Estados Unidos. – El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ya ha llegado a la Casa Blanca para reunirse con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, un encuentro con el que ambos líderes buscan plasmar la fortaleza de su alianza y mandar un mensaje a Rusia.
Pasadas las 14:00 h local, Zelenski llegó a la Casa Blanca a través del jardín sur, donde le esperaban el presidente junto a su esposa, Jill Biden, en una entrada engalanada con una alfombra roja y guardas con las banderas de Estados Unidos y Ucrania.
President Biden and first lady Jill Biden welcome Ukrainian President Volodymyr Zelensky (@ZelenskyyUa) to the White House on his first foreign trip since the Russian invasion. pic.twitter.com/OhKxek3oQM
Zelenski, con su característica camiseta y pantalones verde militar, emergió de un vehículo negro y estrechó la mano al matrimonio presidencial de Estados Unidos.
Los dos líderes intercambiaron una palabras, posaron frente a las cámaras, y se dirigieron junto con Jill Biden hacia dentro de la Casa Blanca mientras el presidente estadounidense ponía la mano en el hombro a Zelenski.
Se trata del primer viaje al extranjero de Zelenski desde el comienzo de la invasión rusa el pasado 24 de febrero y cuando se cumplen 300 días de la guerra.
Antes de llegar a la Casa Blanca, Zelenski pasó aproximadamente una hora en la Blair House, la residencia en la que se quedan los líderes extranjeros cuando están de visita y que se ubica frente a la residencia presidencial. El edificio lucía este miércoles una bandera ucraniana en su fachada.
Foto: Noticias Caracol
Zelenski llegó sobre el mediodía en la base militar Andrews, en el estado de Maryland (EE.UU.), a las afueras de Washington, y en su cuenta de Telegram, colgó imágenes de su llegada en el que se le ve con uno de los aviones que utilizan altos cargos del Gobierno de EE.UU. para viajes internacionales.
En su mensaje en Telegram, Zelenski afirmó que el objetivo de su viaje es buscar con EE.UU. formas de “fortalecer” las capacidades defensivas de Ucrania.
Según la Casa Blanca, está previsto que reunión entre los dos presidentes empiece a las 14.30 h local.
Posteriormente, a las 16.30 h local, Biden y Zelenski darán una rueda de prensa y, a las 19:30 h el líder ucraniano dará un discurso ante las dos cámaras del Congreso.
El Congreso tiene previsto aprobar en las próximas horas otros 45 mil millones de dólares en ayuda económica y militar a Ucrania, como parte de su presupuesto de 1.7 billones de dólares para el año fiscal 2023.
De manera paralela, el Gobierno de Biden anunció este miércoles un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania de 1.850 millones de dólares que, por primera vez, incluye el sistema de defensa antiaérea Patriot.
Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que ya solo recomendará una dosis de cualquiera vacuna para protegerse del COVID-19, tras casi tres años de campaña global de inmunización, incluso para las inicialmente diseñadas para doble dosis, como las de Moderna o Pfizer.
“Una sola dosis es suficiente para la inmunización primaria, dado que mucha gente ha tenido previamente al menos una infección” (de COVID), señaló en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, al anunciar este cambio de estrategia.
La decisión fue tomada tras la reunión del grupo de expertos en inmunización que asesora a la organización, presidido por la finlandesa Hanna Nohynek, quien subrayó que esta “simplificación” en la estrategia “mejorará la aceptación hacia la vacuna”.
Foto: Salud con Lupa
La experta también indicó que las vacunas basadas en la variante omicron XBB, una de las más prevalentes, muestran mejor índice de protección actualmente, aunque subrayó que allí donde estas no sean disponibles, cualquiera de las de la lista de recomendaciones de la OMS puede administrarse.
“Todas continúan siendo efectivas a la hora de prevenir formas graves de la enfermedad en grupos de riesgo”, indicó la experta.
Según los datos extraídos de las redes sanitarias nacionales en todo el mundo, se han administrado en el planeta alrededor de 13 mil 510 millones de dosis de vacunas anticovid, lo que supone que ha recibido al menos una dosis más de un 70 por ciento de la población global.
Foto: RTVE
La OMS, que declaró el fin de la emergencia internacional por la enfermedad el pasado mayo, ha registrado al menos 770 millones de casos globales, con al menos 6.9 millones de muertes.
La propia organización indica que estas cifras confirmadas son sin embargo conservadoras y que los contagios y muertes reales son mucho mayores: en 2021 ya estimaba que se habían producido unos 15 millones de decesos en relación con la enfermedad, teniendo en cuenta las cifras de exceso de mortalidad en cada país.
Nueva York, EU.- El expresidente estadounidense Donald Trump llegó al tribunal de Nueva York donde da comienzo el juicio civil en su contra por fraude continuado durante años en la Organización Trump, impulsado por la Fiscalía del estado de Nueva York, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad.
