Veracruz, Ver.- El presidente del Consejo Metropolitano de Turismo (COMETUR), Sergio Lois Heredia reconoció qué, durante el fin de semana de Carnaval se tuvo ocupación hotelera a tope, sobre todo los días viernes y sábado.
Sí bien el empresario hotelero dijo que durante el domingo bajo la afluencia, reconoció fue un mejor domingo qué otros.
En cuanto a los días lunes y martes manifestó una ocupación hotelera mínima, a diferencia de otros años, dónde por causa de los conciertos masivos en la Macroplaza del Malecón, había visitantes qué alargaban su estancia en la zona conurbada Veracruz – Boca del Río.
«Ahorita para lo que es la segunda mitad de julio y la primera de agosto se espera lo que es la temporada alta de verano, qué es la temporada alta más importante del año, porque es la temporada alta que más días tiene, si la comparamos con Semana Santa, si la comparamos con la de diciembre, pues la más larga es la de verano. Entonces ahora se nos viene esta temporada alta, tenemos buenas expectativas en cuanto a la afluencia turística, sobre todo para los fines de semana que abarcan estas fechas que te estoy comentando», apuntó.
Finalmente dijo que son, como siempre, los meses de septiembre y octubre de los más bajos en el año, y esperarán que el turismo de negocios les dejé un porcentaje de medio a alto en ocupación hotelera.
Xalapa, Ver.- La titular del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), Delia González Cobos explicó que los ayuntamientos resultan con más observaciones por presunto daño patrimonial que las dependencias estatales en las cuentas públicas debido a que realizan más operaciones.
Luego de entregar Informe General Ejecutivo de la Fiscalización Superior a la Cuenta Pública 2022 en el que 195 de los 212 ayuntamientos presentan irregularidades que hacen presumir la existencia de daño patrimonial por mil 348 millones 611 mil 249 pesos en contraste con 31 dependencias estatales que presentan irregularidades que hacen presumir la existencia de daño patrimonial por un importe de 166 millones 596 mil 635 pesos dijo:
Foto: Libertad Bajo Palabra
«Es natural que se dé esta situación dado la cantidad de operaciones que se celebran en los municipios. Cada ayuntamiento hace una infinidad de operaciones en las que debe cuidar toda la documentación comprobatoria y todo el detalle de que se cumpla con la normatividad».
Foto: Más Noticias
Sobre la reducción del presunto daño patrimonial a comparación del año pasado dijo que los entes fiscalizables atendieron la solventación en tiempo y forma y presentaron la documentación que acreditaba ese daño, por lo que «obviamente que bajó de 2 mil 546 millones, incluida la deuda».
Delia González Cobos negó que se tolere el actuar de despachos o de cualquier persona que ofrezca ‘limpiar» las inconsistencias de los entes fiscalizables.
Poza Rica, Ver. – El Comité Ejecutivo General de la Sección 30, publicó la convocatoria, a los agremiados al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), para participar en la consulta, qué tiene como finalidad poner a su consideración la aprobación o no del convenio de Revisión del Contrato Colectivo de Trabajo.
Dicho convenio se celebra entre el Sindicato de Trabajadores Petroleros y Petróleos Mexicanos en el periodo 2023-2025, motivo por el cual los integrantes de la sección 30 están siendo convocados a participar en tres módulos que se instalarán ese día.
Foto: Isaac Carballo Paredes
Lo anterior en cumplimiento al Artículo 390 Tercero de la Ley Federal del Trabajo, donde se estipula qué la participación se llevará a cabo, por medio del voto personal, libre, directo y secreto, ponderando la democracia.
Esta consulta se realizará en cada una de las 36 Secciones Sindicales, el día 17 de octubre de 2023, en un horario de 7:00 a 16:00 horas. El sindicato debe oportunamente poner a disposición de los trabajadores un ejemplar impreso o electrónico del Convenio de Revisión que se someterá a consulta.
Foto: Isaac Carballo Paredes
En este municipio se instalarán diez casillas que se ubicarán en la galera del área de Mecánicos de Piso, en el acceso al Complejo Procesador de Gas y en el Hospital Regional de Pemex.
Cabe mencionar qué si se detecta cualquier irregularidad que limite u obstaculice el derecho a emitir el voto de forma personal, libre, directa y secreta, cualquier Trabajadora o Trabajador puede presentar su inconformidad a través del correo electrónico [email protected], la cual será absolutamente confidencial y podrá ser presentada hasta cinco días después del evento de Consulta.
Poza Rica, Ver. – A fin de fortalecer la cultura preventiva en instituciones educativas, la Secretaría de Educación de Veracruz, través de la Coordinación para la Protección Civil, llevó a cabo la Reunión Regional Gestión Integral del Riesgo Delegación Poza Rica, contando con pleno apoyo del Gobierno Municipal para dar seguimiento tan importante iniciativa.
El evento, que se llevó a cabo en las instalaciones del Ayuntamiento de Poza Rica y la Biblioteca Pública Municipal “Francisco Lira Lara”, congregó a representantes de 14 municipios de la región, entre estos Directores, Jefes de Sector, Supervisores Escolares, Inspectores, Personal Docente, de apoyo y asistencia a la educación e Integrantes de las Unidades Internas de Protección Civil.
Durante su intervención, el alcalde Fernando Remes Garza resaltó la importancia de la prevención como la mejor herramienta para afrontar situaciones de riesgo. «Es mejor prevenir, y ese es el mensaje que les llevamos hoy. Ayuden desde sus respectivos puntos a salir adelante de cualquier situación de riesgo”, expresó al agradecer que Poza Rica haya sido elegida para llevar a cabo estos trabajos que ayudarán a fomentar una cultura preventiva en toda la región, en apoyo a las iniciativas del Gobernador del Estado, Ing. Cuitláhuac García Jiménez, para crear un Veracruz más preparado y seguro.
El propósito fundamental de la reunión fue consolidar entre los participantes las funciones y acciones del Programa de Seguridad y Emergencia Escolar, orientado a cumplir las etapas de la Gestión Integral del Riesgo y Reducción de Desastres, con especial énfasis en la prevención de las causas y la mitigación de los efectos de fenómenos de origen natural o humano. Se abarcaron temas fundamentales como la elaboración del Programa Interno de Protección Civil para inmuebles escolares, estrategias de prevención y combate de incendios, así como primeros auxilios.
En la apertura de la capacitación se contó con la asistencia de ediles, el Vicealmirante de la Quinta Zona Naval, Juan Carlos Vera Salinas; la Delegada de la SEV Poza Rica, Melisa Hernández Pérez, en representación del Gobernador del Estado de Veracruz, Ing. Cuitláhuac García Jiménez; la Subdirectora del ITSPR, en representación del Mtro. Jorge Miguel Uscanga Villalba, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior; y el Coordinador de Protección Civil de la SEV, David Evangelista Martínez, en representación del Secretario de Educación de Veracruz, Mtro. Zenyazen Escobar García.