21 de Febrero de 2025 | 07:01
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Culturas Populares alista actividades por el Día Internacional de la Lengua Materna
Se llevarán a cabo eventos lúdicos dirigidos a niños y jóvenes, mesas de diálogo, charlas y conversatorios en seis localidades de cuatro municipios del norte de Veracruz.

Delhy Galicia | Papantla, Ver. | 19 Feb 2025 - 17:18hrs

Del 19 al 21 de febrero, la Unidad Regional Papantla de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, en coordinación con autoridades municipales, el sector educativo y grupos organizados, realizarán una serie de actividades en el marco de la Celebración del Día internacional de la lengua materna.

Durante estos cuatro días se llevarán a cabo eventos lúdicos dirigidos a niños y jóvenes, mesas de diálogo, charlas y conversatorios en seis localidades de cuatro municipios del norte de Veracruz.

Estas actividades se realizan con el propósito de reflexionar en torno a la importancia y necesidad de preservar y transmitir las lenguas nativas de origen mesoamericano que se hablan en las regiones del Totonacapan y la Huasteca, entre ellas el náhuatl, el teenek y el totonaco, pilares fundamentales en la construcción de las identidades regionales.

La Unidad Regional Papantla se suma a las actividades que la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y las otras Unidades Regionales realizan por todo el país, con motivo la Celebración del Día Internacional de la Lengua Materna.

Para ello se ha preparado la realización de las siguientes actividades culturales:
o Juegos de lotería y memorama en lengua totonaca, en coordinación con la Escuela Telesecundaria Emiliano Zapata de la comunidad de Poza Larga, se iniciará a partir de las 8:00 horas del día miércoles 19 de febrero en las instalaciones de la escuela mencionada
o Juegos de lotería y memorama en lengua totonaca, en coordinación con la Escuela Primaria Santos Degollado de la comunidad de Las Cazuelas, que tendrá lugar el día jueves 20 de febrero a partir de las 8:00 horas.

Conversatorio: “La lengua totonaca como eje fundamental de nuestra identidad”, con la participación de Felícitas González García, Cirenia Santes Pérez, Cirila García Elías, María González Juárez, Florencia García de León y José Xochihua Ibarra.

Tal actividad tendrá lugar en el auditorio de la localidad de el Tajín, a partir de las 16:00 horas del viernes 21 de febrero y se desarrollaráen coordinación con la Agencia Municipal de la comunidad.

“El valor de nuestra lengua totonaca”, a cargo del señor Alberto García Dorantes, que tendrá lugar en el Auditorio de la Escuela Primaria Benito Juárez de la comunidad de Buena Vista 2, del municipio de Coxquihui, este 21 de febrero a partir de las 10:30 y estará dirigido a niños, jóvenes y padres de familia de la localidad.

La charla: “Mi lengua, mi identidad”, a cargo del totonaca hablante Zeferino Gaona Vega, que tendrá verificativo en el auditorio de la comunidad de la Vega, en el municipio de Chumatlán, el día 21 de febrero del presente, a partir de las 16:00 horas.

El propósito de estas actividades es propiciar, al interior de las comunidades y entre sus propios habitantes, espacios para la reflexión en torno a las diferentes problemáticas que se viven en relación a los procesos de transmisión, aprendizaje, uso y valoración de las lenguas de origen americano habladas en los municipios de Papantla, Coxquihui, Chumatlán y Tantoyuca, a través de las actividades lúdicas, la charla, el diálogo y el intercambio de ideas.