Héctor Juanz | Xalapa, Ver. | 06 Feb 2025 - 12:53hrs
Además de la población rural que emigró de varios municipios de Veracruz por el abandono que en los últimos años sufrió el campo, hay una gran cantidad de profesionistas egresados de la Universidad Veracruzana que cruzaron de diferentes ciudades hacia Estados Unidos para mejorar su situación económica a consecuencias del desempleo, reveló el académico Rafael Vela Martínez, del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Veracruzana.
"Muchos jóvenes que egresan de la Universidad Veracruzana no encuentran empleo y se van buscando primero hacia el norte, a la franja del norte donde están las maquiladoras, hacia Tijuana, hacia Nuevo León, Monterrey en particular, hacia Mexicali donde están instaladas las grandes maquiladoras y después muchos de ellos brincan a Estados Unidos".
Esto provocó que Veracruz sea el cuarto estado de México en expulsión de mano se obra hacia Estados Unidos.
De acuerdo al investigador, se estima que hay más de 800 mil veracruzanos en Estados Unidos quienes prestan servicios de mano de obra calificada.
"Todos los gobiernos anteriores al actual olvidaron al sector agrícola y mucha gente del campo migró hacia las ciudades de Veracruz buscando empleo"
En este sentido, Rafael Vela dijo que la reactivación del campo del gobierno de Rocío Nahle podría ser útil para los migrantes que regresen a consecuencia de las deportaciones implementadas por el presidente Donald Trump.
"Van a llegar y no van a encontrar empleo, la ventaja es que bueno, no conozco a fondo el proyecto del gobierno del estado, pero entiendo que sí le están poniendo atención".
Explicó que podrían invertir en el campo y ser empresarios agrícolas.
Rafael Vela ofreció un atlas y los estudios de nichos de inversión agropecuaria que han elaborado diferentes académicos para que se diseñen estrategias a nivel estado que incluso sirvan para el Plan Veracruzano de Desarrollo.