Ponte en contacto

Tecnología

WhatsApp dejará de funcionar en estos celulares a partir del 1 de marzo

Publicado

en

México.- Se vienen malas noticias para muchos usuarios de Samsung, iPhone, Huawei, entre otros smartphones, pues WhatsApp ha dado la noticia de que este próximo 1 de marzo va a dejar de funcionar en muchos dispositivos. Te platicamos el listado completo de los celulares que serán obsoletos tras la próxima actualización.

Como muchos saben, WhatsApp es una app de mensajería instantánea que nos permite compartir textos y contenido multimedia a cualquier usuario con una cuenta. Para mantenerse en el gusto del público, cada cierto tiempo realiza una actualización mundial para ofrecer nuevas funciones, la parte negativa de ello es que muchos dispositivos dejan de ser compatibles con la plataforma. Y eso es justo lo que va a suceder en los próximos días.

Foto: A 24

¿En qué celulares dejará de funcionar WhatsApp?
A partir del próximo 1 de marzo de 2023, WhatsApp dejará de funcionar en los siguientes dispositivos:

  • Samsung Galaxy Trend Lite.
  • Samsung Galaxy Ace 2.
  • Samsung Galaxy S3 mini.
  • Samsung Galaxy Trend II.
  • Samsung Galaxy X cover 2.
  • IPhone 6S.
  • IPhone SE.
  • IPhone 6S Plus
  • Huawei Ascend Mate.
  • Huawei Ascend G740.
  • Huawei Ascend D2.
  • LG Optimus L3 II Dual.
  • LG Optimus L5 II.
  • LG Optimus F5.
  • LG Optimus L3 II.
  • LG Optimus L7II.
  • LG Optimus L5 Dual.
  • LG Optimus L7 Dual.
  • LG Optimus F3.
  • LG Optimus F3Q.
  • LG Optimus L2 II.
  • LG Optimus L4 II.
  • LG Optimus F6.
  • LG Enact.
  • LG Lucid 2.
  • LG Optimus F7.
  • Sony Xperia M.
  • Lenovo A820.
  • ZTE V956 – UMI X2.
  • ZTE Grand S Flex.
  • ZTE Grand Memo.
  • Faea F1THL W8.
  • Wiko Cink Five.
  • Winko Darknight.
  • Archos 53 Platinum.

La razón es que WhatsApp dejará de prestar servicios a los dispositivos móviles que no cuenten con versiones posteriores a Android OS 4.1, iOS 12, así como dispositivos que cuentan con el sistema operativo de KaiOS 2.5.0.

A pesar de que muchos de los celulares que aparecen en esta lista continúan funcionando en cuestiones básicas, será este 1 de marzo que WhatsApp lanzará una actualización para poder deslindar sus servicios en sistemas operativos antiguos. La principal razón se debe al peso que tendrá esta aplicación en el sistema.

Foto: El Siglo de Torreón

¿Habías escuchado antes el término de obsolescencia programada? Es la acción intencional de los fabricantes de diversos dispositivos para terminar el soporte de su propia tecnología haciéndola fallar o dejar de funcionar después de un determinado tiempo.

Ya sean computadoras, lavadoras, microondas, televisores, celulares e inclusive aplicaciones como es el caso de WhatsApp, siempre va existir un tiempo de vida útil para cada aparato tecnológico o aplicación. La razón principal por la cual muchos tienen fecha de caducidad es para incentivar a las personas a comprar un nuevo dispositivo.

La obsolescencia funcional o tecnológica es la que veremos suceder este 1 de marzo del 2023 en los dispositivos móviles en los cuales dejará de funcionar la aplicación de WhatsApp. Aunque el cambio no será inmediato, los usuarios con alguno de los modelos de celulares mencionados poco a poco perderán el acceso a las funciones de la app hasta que ya no les sea posible enviar y recibir mensajes.

Foto: Head Topics

Si no cuentas con un sistema operativo compatible con WhatsApp recibirás un mensaje para que recuerdes que tienes que actualizar tu smartphone para poder seguir usando los servicios de la plataforma.

Con información de Informador

Tecnología

¡Continúa el misterio! ADN de cabellos de Beethoven revela su mala salud, pero no aclara su sordera

Publicado

en

Washington.– En 1802, Ludwig van Beethoven pidió a su médico, J.A. Schmidt, que tras su muerte describiera públicamente su progresiva pérdida de audición y sus problemas gastrointestinales para que “en la medida de lo posible, al menos el mundo se reconciliara conmigo”.

Desde entonces, las causas de la muerte de Beethoven han sido un misterio.

