Isaac Carballo Paredes | Poza Rica, Ver. | 06 May 2025 - 13:30hrs
El precio del aguacate ha experimentado un incremento significativo en los mercados de la ciudad, llegando a cotizarse hasta en 140 pesos por kilogramo, según reportan locatarios del mercado Poza Rica. Este aumento se suma a las alzas registradas en otros productos básicos de la canasta alimentaria, como el chile verde, la papaya y el mango, cuyos precios han escalado en más de un 30%.
Esta situación genera preocupación tanto entre comerciantes como en los consumidores, quienes ven cada vez más comprometida la posibilidad de mantener una dieta equilibrada sin afectar su economía familiar.
Los factores que han desencadenado este encarecimiento son diversos, siendo las condiciones climáticas adversas uno de los principales. La prolongada falta de lluvias en diversas regiones productoras del país ha provocado una disminución considerable en los volúmenes de cosecha. A esta problemática se añade el elevado costo de los fletes y la necesidad de transportar los productos desde estados lejanos para abastecer la demanda local.
El impacto del alza en el precio del aguacate también se resiente en el sector de la restauración. Prestadores de servicios de alimentos de la ciudad han manifestado que el costo actual de este fruto merma considerablemente sus márgenes de ganancia. A pesar de que muchos han optado por no trasladar este incremento a sus precios de venta, la inversión necesaria para adquirir el aguacate se ha elevado sustancialmente, generando una presión económica adicional en sus negocios.
Ante este panorama, los comerciantes del mercado Poza Rica advierten que la tendencia alcista en los precios podría continuar. Señalan que los futuros ajustes dependerán directamente de factores externos como la disponibilidad de los productos, las condiciones de las rutas de distribución y, de manera crucial, las variaciones climáticas que puedan afectar las próximas cosechas.