Xalapa, Ver.– El gobernador Cuitláhuac García Jiménez aseguró que en Veracruz hay agua suficiente para que llegue al estado la empresa automotriz Tesla. Este lunes insistió en que la entidad cuenta con el 30 por ciento del recurso hídrico del país y su uso puede servir sin problema a esta industria, tanto las aguas subterráneas como las superficiales.
“Hay por fortuna en Veracruz agua en ciertas zonas que lo único que tiene es escarbar unos cuantos metros y encuentran el agua” dijo.
Cabe mencionar que la mañana de este lunes, el delegado de los programas sociales de la Secretaría del Bienestar, Manuel Huerta Ladrón de Guevara cuestionó la llegada de Tesla a este estado, asegurando que se necesitan alrededor de 4 mil litros de agua por vehículo y 4 mil litros de agua es la vida para el campo. Además, Huerta señaló que «estamos sufriendo por el desabasto de agua en Veracruz, en la zona norte. Tenemos zonas muy estresadas, el sur de Veracruz es una de ellas.»
A esto, el gobernador respondió: “Si no tuviéramos agua ¿por qué está aquí Constellations Brands?” y explicó que su gobierno dio y darás las garantías para la inversión de estas empresas para que se asienten en las zonas que más les convengan. “Esa requiere agua en serio, la otra no requiere tanta agua” dijo.
García Jiménez anunció este domingo que Veracruz pidió dicha inversión porque además de los recursos naturales cuenta con recursos energéticos y de logística, lo que fue respaldado por la secretaria de energía, Rocío Nahle García, y el senador Ernesto Pérez Astorga.
“Veracruz es una región para estas inversiones porque tiene garantizada de manera corroborable los recursos energéticos que estas industrias necesitan, los que gusten pueden estar aquí”.
Dijo que no se pealará por esto con Manuel Huerta, aunque le recomendó dar certeros. “Si lo agarran en curva, él que sea responsable de lo que dice”, concluyó el mandatario estatal durante rueda de prensa.
Poza Rica, Ver.– Integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), hicieron un llamado a las autoridades municipales, para que se regule el servicio de limpia pública y se designe a una nueva empresa, que realice el trabajo de recolección de residuos sólidos urbanos, para mejorar el servicio.
Foto: Isaac Carballo Paredes
Adolfo Cruz Mabarak, presidente de CANACINTRA delegación Poza Rica, expresó que la elección se debe hacer bajo los criterios de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y el proyecto de la nueva Ley General de Economía Circular, para el reemplazo del servicio prestado por la empresa PASA, ya sea a través de los servicios municipales y/o por una empresa privada.
Subrayaron que se debe asegurar que dicha empresa cumpla con los compromisos adquiridos en el contrato, se evite que se deslinden responsabilidades y de ser necesario, se tomen las acciones legales y administrativas pertinentes.
Foto: Isaac Carballo Paredes
Expresó que para prevenir que se vuelva a presentar dicha situación en el servicio se debe actualizar el marco normativo municipal y alinearlo al estatal y federal, desarrollando un Reglamento Municipal de Ecología, Medio Ambiente, Cambio Climático y Economía Circular, también un Diagnóstico de los Residuos del Municipio, por tipo, volumen e infraestructura existente en la zona para la valorización de los residuos, con el propósito de establecer una estrategia para su gestión.
También pugnaron para que se involucre a los grupos informales de personas acopiadoras (pepenadores) en las nuevas estrategias municipales de recolección, acopio, separación y valorización de los residuos; pero además solicitaron convocar a una mesa de trabajo entre las autoridades municipales y los representantes de los sectores social, académico y productivo, previo a que se tome una decisión en Cabildo.
Foto: Isaac Carballo Paredes
Lo anterior con el objetivo de analizar la situación actual y desarrollar una estrategia conjunta, para lograr que Poza Rica cuente con las políticas públicas, el marco normativo, la planeación, la infraestructura y todas las condiciones necesarias que generen una adecuada gestión integral, de los residuos.
Medellín de Bravo, Ver.– Con el propósito de evitar inundaciones y afectaciones a las viviendas de los medellinenses, el alcalde, Marcos Isleño Andrade, puso en marcha un programa de desazolve de canales en el municipio.
Los trabajos están a cargo de la dirección de Obras Públicas, encabezada por Patricia Ramírez Silva, en coordinación con la Dirección de Embellecimiento Urbano, a cargo de Arturo Arcos Fuentes; la primera etapa se realizó en los canales de El Tejar 1 y 2, Arboleda San Ramón, Los Robles, La Laguna y La Bocana, en Paso del Toro.
El objetivo de este programa es reducir el riesgo de inundaciones durante la temporada de lluvias y mantener a la población libre de cualquier foco de infección que pudiera generarse.
La Directora de Obras Públicas, Patricia Ramírez Silva comentó que el personal ya realiza los trabajos en mención, los cuales tendrán una duración de tres semanas.
Con estas acciones, miles de medellinenses estarán más seguros ante los riesgos de inundación, toda vez que las lluvias han iniciado en la región costera central del estado.
Si este fin de semana fueran las elecciones para elegir gobernador o gobernadora en Veracruz, el partido Morena y la Secretaria de Energía, Rocío Nahle García, arrasarían en los comicios, toda vez que, de acuerdo con la encuesta realizada este 5 de junio por la firma Massive Caller, la intención del voto les favorece ampliamente.
Esta encuesta arrojó que como partido político o como candidata la ciudadanía mantiene e incrementa la confianza hacia el proyecto de la Cuarta Transformación y da como consecuencia que Morena y Rocío Nahle sean hoy en día la fórmula que garantizaría la continuidad de los trabajos realizados por el ingeniero Cuitláhuac García Jiménez al frente de la administración pública estatal.
Al preguntarle a la ciudadanía quien le gustaría que fuera el candidato a gobernador o gobernadora, el 34.6 por ciento prefiere que sea Rocío Nahle; mientras que abajo y del mismo partido Morena se encuentran el alcalde de Xalapa con un 14.2 por ciento; el delegado federal de los programas sociales con un 10.9 por ciento, el titular de la SEV con un 8.8 por ciento, mientras que un 6.4 aún no decide y muy al fondo, con un 4.7 por ciento, un diputado federal.
Por cuanto hace a la oposición, la coalición PAN-PRI-PRD registra su cifra más alta con 26.1 por ciento y aun cuando no les alcanzaría para ganar será interesante ver cómo resuelven el acertijo de quien será su abanderado en la elección de 2024, ya que al tener cacicazgos y grandes intereses personales habrá una pelea encarnizada entre estos.
El ejemplo del pasado fin de semana en el Estado de México es la mejor manera de entender la política, “es tiempo de las mujeres”, pero no de aquellas que responden a intereses de grupos como el de Atlacomulco, sino de las mujeres fuertes, con criterios y preparadas para llevar a Veracruz por la ruta de la continuidad y de la transformación iniciada por el Presidente de la República.