Trump advirtió que acudiría en persona para los argumentos orales con el objetivo de limpiar su nombre y reputación, pero no se le vio entrar por la escalinata frente a la que estaba apostada la prensa, en una plaza de Foley Square vallada y llena de policía, prensa, y manifestantes en su contra, ya que lo hizo por una entrada lateral.
El presidente entró en torno a las 9:30 de la mañana en la Corte Suprema estatal, lejos de las cámaras, junto a sus hijos Eric, Donald Jr. y otros socios acusados de inflar el valor de los activos de la empresa para obtener ventajas económicas.
Foto: 20 Minutos
En el interior, Trump señaló a los medios que se trata de una “continuación de la caza de brujas” contra él, consideró el caso un engaño y se reafirmó en la validez de sus declaraciones financieras sometidas a escrutinio y en el valor de sus propiedades.
Además, y siguiendo una línea argumental repetida durante meses, aludió a supuestas intenciones de influir en las próximas elecciones -en las que parte como el favorito republicano-: “Esto tiene que ver con una interferencia electoral, pura y simple. Están tratando de dañarme para que no me vaya tan bien como me está yendo en esta elección (del próximo año)”.
La fiscal Letitia James -a la que Trump ni siquiera miró- hizo también unas breves declaraciones y aseguró que “la justicia prevalecerá” ante sus argumentos, que ya han sido suficientes para que el juez resolviera el cargo principal del caso la semana pasada y considerara a Trump, su empresa y sus hijos mayores responsables de fraude, ordenando cancelar sus licencias de negocio en el estado.
En el centro de la plaza, un grupo de dos decenas de manifestantes observaba los acontecimientos con pancartas que acusaban a Trump de ser un criminal y cuestionaban, por ejemplo, “¿cuántos abogados hacen falta para joder la democracia?”.
Aun siendo pocos, eran la mayoría frente a media decena de defensores de Trump que lucían carteles como “Trump ganó”, así como un ciclista que paseaba ondeando una fotografía con el lema “nunca te rindas”.
Israel.- La Policía israelí detuvo al escritor y exdiplomático mexicano Andrés Roemer, acusado de abuso sexual por decenas de mujeres y prófugo en Israel, y con varias solicitudes de extradición en su contra por parte de México.
Tras su arresto, la Justicia israelí tomará una decisión final sobre si lo extradita o no.
Roemer -que vivía desde hace varios años en Israel y tiene origen judío- fue arrestado después de que el departamento internacional de la Fiscalía estatal israelí presentara al Tribunal de Distrito de Jerusalén una petición para su extradición, informó el Ministerio de Justicia israelí en un comunicado.
Foto: Infobae
La Fiscalía israelí lo considera “extraditable a México por los delitos de violación que se le atribuyen en la solicitud de extradición”, y formalizó una petición “de detención en espera de una decisión final” sobre su posible retorno a México.
Desde 2021, México presentó a Israel un total de cinco solicitudes de extradición formales contra Roemer, acusado de abuso sexual agravado y violación.
En febrero de 2021, más de una decena de mujeres rompieron su silencio al acusar al escritor de abusos sexuales y comportamientos inapropiados, mientras que la agrupación Periodistas Unidas Mexicanas (PUM) recopiló más de 60 denuncias.
En 2022, la Interpol emitió también una ficha roja para buscar y detener al diplomático, acusado de citar a sus presuntas víctimas en su casa con excusas laborales para después realizar tocamientos e insinuaciones y, finalmente, ofrecerles dinero.
En años anteriores, México no recibió respuesta de Israel a sus peticiones de extradición, y el año pasado envió una carta a las autoridades israelíes solicitando directamente su cooperación, según medios mexicanos.
Roemer fue embajador de México ante la UNESCO y en 2016 fue destituido de su cargo tras no seguir la postura de su país y abstenerse en una resolución presentada por países árabes sobre la Explanada de las Mezquitas (Monte del Templo para los judíos), situada en Jerusalén Este ocupado.
Foto: 24 Horas
Israel criticó la resolución y alegó que negaba todo vínculo entre el recinto (el tercer lugar más sagrado del islam y el primero para el judaísmo) y el judaísmo, al limitarse el texto a considerar la mezquita de Al Aqsa como un lugar de culto musulmán.
Ante ello, la posición tomada por Roemer fue alabada por las autoridades israelíes y instituciones judíos de todo el mundo.
Recibió también el reconocimiento del actual primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y de la ciudad israelí de Ramat Gan, que incluso nombró una calle con su nombre.
A su vez, fue reconocido por grupos judíos de envergadura mundial como el Centro Simón Wiesenthal.