SAT está trabajando para combatir el robo de identidad y garantizar la seguridad de los contribuyentes. Por ello, se implementaron mecanismos de fácil acceso dentro del portal del SAT para poder validar la información de los empleados y poder timbrar de manera correcta la nómina de los mismos. “Esta herramienta es para validar la información y estará disponible hasta el 31 de marzo. Lo único que se debe hacer es ingresar al portal del SAT en el apartado de Mi Portal con el RFC y contraseña. Ir a la sección de solicitudes y solicitar los datos de los trabajadores”, explicó.
Ya con esta información, se podrá realizar el timbrado con la versión 4.0 a partir del 1 de abril. Albino Mendoza, administrador de Servicios al Contribuyente de Jalisco, aclaró que ningún patrón o empleador puede condicionar el pago de nómina si no le entregan los datos fiscales. No obstante, existen muchas alternativas para que los trabajadores puedan obtener los datos fiscales. “Hay un nuevo mecanismo muy sencillo que se encuentra en la página del SAT en el apartado de novedades, donde solamente se ingresa el RFC o CURP y se valida el correo que se tenga registrado. De forma inmediata, desplegará los datos fiscales para que se pueda entregar al empleador”, explicó.
Además, los patrones y trabajadores pueden acudir a cualquier administración desconcentrada y los módulos de servicios tributarios. “Se trata de facilitar al contribuyente que tenga medios y mecanismos para que lo pueda hacer y no tenga que desplazarse a las oficinas para obtener su constancia de datos fiscales”, concluyó Alejandra Márquez.
Aunque existen diferentes alternativas para obtener la constancia de situación fiscal, la ciudadanía prefiere sacar la Constancia de Situación Fiscal mediante la plataforma de SAT ID. La prueba de ello es que las filas en la dependencia han bajado. Hace unos meses había largas filas para obtener el documento y ahora se atienden a 800 personas en promedio al día en la oficina de Servicios al Contribuyente Jalisco 2, mientras que en las otras oficinas de 200 a 300 personas al día.
El trámite para obtener los datos fiscales en línea se podrá efectuar en sat.gob.mx hasta el próximo 31 de marzo.
“Estas acciones contribuyen a combatir el robo de identidad y evitar la saturación de citas y filas en los 154 módulos y oficinas que se encuentran a lo largo del país”, dijo la dependencia.
La dependencia comprobará su base de datos con los recabados por trabajadores y empresas en el CFDI 4.0, y si no notificas a la dependencia de tu cambio de domicilio, te pueden multar hasta con 11 mil pesos.
De acuerdo con el SAT en México existen más de 700 mil personas empleadoras y más de 35 millones de contribuyentes que se encuentran bajo el régimen de sueldos y salarios.
Lanzan herramienta para obtener la cédula de datos fiscales El Sistema de Administración Tributaria (SAT) también lanzó una nueva herramienta para obtener la cédula de datos fiscales la cual contiene el nombre, el RFC, régimen fiscal y código fiscal del contribuyente que les permitirá migrar de manera más fácil a la versión 4.0 de facturación.
Los contribuyentes podrán obtener la nueva herramienta lanzada en internet a través de un celular o computadora.
La dependencia explicó que el objetivo es que los contribuyentes eviten largas filas en las oficinas.
A través de sus redes sociales, el SAT informó que solo se necesita ingresar el RFC o CURP y el correo electrónico que tengas registrado en alguna plataforma del sistema en el siguiente Código Qr.
La dependencia hizo un llamado a evitar filas y realizar el trámite en el portal.
Requisitos para la nueva facturación De acuerdo con información del Servicio de Administración Tributaria (SAT), los requisitos son los siguientes:
Registro Federal de Contribuyente (RFC)
Nombre completo
Razón o denominación social
Código postal del domicilio fiscal
Uso de domicilio fiscal
Es importante mencionar que el nombre del emisor y receptor se debe registrar en mayúsculas.
México.– Hoy, se pronostican lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 milímetros [mm]) en regiones de Coahuila, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) para Chiapas, Ciudad de México, Nuevo León, Oaxaca, Tamaulipas y Veracruz, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Morelos, Querétaro, Quintana Roo y San Luis Potosí. Con las lluvias podría haber descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y caída de granizo.
Asimismo, se estiman vientos fuertes con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h) y posible formación de torbellinos o tornados, durante la noche de hoy y la madrugada de mañana, martes, en el norte de Coahuila.
También se prevé viento de componente sur con rachas de 50 a 60 km/h en Campeche, Chiapas, oriente de Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, así como viento con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.
Foto: Conagua
En cuanto a las temperaturas mínimas, se esperan valores de -10 a -5 grados Celsius con heladas en sierras de Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados Celsius y heladas en zonas montañosas de Baja California, Sonora y Zacatecas, y de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en regiones altas de Aguascalientes, Estado de México y Jalisco.
Las condiciones meteorológicas antes mencionadas serán originadas por un nuevo frente frío sobre el noreste del país en interacción con una línea seca, la corriente en chorro subtropical, un canal de baja presión sobre el centro, oriente y sureste del territorio nacional, aunado al ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe.
Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá el ambiente de caluroso a muy caluroso en gran parte de la República Mexicana, con temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Campeche, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
Foto Calor
Asimismo, se pronostican temperaturas de 35 a 40 grados Celsius en Chiapas, Coahuila, Hidalgo, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa y Tabasco, y de 30 a 35 grados Celsius en Aguascalientes, Durango, suroeste del Estado de México, Guanajuato y Zacatecas.
Pronóstico por regiones
Para el Valle de México se pronostica ambiente matutino fresco y de templado a cálido en la tarde, cielo de medio nublado a nublado durante el día, descargas eléctricas, posible caída de granizo en zonas de lluvia, así como viento de componente sur de 10 a 25 km/h con rachas de 45 km/h. En la Ciudad de México se prevé temperatura mínima de 12 a 14 grados Celsius y máxima de 28 a 30 grados Celsius, y en Toluca, Estado de México, mínima de 5 a 7 grados Celsius y máxima de 23 a 25 grados Celsius.
En la Península de Baja California se prevé ambiente matutino frío con heladas en sierras de Baja California, templado hacia la tarde, cielo parcialmente nublado durante el día y viento del noroeste de 25 a 35 km/h, con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras.
Las previsiones meteorológicas en el Pacífico Norte son de ambiente matutino de frío a muy frío con heladas en zonas montañosas de Sonora, de cálido a caluroso al atardecer, cielo parcialmente nublado durante el día y viento del noroeste de 15 a 25 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Sonora.
El pronóstico meteorológico para el Pacífico Centro indica ambiente matutino fresco, muy caluroso en la tarde, cielo parcialmente nublado y viento de componente oeste de 10 a 20 km/h en la región, con rachas de hasta 40 km/h en Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit.
En el Pacífico Sur se prevé ambiente matutino fresco por la mañana en zonas serranas, por la tarde, el ambiente será de cálido a muy caluroso en la región, extremadamente caluroso en Guerrero, cielo medio nublado con descargas eléctricas en zonas de lluvia, así como viento de componente sur de 15 a 30 km/h en la región con rachas de 50 a 60 km/h en Chiapas y el oriente de Oaxaca.
Para los estados de la vertiente del Golfo de México se pronostica ambiente matutino de templado a fresco, caluroso durante la tarde, cielo medio nublado en el transcurso del día, descargas eléctricas y posible caída de granizo en zonas de lluvia, así como viento de componente sur de 25 a 35 km/h en la región, con rachas de 50 a 60 km/h en Tabasco y Veracruz, y rachas de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Tamaulipas.
Las condiciones atmosféricas en la Península de Yucatán serán de cielo despejado con ambiente templado por la mañana, cielo medio nublado y ambiente caluroso durante la tarde y viento de componente sur de 25 a 35 km/h con rachas de 50 a 60 km/h en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En los estados que conforman la Mesa del Norte se prevé ambiente matutino de frío a muy frío con heladas en sierras de Aguascalientes, Chihuahua, Durango y Zacatecas; ambiente vespertino de cálido a caluroso, cielo nublado durante el día, descargas eléctricas y posible caída de granizo en zonas de lluvia. Se estiman que habrá viento de dirección variable de 25 a 35 km/h en la región, con rachas de 60 a 80 km/h y probables torbellinos o tornados en el norte de Coahuila, además de rachas de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.
Finalmente, para las entidades de la Mesa Central se pronostica ambiente matutino de frío a fresco en la región, con bancos de niebla en zonas montañosas, ambiente de templado a cálido hacia la tarde en la zona, muy caluroso en Morelos, cielo de medio nublado a nublado en el transcurso del día, descargas eléctricas y posible caída de granizo en zonas de lluvia, además de viento de dirección variable de 15 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h.
Tamaulipas.– En los permanentes operativos contra la delincuencia organizada, el Ejército mexicano aseguró diverso armamento de alto poder dentro del municipio Nueva Ciudad Guerrero, Estado de Tamaulipas el pasado día 24 del actual mes de Marzo.
Al realizar trabajos de inteligencia para fortalecer el Estado de derecho en el país y detectar organizaciones criminales en citada entidad federativa, el personal militar obtuvo información que en inmediaciones de ese lugar se realizaban actividades ilícitas, por lo que los militares intensificaron patrullajes de vigilancia en la región localizando y asegurando entre la maleza aledaña a una brecha, 5 armas largas, 1 lanzagranadas, 4 aditamentos lanzagranadas, 68 granadas, 172 cargadores y 6,748 cartuchos.
Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales que permitan determinar las características del armamento, cargadores y cartuchos.
Estos actos se llevaron a cabo con estricto apego al Estado de derecho.
De esta manera, el Ejército Mexicano reafirma la indeclinable decisión del gobierno federal por continuar actuando en contra de la delincuencia organizada, atendiendo las necesidades que la sociedad demanda; asimismo, refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, garantizando la paz y seguridad de la población. Seguridad Pública y de la política de Cero Impunidad del gobierno federal.