San Juan Evangelista, Ver.- Los habitantes de El Cautivo, poblado testigo de una masacre contra gente trabajadora, exige justicia y seguridad para sus pueblos, ya que desde hace varios meses no se cuenta con Policía Municipal y, el robo de ganado y la inseguridad están a la orden del día.
Antes de las 00:00 horas del viernes, fueron asesinados tres personas en el rancho de los Martínez Bello, una familia dedicada a la compra y venta de leche que enviaban a queserías de la zona y, que a su vez generaban muchas fuentes de empleo en esos pueblitos recónditos.
Las primeras líneas de investigación apuntan a un robo, pues José Manuel Martínez Bello, dueño del rancho, contaba con unos 400 mil pesos en su casa, los cuales iba a destinar al pago de los ganaderos que lo surten en la zona para él poder vender la materia prima a las queserías. Labor que hace cada viernes sin falta y los ladrones contaban con ese dato.
En el sitio quedó evidencia de que los maleantes voltearon la casa, cajones y todos los rincones en busca de objetos de valor. A metros de la casa quedó la camioneta llena de tambos de leche que no pudieron ser entregados, ahí mismo el cuerpo de Uriel «N», sobrino de los finados.
Uriel contaba con 25 años y apenas tenía un día trabajando a su lado, era un empleo temporal pues se había enrolado en las filas del Ejército y estaba esperando ser llamado a la filas castrenses.
Gamaliel Uscanga Jiménez, sub agente municipal de El Cautivo, denunció que la inseguridad en esos rumbos es algo que apenas se está comenzando a ver tras la llegada de la Fuerza Civil a hacerse cargo de la vigilancia y no se da abasto.
Recordó que hasta hace unos meses la seguridad corría a cargo de la Policía Municipal y el robo de ganado y la violencia estaban desterrados de San Juan Evangelista.
Pero desde que la Fuerza Civil tiene el control de la seguridad, por órdenes del gobierno del Estado, los índices delictivos han ido a la alza, y el robo de ganado es una pesadilla. En junio de 2022, de referencia, se robaron 120 cabezas de ganado fino en el rancho El Robalito, en San Juan, hasta hora sigue impune ese delito.
En marzo pasado, dos personas fueron secuestradas en poblado de Miguel Alemán, en San Juan, y fueron llevadas por la fuerza hasta Mecayapan, donde los maleantes se enfrentaron con la Marina y se supo que el jefe de la banda era el comandante de la Municipal de Chinameca.
Beatriz Martínez Bello, hermana de los difuntos, denunció que la inseguridad en sus pueblos ahora no los deja dormir y que jamás pensó vivir una pesadilla así.
Hizo un llamado al gobierno de Veracruz para que haya justicia para sus seres amados y que se dé mayor seguridad, de ser posible que vuelva a operar la Policía Municipal que se tenía en el pasado la cual generaba más confianza.
Lamentó que nada le va devolver a sus familiares, sólo espera en Dios que haya justicia y que esto no vuelva a repetirse, pues en la zona hay familias buena y trabajadoras que solo quieren vivir en paz sin ser molestados.
El padre de Uriel N, quien pide anonimato, también señaló que pide justicia y mejor seguridad para la zona de San Juan, pues su hijo apenas comenzaba su vida.
“Él tenía un día trabajando con sus tíos, estoy seguro que él los quiso defender y los reconoció, por eso los mataron. Mi hijo sabía artes marciales y por eso no pudo ser fácil que lo controlaran”, contó.
El cadáver del joven Uriel fue localizado como a dos kilómetros de la casa donde asesinaron a sus tíos, al parecer quiso salir del lugar para pedir ayuda o para perseguir a los asesinos, pero fue abatido.
En el lugar solo se encontraron casquillos calibre .22 , y claros indicios de que cometieron el robo pues el dinero del pago de la leche no fue localizado.
