- /
Noreste | Atzalan | 25 Jun 2025 - 13:51hrs
El Gobierno de Veracruz puso en marcha el programa "Crédito a la Palabra", una iniciativa que destinará 100 millones de pesos en su primera etapa para apoyar a pequeños emprendedores y emprendedoras en 112 municipios del estado. La gobernadora Rocío Nahle García anunció que el programa se extenderá a los 100 municipios restantes el próximo año, ofreciendo oportunidades tanto a mujeres como a hombres.
Desde el municipio de Atzalan, donde dio inicio el programa, la mandataria estatal enfatizó que estos créditos serán a tasa cero de interés. La expectativa es recuperar los recursos para noviembre, lo que permitiría reinvertirlos y beneficiar a más emprendedores en el futuro.
"Este año destinamos una bolsa de 100 millones de pesos para este programa, el próximo año va a ser el doble, voy a destinar el doble para que se les dé el apoyo y con eso ustedes recuperan, pagan y se les da un segundo apoyo, más a otras personas, porque estoy segura que mucha gente necesita tan solo un pequeño apoyo para salir adelante. Cero por ciento de interés", detalló Nahle García.
La cantidad de los apoyos dependerá del proyecto que presenten los beneficiarios, y se entregarán mediante un bono canjeable en las antiguas oficinas de Telégrafos de México, distribuidas por todo el estado. "Dependiendo el proyecto, se entrega bono de cobro, que se hará efectivo en lo que eran las oficinas de Telégrafos, donde les entregarán el recurso sin comisiones, sean siete mil, diez mil, lo que sea", explicó la gobernadora.
Nahle García destacó el carácter incluyente del programa, que, aunque inicialmente se pensó para mujeres, también contemplará a hombres que requieran el apoyo con un proyecto viable. "Lo pensamos primero para mujeres, las mujeres tienen un factor productivo en la casa; sin embargo, este es un gobierno que no es discriminatorio, también hay hombres que requieren el apoyo, entonces es dependiendo de su programa. De los 212 municipios que hay en Veracruz, iniciamos con 112 este año", señaló.
Finalmente, la gobernadora reconoció que el programa "Crédito a la Palabra" estaba planeado para operar antes, pero se pospuso hasta después de las elecciones, momento en el que instruyó a la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) tener todo listo para su implementación inmediata.
"Pasando las elecciones va, y va a ser aquí, porque aquí lo prometí y es de las zonas que más necesitan este apoyo. Hay mucha gente trabajadora, hay mucha gente emprendedora. Hay que ayudarles; yo quisiera dar más, si tuviéramos más, pero año con año vamos a ir elevando esta bolsa para apoyar a las y los pequeños emprendedores", concluyó.