- /
Vector Análisis | Ciudad de México. | 03 Abr 2025 - 11:30hrs
Los mercados en Asia cerraron con pérdidas, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, impuso fuertes aranceles recíprocos a más de 180 países y territorios, varios de los cuales se encuentran en la región. Los productos procedentes de India, Corea del Sur y Australia enfrentan aranceles del 26%, 25% y 10%, respectivamente.
China pagará un arancel neto de 54% sobre sus exportaciones a Estados Unidos a partir del 9 de abril. Esto podría reducir en 15% las exportaciones de China y entre 2 y 2.5 puntos porcentuales el crecimiento de su PIB, estimaron los analistas de Macquarie Capital. El impacto de los aranceles “podría manifestarse a través de múltiples canales, como la caída de la demanda estadounidense de productos chinos, la posible desaceleración económica mundial y el impacto en el desvío de las exportaciones”, escribieron los economistas del gestor de activos, Larry Hu y Yuxiao Zhang en una nota del jueves.
Las acciones mineras australianas sufrieron caídas sustanciales, a raíz del nuevo anuncio arancelario de Trump.
En Europa las bolsas retroceden. El índice STOXX 600 baja 2.3%. Trump anunció un arancel del 20% sobre los bienes importados de la Unión Europea y de 10% sobre los bienes del Reino Unido. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, respondió a los anuncios diciendo que la Unión Europea está preparando contramedidas para las tarifas si las negociaciones fracasan. En la eurozona, el PMI compuesto mejoró en marzo a 50.9 (50.4 e) desde 50.2 en febrero, marcando el tercer mes consecutivo de expansión y alcanzando su mayor nivel en siete meses, aunque la expansión fue solo modesta. Tanto el sector manufacturero como el sector servicios contribuyeron a la recuperación.
Los precios del petróleo WTI también bajan después del anuncio de los nuevos aranceles radicales. Los inversionistas temen a una guerra comercial global que reducirá el crecimiento económico y limitará la demanda de combustibles.
Expectativa de Apertura
Los futuros accionarios en Wall Street anticipan una apertura fuertemente negativa de los mercados en los EE. UU., después de que Trump reveló ayer aranceles radicales de al menos 10% e incluso más altos para algunos países, lo que aumenta los riesgos de una guerra comercial global que golpee a la ya tambaleante economía estadounidense. La Casa Blanca reveló un arancel base del 10% para todos los países que entrará en vigor el 5 de abril. En los próximos días se aplicarán aranceles aún mayores a los países que apliquen tasas más altas a EE. UU., según la administración.
Estas tasas de aranceles resultaron mucho más altas de lo que se esperaba para muchos países. Por ejemplo, la tasa arancelaria efectiva para China será ahora del 54%, considerando la nueva tasa recíproca y los aranceles ya aplicados al país, según aclaró la Casa Blanca a CNBC. Los inversionistas esperaban que una tasa del 10% al 20% fuera un límite de aplicación universal, no un punto de partida mínimo.
En datos laborales, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en EE. UU. para la semana que finalizó el 29 de marzo cayeron a 219,000, por debajo del pronóstico del consenso que esperaba 228,000. El dato también está por debajo de las 225,000 de la semana anterior.
Al momento (7:07 hrs.), el rendimiento de los bonos del Tesoro de EE. UU. a diez años baja 17.8 p.b. respecto a la sesión anterior, respondiendo al entorno de aversión al riesgo global por el inicio de la guerra comercial, y se ubica en niveles de 4.02%. Para el día de hoy se tiene programada la publicación del reporte de recortes de empleo de Challenger, comercio internacional de bienes y servicios, el PMI compuesto final, el ISM de servicios, inventarios de gas natural de la EIA, la hoja de balance de la Fed y discursos de miembros de la Reserva Federal (Jefferson, Cook).