Con información de Agencias | Chiapas. | 27 Mar 2025 - 20:25hrs
Los productores de mango en la región del Soconusco, en el estado de Chiapas, México, han decidido realizar un paro en la cosecha de la fruta debido a los precios injustos que pagan las empacadoras e intermediarios. La medida busca exigir un precio justo de 500 pesos (unos 25 dólares) por caja en calidad de exportación y eliminar el "coyotaje" en el mercado.
La saturación del mercado nacional, impulsada por la amenaza de aranceles de Estados Unidos, ha afectado gravemente a los campesinos de Chiapas, principal estado productor de mango en el país. Los productores denuncian que las empacadoras y "coyotes" están pagando precios muy bajos por el fruto, lo que ha llevado a una crisis en el sector.
El representante de los productores, Rosember Velázquez Cruz, expresó que "queremos que todos los productores paren de cortar para exigir un precio justo y pedir que se elimine el 'coyotaje' y se realicen pagos directos y rápidos".
México es el cuarto país productor y el primer exportador mundial de mango, con más de 221 mil hectáreas cultivadas. En Chiapas, aproximadamente 6,500 productores generan 200 mil toneladas anuales para el mercado nacional e internacional.
La crisis en el sector del mango es un reflejo del impacto que las políticas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, están teniendo en el sector agrícola mexicano. La amenaza de aranceles del 25% a todos los productos mexicanos ha reducido la demanda de la fruta y ha provocado la caída de los precios.
El Gobierno de Chiapas aseguró que mantiene comunicación con productores y exportadores para encontrar soluciones y garantizar que el mango siga cortándose y exportándose.