Ciudad de México. – Marcelo Ebrard, titular de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), dio a conocer este viernes 5 de marzo que ya recibieron el Certificado de Análisis de la vacuna Sinovac, por lo que a partir de este fin de semana ya podrá ser aplicada.
“Buena noticia: recibimos el Certificado de Análisis de la vacuna Sinovac. Podrá aplicarse a partir de este fin de semana en todo el país”, escribió el canciller en su cuenta de Twitter.
El pasado sábado llegaron al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México 800 mil vacunas contra COVID-19, de Sinovac.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, se prevé recibir en total 10 millones de dosis de Sinovac Life Sciences Co., Ltd para continuar con la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2, para la Prevención de COVID-19 en México.
La vacuna recibió la autorización de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) para su uso de emergencia en nuestro país el pasado 9 de febrero.
Foto: Javier Cebollada / EFE
El pasado 6 de febrero las autoridades reguladoras chinas dieron su autorización “con condiciones” para comercializar una segunda vacuna contra el coronavirus, la CoronaVac del laboratorio Sinovac.
La aprobación se produce después de numerosos ensayos dentro de China y en países como Brasil y Turquía, aunque “los resultados, en términos de eficacia y seguridad, necesitan aún confirmarse plenamente”, dijo Sinovac en un comunicado.
La vacuna ya fue aplicada a los sectores de la población más expuestos al coronavirus, pero la autorización permitió que llegara a todo el mundo.
Según Sinovac, los ensayos en Brasil muestran que la vacuna tienen una eficacia de alrededor del 50% en la prevención de los contagios y de un 80% en los casos que requieren hospitalización.
México.– De acuerdo a la conferencia vespertina ofrecida en Palacio Nacional sobre los avances del coronavirus en México, las autoridades de la Secretaría de Salud informa que al corte del presente lunes 19 de abril de 2021, el territorio mexicano alcanza 212 mil 466 decesos por covid-19 y 2 millones 496 mil 235 casos estimados.
Foto: Uno tv
El director de Epidemiología, José Luis Alomía mencionó que hay 25 mil 201 casos activos estimados y de igual manera las personas que han logrado recuperarse del coronavirus son un millón 833 mil 132.
CDMX.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó este domingo 18 de abril de 2021 que el regreso a clases presenciales en la capital del país lo va a determinar la Secretaría de Educación Pública (SEP).
“Buen día. En varios medios se resalta que mencioné que el regreso a clases sería en agosto. Aclaro lo siguiente pues considero muy importante este tema. 1. El regreso a clases lo determina la Secretaría de Educación Pública y nosotros estaremos en total coordinación”, escribió Sheinbaum en su cuenta de Twitter.
“Para el regreso a clases presenciales deben pasar 15 días después de que el personal educativo esté vacunado. Hasta el momento se nos informó por parte de Secretaría de Salud que en la ciudad inicia la vacunación de este personal para todos los niveles hasta la semana del 19 de mayo”, añadió.
Sheinbaum mencionó en su mensaje de Twitter que a través de la autoridad educativa federal se está en diálogo con el personal educativo de educación básica.
“Todas y todos queremos regresar a clases de forma segura”, afirmó Sheinbaum.
Sheinbaum recordó que desde mayo están apoyando a la SEP, junto con las alcaldías de la ciudad, en la limpieza y mantenimiento de las escuelas para tenerlas al 100.
“Todas y todos queremos regresar a clases presenciales de forma segura lo más pronto posible. Esperemos el avance del programa de vacunación, las indicaciones de la Secretaría de Salud y de la Secretaría de Educación Pública y como siempre estaremos para apoyar e informar del regreso a clases presenciales”, dijo Sheinbaum.
México.- Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, anunció este lunes que sostendrá un encuentro con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, a través de una videollamada para proponerle la extensión en Centroamérica, particularmente a Guatemala, Honduras y el Salvador, del Programa “Sembrando Vida”.
Dicha videollamada se realizará el próximo jueves 22 de abril por la mañana
Desde Palacio Nacional, AMLO detalló que la propuesta que realizará a Biden tiene que ver con una reflexión sobre el cambio climático y atender el tema migratorio.
Durante su conferencia de prensa de este lunes 19 de abril, AMLO estimó que ampliar el programa a Centroamérica permitirá crear hasta un millón 400 mil empleos en la región.
Detalló que el programa tiene “cosas buenas” como:
Mejorar el medioambiente
Crear empleos, más de 400 mil en poco tiempo
“Si ese programa se amplía a Centroamérica podría ayudar muchísimo, porque podría crecer tres veces más, estamos hablando del mismo clima, la misma naturaleza, la misma cultura, estamos hablando de la antigua región mesoamericana, se dan los mismos árboles (…) y podrían crearse un millón, un millón 400 mil empleos (…) y se podrían comenzar de inmediato.”
AMLO detalló que la propuesta a Biden de ampliar el programa va acompañada de “la oferta de que si un productor en Guatemala, Salvador, Honduras, trabaja su tierra, participa en el programa, siembra, planta árboles, está trabajando tres años recibiendo apoyo (…) ya tenga derecho a una visa de trabajo temporal para ir a Estados Unidos seis meses y regresar seis meses a su pueblo”.
Visas de trabajo para productores centroamericanos
El presidente de México dijo que la propuesta busca “comprometer” visas de trabajo para los productores de estos países.
Detalló que una vez que se hayan cumplido tres años más, una vez conseguidas las visas temporales de trabajo, los productores centroamericanos puedan tener el derecho a nacionalizarse como estadounidenses y la posibilidad de mantener la doble nacionalidad.
AMLO calificó este proceso como ordenar la migración y destacó la fuerza de trabajo de los migrantes.
“Entender también, aceptar y reconocer, que el migrante es un ser excepcional en todo el mundo, es gente buena, trabajadora que quiere progresar”.
El tabasqueño reiteró que gracias a los migrantes se desarrollan las naciones y recordó que, gracias a los migrantes, se ha desarrollado Estados Unidos.
Dijo que, si se fortalece con un buen acuerdo el desarrollo en América del Norte, se puede competir como región en el mundo.
“Si no nos complementamos Canadá, Estados Unidos, México, Centroamérica, incluso la América, toda, van a seguir creciendo otros continentes y nosotros queremos crecer en lo productivo (…) en el bienestar de nuestros pueblos (…) no queremos confrontación”.