Ahora, más de dos siglos después, un equipo de científicos ha cumplido su deseo y, tras analizar el ADN de cinco mechones de su pelo -previamente autentificados-, no ha encontrado explicación a su sordera ni a sus problemas gastrointestinales pero sí ha descubierto que el célebre compositor tenía predisposición genética a las enfermedades hepáticas.

Los detalles de la investigación, realizada por la Universidad de Cambridge (Reino Unido), el Beethoven Center San Jose y la American Beethoven Society de California (Estados Unidos), La Universidad KU Leuven (Bélgica), la Universidad de Bonn, la Beethoven-Haus de Bonn, y el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (Alemania), se publican en la revista Current Biology.

Fotografía del mechón de cabello de Beethoven, autentificado por el estudio, facilitada por Ira F. Brilliant Center for Beethoven Studies, San Jose State University. Foto: EFE

“Nuestro objetivo era arrojar luz sobre los problemas de salud de Beethoven, entre los que se encuentra la pérdida progresiva de audición, que comenzó a mediados o finales de sus 20 años y le llevó a la sordera funcional en 1818”, explica Johannes Krause, del Instituto Max Planck.

Además, el equipo también buscó el posible origen genético de las dolencias gastrointestinales crónicas de Beethoven y de la grave enfermedad hepática (posiblemente cirrosis) que culminó con su muerte en 1827, a los 56 años.

El ADN no halló respuesta a ninguno de estos problemas de salud pero descubrió factores genéticos de enfermedad hepática y pruebas de que había sufrido una infección por el virus de la hepatitis B en los meses previos a su muerte que se vieron agravados por alcohol y el riesgo genético del compositor.

“Podemos deducir de los ‘libros de conversación’ de Beethoven, que utilizó durante la última década de su vida, que su consumo de alcohol era muy regular, aunque es difícil estimar los volúmenes consumidos”, explica Tristan Begg, autor principal del estudio e investigador en Cambridge.

Y aunque la mayoría de fuentes apuntan a que su consumo era moderado para los estándares vieneses de principios del siglo XIX, es probable que alcanzara cantidades de alcohol que hoy en día se sabe que son perjudiciales para el hígado.

Foto: N+

Respecto a la pérdida de audición, el análisis de ADN no logró identificar una base genética clara, aunque los investigadores advierten de que el estudio no es suficiente para descartar esta hipótesis.

Los autores tampoco hallaron una explicación genética a los problemas gastrointestinales de Beethoven, pero señalan que la celiaquía y la intolerancia a la lactosa “son muy poco probables”.

“No podemos decir definitivamente qué mató a Beethoven pero ahora podemos al menos confirmar la presencia de un riesgo hereditario significativo y una infección por el virus de la hepatitis B”, concluye Krause.

“Teniendo en cuenta el historial médico conocido, es muy probable que se tratara de alguna combinación de estos tres factores, incluido su consumo de alcohol, actuando de forma concertada, pero futuras investigaciones tendrán que aclarar hasta qué punto estuvo implicado cada factor”, añade Begg.

Además, el ADN de Beethoven guardaba otra sorpresa: Su cromosoma Y no coincide con el de ninguno de los cinco parientes actuales que llevan su apellido y comparten, según los registros genealógicos, un antepasado común paterno.

Es decir, en algún momento de las generaciones por parte del padre de Beethoven hubo un “acontecimiento” extramatrimonial, concluye el estudio.

“Este hallazgo sugiere un acontecimiento de paternidad extraparental en su línea paterna entre la concepción de Hendrik van Beethoven en Kampenhout (Bélgica) hacia 1572 y la concepción de Ludwig van Beethoven siete generaciones más tarde, en 1770, en Bonn (Alemania)”, concluye Begg.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Tecnología

Italia investiga a TikTok y Países Bajos lo veta

Publicado

en

Italia.- La Autoridad Garante de la Competencia y el Mercado (AGCM) de Italia ha abierto una investigación contra la plataforma Tik Tok por la publicación de numerosos vídeos de jóvenes que incurren en conductas autolesivas, el último, el llamado reto de «la cicatriz francesa».

A raíz de la investigación a la empresa Tik Tok Technology Limited, responsable de las relaciones de la conocida plataforma con los consumidores europeos, la AGCM llevó a cabo, con la ayuda de la Unidad Especial Antimonopolio de la Guardia de Finanzas, un registro en la sede italiana de la compañía, explicó el organismo en su página web.

Según el organismo, Tik Tok no cuenta «con sistemas adecuados para supervisar el contenido publicado por terceros y no se aplican las normas de la eliminación de contenido peligroso que incite al suicidio, autolesiones e información incorrecta», explicó en una nota.

La cicatriz francesa
La investigación se centra en la última tendencia autolesiva que ha aparecido en la plataforma china procedente de Francia y que consiste en pellizcarse los pómulos con tanta fuerza y durante tanto tiempo que tiene que salir un moratón, pero que puede incluso dejar señales permanentes.

