Ponte en contacto

Mundo

Vacuna rusa contra Covid, admiten posibles efectos secundarios

Publicado

en

Vacuna rusa contra Covid; autoridades admiten posibles efectos.

El ministro de sanidad de Rusia Mijaíl Murashko, admitió este martes que un 14 por ciento de los rusos vacunados con el fármaco contra el Coronavirus (Covid-19), Sputnik V, mostraron efectos secundarios.

Vacuna rusa contra Covid provocó efectos secundarios

«Más de 300 personas fueron vacunas. Aproximadamente un 14 por ciento de ellas se quejaron de un poco de debilidad, leves dolores musculares a lo largo del día y, a veces, de fiebre».

El ministro apuntó que este tipo de complicaciones son previsibles y están descritas en las instrucciones. También agregó que tres grandes fabricantes se han unido al trabajo sobre la vacuna Sputnik V.

Vacuna rusa contra Covid, admiten posibles efectos secundarios 1

Foto: Milenio

«En paralelo, está en marcha la producción industrial de una gran cantidad de dosis de la vacuna, incluidas formas iónicas y líquidas. Hasta la fecha, tres grandes fabricantes trabajan en esta área. La labor avanza de acuerdo con la hoja de ruta».

Te puede interesar:Covid-19: ONU pide 35 mil mdd para dar acceso global a vacunas

Vladimir Putin, presidente de Rusia reveló que una de sus hijas fue vacunada, la cual se encuentra bien aunque admitió que presentó fiebre los primeros días.

Te puede interesar:Vacuna AztraZenaca no provocó mielitis transversal en voluntario

Hay que recordar que Rusia ha sido el primer país en anunciar el registro de una vacuna contra el Covid, a pesar de que lo ha hecho entre el escepticismo de los científicos y de muchos países por no hacer de conocimiento público los detalles de las pruebas clínicas.

Te puede interesar:López-Gatell niega Vacuna rusa en México: No hay acuerdo alguno

Mundo

Papa Francisco y Emmanuel Macron se reúnen en Marsella

Publicado

en

Marsella.- El papa Francisco y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, mantuvieron una breve reunión privada tras la clausura de los Encuentros Mediterráneos en Marsella, una visita que el pontífice usó para remarcar un mensaje crítico con la gestión europea de la crisis migratoria.

A pesar de que Francisco había buscado expresamente no hacer de su viaje una visita de Estado a Francia, Macron y el pontífice tuvieron la oportunidad de conversar durante 32 minutos a puerta cerrada, si bien la primera dama, Brigitte Macron, se unió a ellos posteriormente.

La reunión tuvo lugar en una habitación con vistas al mar del Palais du Pharo, sede principal de estos Encuentros Mediterráneos, después de la ceremonia de cierre que tuvo lugar en el auditorio principal.

Foto: República

Ambos se dieron la mano afectuosamente y posaron juntos, pero el contenido de las conversaciones de ambos no se hizo público.

“Por Marsella, por nuestro país, orgullo de acoger a Su Santidad el papa Francisco con ocasión de los Encuentros Mediterráneos”, dijo Macron en un mensaje en X junto a una foto en la que ambos se estrechan las manos.

Como obsequio, el mandatario galo le entregó dos libros: “Ex-voto marins de Notre-Dame-de-la-Garde” de Félix Reynaud, una obra de investigación sobre miles de ofrendas realizadas a la considerada guardiana de los marineros, cuya icónica basílica marsellesa visitó este viernes el pontífice; y una edición original de “El verano“, del escritor galo nacido en la Argelia francesa Albert Camus.

“Un texto sobre el Mediterráneo, las leyendas europeas, con un fuerte mensaje de esperanza“, habían remarcado fuentes del Elíseo sobre el libro de Camus.

Por su parte, Francisco hizo entrega a Macron de una medalla de oro del Pontificado.

Las controversias: laicidad, eutanasia e inmigración

La participación de Macron en la misa multitudinaria que Francisco celebrará en el estadio Velódromo -ante unos 60.000 fieles- le ha valido numerosas críticas, en especial desde la oposición izquierdista de La Francia Insumisa (LFI).

El Elíseo confirmó la asistencia del presidente y de la primera dama tras unas semanas muy marcadas por la polémica surgida en torno a la prohibición de las abayas -un vestido largo que cubre de la cabeza a los pies- en las escuelas públicas.

Foto: EFE

Fue una medida que el Gobierno aprobó justo antes del comienzo del curso en nombre de la “laicidad” republicana, al considerar que la prenda era un signo de identificación de las mujeres musulmanas.

Pero esa defensa de la laicidad no excluye mantener “relaciones con todos los cultos, incluido el católico”, argumentaron fuentes del Elíseo en respuesta a las críticas, además de recalcar que Macron “asiste a la misa pero no participa como creyente”.

No era el único asunto espinoso para el Gobierno francés, que prepara desde hace meses un proyecto de ley sobre la eutanasia.

El texto se iba a presentar en el Consejo de Ministros del pasado jueves -un día antes de la llegada del Papa a Marsella-, pero se retrasó aduciendo necesidades del calendario de trabajo.

La prensa francesa, sin embargo, relacionó este aplazamiento con la visita del papa, que en su discurso de hoy al cerrar los Encuentros Mediterráneos previno contra “la perspectiva falsamente digna de una muerte dulce”.

Además, Francisco buscó en este viaje recalcar su condena a la tragedia de la migración en el Mediterráneo, que este año volvió a intensificarse con más de dos millares de muertos contabilizados hasta la fecha, según la Organización Internacional Para las Migraciones (OIM). En los últimos días, además, la isla italiana de Lampedusa vivió un fuerte flujo de llegadas.

