18 de Julio de 2025 | 16:21
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
García Harfuch reafirma confianza en Semar y FGR: Niega protección a huachicoleros
El titular de SSPC, Omar García Harfuch, descartó que Marina y FGR se coludieran con una red de tráfico de combustible.

- /

Con información de López-Dóriga Digital | Ciudad de México. | 18 Jul 2025 - 13:55hrs

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), descartó que exista complicidad de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Fiscalía General de la República (FGR) con una red de tráfico de combustible, también conocido como huachicol.

El titular de la SSPC reaccionó a la información que publicó el periódico Reforma en el sentido de que un presunto líder de una organización dedicada al huachicol en el centro del país recibía protección de Semar, FGR y de la Coordinación de Inteligencia de Petróleos Mexicanos (Pemex).

De acuerdo con la investigación, la FGR intervino legalmente el teléfono de Cirio Sergio Rebollo Mendoza Don Checo, presunto líder de la red criminal, semanas antes de su detención con miles de llamadas, y constató que la red de tráfico implicaba, según las grabaciones, pagos a agentes funcionarios de Pemex y que FGR le avisó sobre su posible detención.

García Harfuch, en un mensaje en la red social X citó la información que “refiere que había protección de Semar y de la FGR a una célula criminal dedicada al robo de hidrocarburo”, y precisó que después de seis meses de trabajos de investigación realizado por personal de la SSPC y en coordinación con Semar y FGR obtuvo doce órdenes de cateo y siete órdenes de aprehensión.

Recordó que como resultado de ese operativo se desmanteló una de las “principales organizaciones criminales dedicadas al robo y comercialización ilícita de hidrocarburo en la zona centro del país”.

Además de que fueron detenidas 32 personas, se aseguraron 16 millones de pesos (unos 855.000 dólares), 21 tractocamiones, ocho pipas, diversos contenedores y un tanque estacionario, además de animales exóticos lo que fue un “hecho sin precedentes”.

“Las investigaciones continúan y no hay un sólo indicio o prueba sobre una colusión de las dos instituciones referidas, fueron precisamente estas instituciones, las que desarticularon esta red criminal”, expuso.

En ese sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum, rechazó las acusaciones y dijo que la Semar “tiene el mayor reconocimiento del pueblo de México” y pidió a las instituciones dar su versión sobre los hechos.

El pasado 29 de junio, García Harfuch informó que el operativo simultáneo para desarticular la red criminal se cumplió en la Ciudad de México, Estado de México y Querétaro.

En la operación fueron detenidas 32 personas, incluidos los líderes del grupo: Ciro Sergio ‘N’ y Luis Miguel ‘N’, alias Flaco de Oro, quienes operaban en los estados de México, Hidalgo y Querétaro.

Ambos contaban con órdenes de aprehensión por delincuencia organizada.

García Harfuch detalló que el modo de operar de esta red criminal consistía en perforar ductos de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) para extraer gas licuado de petróleo (LP) y gasolina, que almacenaba en bodegas y distribuía en estaciones de servicio mediante una estructura logística sofisticada.

Según la petrolera estatal entre 2019 y 2024, la sustracción ilegal de combustibles ha costado a Pemex más de 75 mil 710 millones de pesos (casi cuatro mil 37 millones de dólares) y solo en el primer trimestre esta cifra ascendió a los cinco mil 471 millones de pesos (unos 291 millones de dólares).