10 de Febrero de 2025 | 23:27
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Necesario proteger al ganado de Veracruz para mantener comercialización con Estados Unidos: Ganaderos
En Veracruz no ha habido casos de infección al ganado por el gusano barrenador, se debe mantener la protección del ganado, pues hubo casos detectados en Chiapas debido a la introducción de ganado de centro y sudamérica.

Héctor Juanz | Xalapa, Ver. | 10 Feb 2025 - 13:24hrs

La campaña para el barrido de tuberculosis, brucelosis y rabia que lleva a cabo el Gobierno del Estado para proteger al ganado en la entidad permitirá que Veracruz mantenga el rango de comercialización con Estados Unidos, consideró Manuel Nieda Utrera, Presidente de la Asociación Ganadera Local General Vega de Alatorre.

"Si perdiéramos nuestro listón que tenemos de estracto B a C, perderíamos prácticamente la importancia de vender el producto mexicano con el país del norte y estaríamos hablando prácticamente de imposibilitar muchas cuestiones en el campo veracruzano" explicó.

Dijo que si bien, en Veracruz no ha habido casos de infección al ganado por el gusano barrenador, se debe mantener la protección del ganado, pues hubo casos detectados en Chiapas debido a la introducción de ganado de centro y sudamérica.

"A comparación de Chiapas donde se ha colado ganado que viene de Centroamérica un poco mal. Se comprende que pudiera venir infectado. Hubo un brote en el estado de Chiapas de un gusano barrenador. Hace muchísimos años México lo tuvo, estoy hablando de hace 45 años, pero se erradicó y ahorita con el control y la importancia de ponernos al tanto de nuestra gobernadora, vamos a seguir trabajando para no perder ese estándar" subrayó en entrevista.

Manolo Nieda señaló que el aretado y el barrido se debe hacer en cada rancho "pero desgraciadamente no ha habido un apoyo para forzar a que nuestro hato ganadero estuviera en ese rubro".

El ganado veracruzano es exportado principalmente a Estados Unidos y Canadá y del bienestar del hato depende la comercialización de leche, carne, piel y otros productos derivados del ganado bovino.

El barrido en el estado con el que Veracruz pretende recuperar el estatus modificado que tenía en 2023, a más tardar en el segundo trimestre del próximo año contempla 560 mil cabezas de ganado a tratar.