16 de Julio de 2025 | 15:19
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Cae pieza clave de 'El Mayo': Extraditan a EU a 'El Meño', traficante de cocaína
El mexicano enfrenta al menos dos cargos por crimen organizado y tráfico de cocaína en la corte federal de Washington, DC, la jurisdicción a la que fue transferido finalmente.

- /

Con información de Milenio | Washington DC | 16 Jul 2025 - 10:40hrs

Héctor Manuel Avendaño Ojeda, El Meño, uno de los operadores de mayor confianza y antigüedad de Ismael Zambada García, El Mayo, en el Noroeste de México, fue puesto en manos del gobierno estadunidense para enfrentar cargos por tráfico de drogas.

El mexicano enfrenta al menos dos cargos por crimen organizado y tráfico de cocaína en la corte federal de Washington, DC, la jurisdicción a la que fue transferido finalmente.

“Manuel A, junto con su hermano, fueron integrantes de una organización criminal responsable de recibir los cargamentos de cocaína por medio de intermediarios colombianos, a través de embarcaciones operadas en aguas internacionales; una vez que recibían la droga, la transferían a otro miembro de la organización para su transporte terrestre a diversos lugares de México y de los Estados Unidos”, detalla la Fiscalía General de la República (FGR) en el comunicado donde informó de la extradición.

¿Cuándo detuvieron a El Meño? 
El Meño fue arrestado, en 2016, en Culiacán, Sinaloa, y no fue sino hasta casi 9 años después que se concedió su extradición, la cual fue efectuada en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para su traslado a los Estados Unidos.

Inteligencia castrense identificó a El Meño como parte de la célula de su hermano Martín Gaudencio Avendaño Ojeda, El Caguamo o El Tomate, la cual operaba el tráfico de cocaína  colombiana desde Baja California Sur.

En 2011, Héctor, Gaudencio y su hermano Sergio fueron sancionados por el Departamento del Tesoro por su rol como lavadores de dinero para la facción de El Mayo Zambada en Ensenada, Baja California, y Culiacán, Sinaloa, a través de un par de empresas: Autos Mini y Autódromo Culiacán, ubicados en cada ciudad respectivamente.

“Martín Gaudencio Avendaño Ojeda controla la red de lavado de dinero y de distribución de narcóticos basados en Culiacán, México, que es suministrada por el líder del Cártel de Sinaloa, Ismael Zambada García, y que facilita la importación de narcóticos desde México a los Estados Unidos con la ayuda de sus hermanos, Héctor Manuel y Sergio Avendaño Ojeda, quienes también fueron designados hoy”, detalló la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC) hace 14 años.

Rol de El Meño en el Cártel de Sinaloa 
Por su parte, la brigada antidrogas de Estados Unidos considera que El Meño formó parte de los escalones superiores del Cártel de Sinaloa, junto a otros narcotraficantes como Benjamin Leopoldo Jaramillo Feliz, alias Nene y Julián Aguirre Aguirre.

De acuerdo con expedientes del gobierno estadunidense, El Meño y sus hermanos traficaban cocaína que era enviada directamente desde Colombia en lanchas rápidas a países como El Salvador, desde donde después se movía por tierra hasta Guatemala, luego a México y finalmente al norte de la frontera de México con Estados Unidos.

Para ello, Zambada y sus colaboradores tenían una red de transportistas en Sudamérica que se encargaban solamente de proteger los millonarios cargamentos de cocaína que estaban a nombre del Cártel de Sinaloa.