13 de Mayo de 2025 | 22:59
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
'Quien ha recorrido Xalapa sabe lo mucho que se está avanzando con los gobiernos de Morena, ¡vamos por más!': Daniela Griego
Su gobierno planea la implementación de un sistema de transporte público rápido y económico que conecte el norte con el sur. Con la continuidad de la 4T se cerrará la brecha de la desigualdad en la capital.

Noreste | Xalapa, Ver. | 13 May 2025 - 20:04hrs

Los gobiernos municipales de Morena en Xalapa han realizado acciones fundamentales de gran impacto positivo para la gente, además de inversiones históricas en infraestructura. Sin embargo, hay pendientes que requieren la continuidad de los proyectos y el desarrollo de otros que respondan a las necesidades actuales de la población, afirmó la candidata a la presidencia municipal por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Daniela Griego Ceballos.

En su caminar por la capital del estado desde hace varios años, ha identificado que la zona norte de la ciudad concentra los más altos índices de marginación, vulnerabilidad y carencia de servicios.

Por ello, con el interés de construir soluciones, ha regresado a estas colonias con el compromiso de atender las necesidades de las familias.

“Sin duda, en los dos últimos gobiernos de Morena, Xalapa ha avanzado mucho en términos de la dotación de servicios e infraestructura hídrica, como el drenaje, e incluso en la pavimentación. Aun así, todavía hay demandas que atender en infraestructura y servicios básicos”.

Reconoció que la constante ciudadana es la solicitud de pavimentación de calles e infraestructura de drenaje pluvial en la zona norte, ya que hay partes que se inundan.

“Y bueno, sí se ha avanzado mucho porque sí han estado presentes la CMAS y el Ayuntamiento con atención y obras, pero es necesario continuar con esta transformación que Xalapa está viviendo con los gobiernos de Morena”.

Asimismo, comentó que otras colonias con diversas carencias son la 21 de marzo y áreas aledañas. Y, aunque hay más de 480 en la ciudad, se están segmentando las problemáticas para solucionarlas prioritariamente durante su administración, que iniciará en enero de 2026.

De tal forma, para enfrentar las complicaciones de movilidad, se analizará la implementación de nuevas opciones, por ejemplo, otros métodos de transporte público.

“La gente ha planteado dos cosas en ese sentido. Una es abrir rutas de transporte en las partes más altas, donde los accesos son más complejos y no entra el camión. Estamos pensando en unidades con otras características, es decir, más compactas; incluso combis, para la zona de la Mesa de Guayabo. Es una zona muy elevada, al igual que Niños Héroes, y en algunas casas solo se accede por escalinatas; no hay calles ni buenos andadores. (…), por eso se requiere un tipo de transporte acorde con la topografía de la zona. Esto es muy importante, porque hay personas que bajan hasta Ruiz Cortines para tomar un camión que las traslade a otra zona de la ciudad”.

La abanderada de la coalición Sigamos Haciendo Historia reconoció que el norte es una franja con constantes cuellos de botella y tráfico vehicular abundante.

Además —dijo— será necesario impulsar un proyecto de transporte eléctrico e incluyente. “Esto es parte de nuestra agenda de propuestas. Por eso tenemos también un plan muy serio para implementar un cablebús, pensando en las características de Xalapa. Hay que aprovecharlo, considerando su gran atractivo turístico, y así conectar la zona norte con la zona sur, que también ha crecido bastante”.

Y es que más del 50 por ciento de la población en Xalapa utiliza el transporte público.

Por ello, ya se ha reunido con transportistas de todas las modalidades para trabajar conjuntamente y mejorar la movilidad urbana.

Sobre el tema de seguridad, comentó que se ha hecho un buen trabajo en los años recientes.

“Se ve a la policía municipal en toda Xalapa, pero hay que reforzar y ajustar las estrategias en ese sentido. Lo que está en marcha funciona muy bien, como el programa Vecino Vigilante”.

Este martes, Daniela Griego y su planilla caminaron por las colonias Pumar, La Piedad, Infonavit Pomona, Modelo, 2 de abril y el circuito Unidad y Trabajo.

Aun con la amplia ventaja que la morenista muestra en las preferencias de la gente, su campaña es de propuestas y comunicación directa, avanzando día con día para ser la próxima alcaldesa de la capital.