22 de Septiembre de 2025 | 15:11
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Cambios de Gobierno Federal podrían afectar tratamientos de niños con cáncer

- /

Alejandro Ávila | Boca del Río. | 03 Oct 2024 - 14:21hrs

Durante la transición de este Gobierno Federal, Susana Lara García, presidenta de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), espera que no haya problema en la entrega de medicamentos para los niños con cáncer, como ha sucedido en otras ocasiones.

“No sabemos cómo va a estar ahorita para que haya continuidad en tratamiento, que los niños tengan tratamiento en tiempo y forma, que hasta ahorita es el proyecto más beneficioso que los niños tengan tratamiento en tiempo y forma que es muy importante en cáncer infantil porque las células cuando son más jóvenes aceleran más su crecimiento, es importante que sea puntual”, dijo.

Lara García hizo un llamado al gobierno tanto estatal como federal a que los medicamentos fluyan de forma regular, además de que dijo ellos cuentan con una base de datos de la población infantil que requiere los tratamientos en Veracruz.

Mencionó que una de las preocupaciones es que con la entrada del nuevo personal en estas nuevas administraciones comience haber faltantes de medicinas durante el período de adaptación de las autoridades.

“Yo ya he mandado mensajes, no he tenido el gusto de estar cercana a alguien a la gobernadora, pero sí he pedido que por favor, pongan una persona que pueda tomar decisiones, no se si se vaya a mantener el director del hospital o se vaya a hacer un cambio, pero que puedan tomar decisiones porque desgraciadamente como médicos, opinan como sistema médico pero si la administradora no trae expertis, hace que no fluya”, dijo.

La presidenta de AMANC, señaló que desde 2023 ha habido un incremento en el ingreso de pacientes de un 20 por ciento; afirmó que el ingreso de pacientes desde el 2023 se ha incrementado en un 20 por ciento.

Indicó que entre la población de menores que atienden actualmente hay cuatro niños de la zona de Papantla, otros niños de San Rafael, Gutiérrez Zamora y Naranjos.

“Tenemos mucha población en San Andrés y aledaño a Catemaco”, explicó.

Lara García, reconoció que en muchos casos están relacionados con la alimentación de los menores en las zonas rurales ya que muchos niños y mujeres están en contacto directo con fertilizantes y otras sustancias tóxicas.

Por lo que recomendó que al menos una vez al año se les practique a los menores un examen de hemoglobina para saber cómo se encuentra su salud.

Señaló que están llegando a la asociación nuevos casos de niños con esta enfermedad, la mayoría de ellos a edades muy tempranas, desde 2 a 4 años.

“Ahorita tenemos más o menos como dos o tres niños nuevos por mes, y están llegando muy pequeños, de 2, 3, tenemos niños de 4 años, la población vigente son niños menores de 10 años”, explicó.