Foto: El Tiempo

También se está investigando «la explotación de técnicas de inteligencia artificial susceptibles de provocar un condicionamiento indebido de los usuarios». «La referencia es, en particular, al algoritmo subyacente al funcionamiento de la plataforma que, utilizando los datos del usuario, personaliza la visualización de publicidad y vuelve a proponer contenidos similares a los que ya se muestran y con los que se ha interactuado a través de la función Me gusta», explica.

Precisamente la red social anunció hace unos días cambios en ese algoritmo para responder a una de las quejas más frecuentes entre sus usuarios. Sin importar los ajustes o comportamientos de los usuarios, una vez se ha visto un vídeo de un tema concreto, el algoritmo llena el feed de recomendaciones personalizadas de contenidos similares. Algo que, además de molesto, puede suponer un peligro si el vídeo en cuestión es sensible o nocivo.

Prohibición en Países Bajos
No es el único problema al que debe enfrentarse la red social china en las últimas horas. El Gobierno neerlandés ha anunciado que los teléfonos de trabajo que reciban los funcionarios gubernamentales se configurarán de tal manera que sólo podrán instalarse las aplicación preaprobadas, evitando aquellas “sensibles al espionaje” como Tik Tok.

La secretaria de Estado Alexandra va Huffelen anunció en una carta al Parlamento neerlandés que se desaconseja inmediatamente el uso de estas plataformas en teléfonos de trabajo de todos los funcionarios por el riesgo que tienen de “espionaje”, y que, en el corto plazo, los móviles que reciban los empleados públicos tendrán restringida la descarga de aplicaciones consideradas de riesgo.

Foto: Diario AS

Hay 140.000 funcionarios en Países Bajos, aunque no está claro cuántos tienen realmente un teléfono de trabajo independiente al móvil personal.

El Ejecutivo de Mark Rutte cumple así con las recomendaciones del servicio general neerlandés de inteligencia (AIVD), que le advirtió del mayor riesgo de espionaje de los teléfonos gubernamentales en los que estén instaladas las aplicaciones “administradas por países con un programa cibernético ofensivo dirigido a los intereses neerlandeses”, lo que incluye a China, Rusia, Irán y Corea del Norte.

Países Bajos sigue con esta decisión a otros países e instituciones que han anunciado ya restricciones a Tik Tok, como Reino Unido, Bélgica, Estados Unidos o la propia Comisión Europea. El Parlamento neerlandés estaba a favor de una prohibición en este sentido.

Con información de Diario de Sevilla

Continua Leyendo

Tecnología

Expertos ambientalistas urgen al mundo reducir 50% emisión de gases contaminantes, antes de 2030

Publicado

en

Suiza.– El mundo necesita recortar a la mitad sus emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2030 para limitar el calentamiento global a 1.5 grados este siglo, advierte hoy un nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

El informe, elaborado tras una semana de reuniones en la localidad alpina de Interlaken (Suiza) y que sintetiza todos los elaborados por los expertos de IPCC desde 2015, recuerda que en la década 2011-2020 el planeta ya se ha calentado 1,1 grados con respecto a los niveles preindustriales (1850-1900).

«La temperatura global de la superficie se ha calentado desde 1970 a mayor velocidad que en cualquier otro periodo de 50 años de los últimos dos milenios”, advierte el informe de síntesis, sexto que elabora el IPCC desde su creación en 1988 y que cierra un ciclo de estudios de ocho años, en el que se firmó el Acuerdo de París.

Las concentraciones en la atmósfera de dióxido de carbono (el principal gas de efecto invernadero) eran en 2019 las más altas de los últimos dos millones de años (410 partes por millón), recuerda el informe, indicando que un 79 % de las emisiones provienen de la industria, los transportes, el consumo de energía y la construcción.

Al actual ritmo de reducción de emisiones, los científicos de IPCC advierten que es “probable” que se alcance en este siglo un calentamiento de 1,5 grados, el límite por encima del cual los expertos consideran que las consecuencias en forma de fenómenos meteorológicos extremos serían especialmente catastróficas.

IPCC calcula que si se mantienen las actuales emisiones el calentamiento global este siglo sería de 3.2 grados, un aumento insostenible, e incluso con los actuales compromisos de reducción de emisiones, que los expertos piden aumentar, la subida media de las temperaturas sería de 2,8 grados.

Foto: El Tambor.es

Los expertos señalan que en el caso de que hubiera una enorme explosión volcánica global (como la del volcán indonesio Tambora de 1815, que causó el llamado “año sin verano” de 1816) ésta “enmascararía parcialmente el cambio climático” al reducir las temperaturas, pero sOlo “entre uno y tres años”.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.