- /
Con información de Milenio | Xalapa, Ver. | 03 Abr 2025 - 10:08hrs
El Consejo General del INE aprobó por mayoría de votos, perdonar la sanción de pérdida de registro a tres candidatos a presidencias municipales de Veracruz del PT, del Partido Verde y cinco independientes que incumplieron sus responsabilidades de fiscalización para reportar el manejo de dinero en precampañas.
La consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización exhibió que 804 personas en las precampañas de Veracruz, incurrieron en un intento de ocultamiento ante la autoridad electoral, con la práctica recurrente de los últimos años de negar sus precandidaturas y hasta que se les advirtieron posibles sanciones, presentaban informes en ceros.
Explicó que había cinco casos con la máxima sanción, dos precandidatos del Partido del Trabajo: Nora Elizabeth González González del municipio Martínez de la Torre y Celso Rogelio Quiroz Pulido que aspira a gobernar Poza Rica; y Alberto Silva Ramos, precandidato del Partido Verde Ecologista de México en Tuxpan; además de cinco aspirantes independientes.
Fernando Garibay, representante del PVEM ante el INE se deslindó de su precandidato, al señalar que “este ciudadano sustenta o refiere ser aspirante a una candidatura por el Instituto Político Morena en el estado de Veracruz”, por lo que consideró que no era posible que a quien se multara fuera al Partido Verde.
Sin embargo, el argumento del representante se basaba en que una vez que firmaron convenio de coalición para ir en alianza con Morena, en el convenio acordaron registrarlo como candidato morenista y por lo tanto, le correspondía a ese partido presentar un informe, que al final sí presentó Morena pero en ceros, lo que para la Unidad Técnica de Fiscalización fue una falta porque no era precandidato de ese partido sino del PVEM.
Por lo que la consejera Humphrey enlistó todas las omisiones del PVEM, empezando porque “tenían la responsabilidad de registrarlo como candidato en el Sistema Nacional de Candidatos, cosa que no se hizo; el plazo para presentar estos informes de precampaña fue el lunes, 24 de febrero, cosa que tampoco hizo; esta autoridad le hizo saber en el oficio de errores y omisiones que se habían encontrado actividades de precampaña y le dio un plazo para presentar este informe de precampaña, cosa que tampoco hizo este precandidato.
“En cuarto lugar, presenta el 24 de marzo, es decir, un mes después de la fecha en que tenía que presentar y obviamente ya vencido el plazo de errores y omisiones en el que se le dio un día para contestar un informe por el partido político Morena y ad cautelam. Y que yo sepa, en las precampañas no existen todavía las coaliciones como tales, están obligados los partidos a presentar el informe de cada precandidata porque no hay existencia jurídica de las coaliciones en etapa de precampaña”.
El representante del PVEM insistió en que si bien entregaron el informe después, la ley señala que el registro se debe retirar sólo si no se presenta, “que el C. Alberto Silva Ramos, no haya presentado en tiempo su informe, ello no tiene que vulnerar su derecho a ser votado, y que si bien, presentó de manera extemporánea, ello no significa que incumplió su obligación de presentar dicho informe”.
Y aunque del Partido del Trabajo nadie defendió a sus precandidatos sancionados, al someter a votación esta máxima sanción, la consejera presidenta Guadalupe Taddei, la consejera Norma Irene de la Cruz y los consejeros Jorge Montaño, Uuc-kib Espadas, Arturo Castillo y Martín Faz lograron una mayoría con apenas un punto de diferencia frente a Carla Humphrey, Dania Ravel, Claudia Zavala, Rita Bell López y Jaime Rivera, para librarlos de esta sanción.
Se aprobaron variaciones en el porcentaje de las sanciones económicas, por lo que la Unidad Técnica de Fiscalización realizará un engrose con los nuevos montos.
Humphrey detalló que la falta más sancionada fue presentar el informe de precampaña fuera de los mecanismos establecidos con un importe total de dos millones 676 mil 498 pesos; seguido del egreso no reportado por una sanción de dos millones 28 mil 850 pesos.