Desde Francia, el Gobierno no solo está preparando una nueva legislación migratoria que marcará el presente curso político, sino que el ministro de Interior, Gérald Darmanin, presente hoy también en el Palais du Pharo para escuchar al papa en la clausura de los encuentros, se apresuró a decir sobre las llegadas a Lampedusa que su país no iba a dar cabida a estos migrantes.

“Quien arriesga su vida en el mar no invade, busca acogida”, avisó Francisco, muy crítico con la insolidaridad europea.

El viaje del papa a Marsella culminará esta tarde con la misa y Macron será también el encargado de despedir a Francisco en el aeropuerto.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Mundo

El senador Bob Menéndez de Nueva Jersey y su esposa acusados de aceptar cuantiosos sobornos

Publicado

en

Nueva York, EU.- El senador demócrata Bob Menéndez de Nueva Jersey y su esposa, Nadine Menéndez, han sido acusados de aceptar “cientos de miles de dólares en sobornos” a cambio de “proteger y enriquecer a empresarios y beneficiar al gobierno de Egipto”, anunció este viernes la Fiscalía federal para el Distrito sur de Nueva York.

«El senador Menéndez usó su poder e influencia, incluso su papel de liderazgo en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, para beneficiar al gobierno de Egipto de diversas maneras; entre otras acciones, el senador supuestamente proporcionó información confidencial del gobierno de los Estados Unidos a funcionarios egipcios y tomó medidas para ayudar en secreto al gobierno de Egipto”, explicó en una conferencia hoy el fiscal federal Damian Williams.

Los sobornos, según la Fiscalía, que recibió la familia Menéndez desde al menos 2018 hasta 2022 fueron: dinero en efectivo, oro, pagos de hipotecas, un trabajo en el que se exigía una presencia casi nula para Nadine y un vehículo Mercedes-Benz.

Foto: EFE

Williams, además, anotó que cuando los agentes del FBI registraron la residencia y caja fuerte del senador encontraron “aproximadamente 500 mil dólares en efectivo, metidos en sobres y armarios” y que “parte del dinero estaba metido en los bolsillos de la chaqueta del senador”.

También están imputados en el caso los tres empresarios que presuntamente sobornaron a Menéndez: Wael Hana, José Uribe y Fred Daibes.

Menéndez y Nadine están acusados de tres cargos: conspiración para cometer soborno, conspiración para cometer fraude en la prestación honesta de servicios y conspiración para cometer extorsión bajo apariencia de derecho oficial.

Hana, Uribe y Daibes, por su parte, están acusados de los dos primeros de esos cargos.

No obstante, Williams dijo que la investigación está en curso y que aún no han acabado.

“Quiero alentar a cualquier persona que tenga información a que se presente y que lo haga rápidamente”, concluyó.

Por su parte, hoy el senador Menéndez defendió su inocencia en un comunicado.

«Quienes están detrás de esta campaña simplemente no pueden aceptar que un latinoamericano de primera generación de orígenes humildes pueda llegar a ser senador de Estados Unidos y servir con honor y distinción”, señaló el político que proviene de una familia cubana.

No obstante, según NBC, Menéndez, quien aspiraba a la reelección en 2024, renunciará a su cargo debido a la acusación.

Esta es la segunda vez que Menéndez es acusado de soborno federal.

En 2015, fue acusado de 14 cargos criminales relacionados con cientos de miles de dólares en lujosos obsequios y donaciones de campaña que recibió de un oftalmólogo de Florida, Salomon Melgen.

Si bien Melgen fue posteriormente declarado culpable de fraude y sentenciado a más de 15 años de prisión, el procesamiento contra Menéndez fue abandonado después de un juicio que terminó con un jurado en desacuerdo.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Mundo

Muere el expresidente de Italia, Giorgio Napolitano a los 98 años

Publicado

en

Italia.- Giorgio Napolitano, presidente de la República Italiana durante dos mandatos consecutivos (2006-2015), falleció hoy a los 98 años en el hospital Spallanzani de Roma, donde fue ingresado hace varios días por complicaciones de salud, informaron medios de comunicación locales.

Napolitano, que en los últimos años fue sometido a varias intervenciones quirúrgicas, renunció en 2015 tras casi una década como Jefe de Estado, siendo el primer presidente de la República italiana que repitió para un segundo mandato.

Napolitano (Nápoles, 1925), quien cumplió 98 años el pasado 29 de junio, antes de ocupar la jefatura del Estado, fue presidente de la Cámara de Diputados, ministro del Interior, europarlamentario y senador.

Foto: EITB

Militante del Partido Comunista (PCI), se convirtió en 2006 el primer presidente de la República con orígenes en esa formación política, y desde entonces encargó la formación de Gobierno a cinco primeros ministros: Romano Prodi (2006-2008), Silvio Berlusconi (2008-2011), Mario Monti (2011-2013), Enrico Letta (2013-2014) y Matteo Renzi (2014-2016).

En 2013, y a los 88 años, hizo historia como el jefe de Estado más anciano de Europa y el primero en repetir mandato en Italia por la incapacidad de las formaciones políticas de encontrar a un sucesor, algo que se repitió después con Sergio Mattarella.

Se espera, como ordena el protocolo, un gran funeral de Estado como el organizado a Silvio Berlusconi el pasado mes de junio, aunque en ese caso se trató de una circunstancia excepcional ya que el magnate nunca ocupó la Presidencia de la República.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.