Estatal.- Las vacaciones decembrinas para los estudiantes de Educación Básica están muy cerca, de acuerdo con el calendario escolar 2023-2024 de la Secretaría de Educación Pública, y con ellas muchas familias salen de viaje a otros estados e incluso fuera del país.
Estas vacaciones son para los alumnos inscritos en los programas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) los cuales están a punto de comenzar con su receso invernal, por ello aquí te diremos cuándo es que iniciarán las vacaciones decembrinas de acuerdo con el calendario escolar 2023-2024.
Esto permitirá que los estudiantes pasen un periodo de vacaciones extenso con sus familias y será hasta el 8 de enero de 2024 cuando regresen a las aulas de nuevo, sin embargo, estará gozando por un mes de estos privilegios.
Según el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública para el ciclo escolar 2023-2024, el último día de clases de este año será el próximo 15 de diciembre, lo que significa que las vacaciones comenzarán a partir del lunes 18 de diciembre de 2023.
Esta será la última vez que los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria estén en las aulas en 2023, y será durante la primera semana de enero cuando retornen a las escuelas.
Sin embargo, al regresar algunos profesores y directivos escolares llevarán a cabo el Consejo Técnico Escolar, lo que establece la fecha oficial de regreso a clases el lunes 8 de enero de 2024.
Los alumnos en total estarán disfrutando y gozando de un periodo de 21 días de vacaciones, esto durante el mes de diciembre de 2023 y parte de la primera semana de enero de 2024.
Hay que mencionar que el último puente se llevó a cabo el pasado 20 de noviembre en conmemoración de la Revolución Mexicana, abarcando desde el viernes 17 de noviembre,
Sin embargo, volvieron a tener un descanso el 24 de noviembre, debido a la junta de Consejo Técnico Escolar (CTE) que se realiza mensualmente.
Xalapa, Ver.- Para contribuir a la inclusión y equidad educativa entre jóvenes y adultos mayores de 15 años, el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos desarrolla a través de sus 25 Coordinaciones de Zona la aplicación del examen de Reconocimiento de Saberes, dirigido a personas jóvenes y adultas para que acrediten los niveles de alfabetización, primaria y secundaria y en caso de acreditar el examen se les extenderá el certificado de estudios que acrediten sus conocimientos y que tienen validez en toda la República Mexicana.
Personal de las Coordinaciones de Zona realizan visitas domiciliarias para invitar a personas mayores de 15 años que cuenten con antecedentes escolares y requieran obtener el certificado de primaria o secundaria, ya sea para un empleo o para continuar con sus estudios.
El examen de Reconocimiento de Saberes certifica la educación básica de jóvenes y adultos en base en su experiencia de vida y laboral a través de la acreditación de un solo examen.
Las personas interesadas deben presentar el examen presencial en papel o en línea para que demuestren los saberes que han obtenido a lo largo de la vida; presentar las evidencias para reconocer los antecedentes laborales y educativos y si acredita el examen recibirá el certificado que corresponde (primaria o secundaria).
Para la presentación del examen de Reconocimiento de Saberes, el instituto proporciona una guía de estudio para que puedan prepararse y recibir asesorías, si así lo decide, para presentar el examen y si el resultado es aprobatorio, se inician los trámites para extenderle el documento que da legalidad a sus estudios.
Actualmente, en colonias populares de las ciudades, en localidades rurales y de la zona indígena, además de los centros de reinserción social del estado, planteles escolares, casas ejidales y otros sitios, personal de las Coordinaciones de Zona promocionan la aplicación de ese examen, el cual ha tenido una gran aceptación.
El IVEA recuerda a las personas interesadas en iniciar, continuar o concluir sus estudios de educación básica, que todos sus servicios son gratuitos y que pueden solicitar más información al 228 840 1935 y al 800 999 4832 o dirigirse a la Coordinación de Zona cercana a su domicilio, en las Plazas Comunitarias o módulos de información en el municipio en que se encuentre.