4 de Mayo de 2025 | 02:16
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Inicia Programa de Reconstrucción de Mama en IMSS Guanajuato para pacientes con cáncer de mama
EL HGR No. 58 del IMSS en León, Guanajuato, cuenta con el personal, insumos y equipamiento médico para fortalecer este Programa de Reconstrucción de Mama.

- /

Noreste | Guanajuato | 03 May 2025 - 11:31hrs

En el Hospital General Regional No. 58 de León se benefició a la primera paciente, una mujer de 49 años originaria de Irapuato.


Este nosocomio cuenta con el personal, insumos y equipamiento médico para fortalecer este Programa de Reconstrucción de Mama, el cual requiere de la intervención de un equipo multidisciplinario para mejorar la calidad de vida y autoestima de las pacientes.

En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Guanajuato se llevó a cabo la primera cirugía para la reconstrucción de mama en beneficio de una paciente de 49 años a quien le fue realizada una mastectomía hace un año y que fue referida al Hospital General Regional (HGR) No. 58 de León para recibir el procedimiento.

Esta acción fue posible por la aprobación que hizo el Consejo Técnico del IMSS en abril del año pasado de un criterio de mérito para ampliar la cobertura del Seguro de Enfermedades y Maternidad para el otorgamiento de prótesis mamarias a mujeres derechohabientes a quienes se les practicó una mastectomía derivada de un diagnóstico de cáncer de mama.

El doctor César Abraham Estrada Aguirre, cirujano plástico, estético y reconstructivo que participó en el primer procedimiento, detalló que la paciente presentaba deformidad de mama por secuelas de cáncer a causa de la mastectomía

Informó que tras recibir la cirugía, la paciente recibió seguimiento de su estado de salud en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 2 de Irapuato y posteriormente fue referida al HGR No. 58 como candidata ideal para iniciar la reconstrucción de su mama.

El especialista explicó que para la reconstrucción se colocó un colgajo dorsal ancho y de un expansor tisular como parte de un primer proceso; en otra operación se retira el expansor para colocar el implante y se analiza la posibilidad de efectuar una reconstrucción del pezón que depende de la edad de la paciente, peso, hábitos de vida, tratamientos oncológicos a los que fue sometida y calidad de la piel, entre otros factores.

Por su parte el doctor Isaías Ugalde, cirujano plástico, estético y reconstructivo participante en este procedimiento, expuso que en este primer caso la paciente recibió tejido nuevo a la mama para comenzar la reconstrucción y que el proceso llevó entre cuatro y cinco horas; tras esta operación tendrá que recuperarse al cien por ciento para pasar a la siguiente etapa del proceso.

“Es un orgullo y satisfacción poder iniciar este programa, porque nos ayudará a mejorar la calidad de vida de las mujeres derechohabientes que han sufrido por el cáncer de mama, por la batalla tan difícil que representa este padecimiento para ellas”, enfatizó

Dijo que las beneficiarias que sean intervenidas para reconstrucción de mama deben tener un proceso finalizado para cáncer de mama, es decir, haber terminado tratamientos prescritos y estar en revisiones periódicas por parte del especialista en Oncocirugía, además de tener un estado de salud estable; el proceso de recuperación es de 15 días a un mes posterior a la primer cirugía.

El médico del IMSS resaltó que el HGR No. 58 está preparado para atender a pacientes que requieran una reestructuración de mama posterior al cáncer, al contar con los servicios necesarios y que esto brinda una perspectiva prometedora a futuro para beneficio de las mujeres derechohabientes.

El doctor Isaías Ugalde agregó que 95 por ciento de los casos de cáncer de mama detectados a tiempo llegan a tener un buen pronóstico, por ello las pacientes que sobreviven a este cáncer, que perdieron su mama y que sean candidatas a la reconstrucción, serán beneficiadas con este programa del Seguro Social.

EL HGR No. 58 del IMSS en León, Guanajuato, cuenta con el personal, insumos y equipamiento médico para fortalecer este Programa de Reconstrucción de Mama, el cual requiere de la intervención de un equipo multidisciplinario para mejorar la calidad de vida y autoestima de las pacientes.