25 de Julio de 2025 | 08:35
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
¿Qué pasa con Bruce Willis? Reportan preocupante avance de su demencia
Presuntos testimonios anónimos aseguran que el actor estaría en una complicada situación de salud, pues ahora estaría presentando múltiples fallas que van desde pérdida del habla hasta no poder desplazarse.

- /

Con información de Milenio | Estados Unidos. | 23 Jul 2025 - 09:46hrs

Bruce Willis, actor, causó gran tristeza entre el público luego de darse a conocer que enfrenta un diagnóstico de afasia, enfermedad degenerativa que al parecer sigue cobrando efecto en él.

El famoso se alejó del ojo público debido a su deteriorado estado de salud, sin embargo, parecía mantenerse estable de acuerdo con reportes de la familia. Ahora surgieron testimonios en donde señalaron que atraviesa un complicado periodo de ésta afección.

¿Cuál es el estado de salud de Bruce Willis?
Fue en marzo de 2022 cuando el núcleo familia del actor anunció su retiro de la actuación debido a un diagnóstico de afasia, trastorno del lenguaje. La preocupación creció en febrero de 2023, cuando se precisó que la condición había progresado a demencia frontotemporal (DFT), una compleja enfermedad neurodegenerativa.

Ahora medios internacionales -como Express US- han expuesto presuntos testimonios anónimos en donde aseguraron que el actor estaría en una complicada situación de salud, pues ahora estaría presentando múltiples fallas que van desde pérdida del habla hasta no poder desplazarse.

«Ya no puede hablar, caminar y también ha perdido la vista».

Sin embargo, esto se trata de rumores porque la familia del actor se ha encargado de difundir novedades sobre su estado de salud así como avances que ha tenido, pero hasta el momento no se han pronunciado sobre dichos señalamientos.

Incluso en su momento lanzaron un llamado a ser respetuosos con la privacidad y la situación que afrontan desde 2022, por lo cual también se espera que en breve den alguna declaración sobre la información que circula de Willis.

«Han solicitado privacidad y comprensión ante este proceso tan doloroso que atraviesa no solo el actor sino también toda su familia».

Este diagnóstico generó amplias interrogantes sobre la naturaleza de la enfermedad y la esperanza de vida para quienes la padecen, así como una ‘ola’ de mensajes de apoyo para el actor, quien tuvo una exitosa trayectoria en la industria del entretenimiento.

Afasia y DFT: Progresión de una enfermedad invisible
La afasia, el síntoma inicial que llevó al retiro de Willis, es un trastorno que afecta gravemente la capacidad de hablar, escribir o comprender el lenguaje. Es causada por daños en áreas específicas del cerebro, los cuales pueden derivar de diversas fuentes, como un ictus o un traumatismo.

Sin embargo, en el caso del actor, la afasia fue una manifestación de una enfermedad neurodegenerativa progresiva, clasificándose como afasia progresiva primaria (APP). Este tipo de afasia se caracteriza por un empeoramiento gradual con el tiempo.

La demencia frontotemporal (DFT), según Clínica Mayo, es un grupo de trastornos vinculados a la degeneración de los lóbulos frontal y temporal del cerebro, regiones cruciales para el lenguaje, el comportamiento y la personalidad.

La afasia progresiva primaria (APP) puede manifestarse en tres variantes:

No fluente: Dificulta la producción del lenguaje.
Semántica: Conlleva la pérdida del significado de las palabras.
Logopénica: Caracterizada por la dificultad para encontrar palabras.
Aunque la familia de Willis no especificó la variante exacta de APP que afectaba al actor, su diagnóstico de DFT sugería que la afasia era parte de un proceso degenerativo más amplio.

Expectativa de vida y complicaciones de la DFT

La esperanza de vida para una persona diagnosticada con demencia frontotemporal es una de las preguntas más sensibles que surgieron tras el anuncio. Dependía de múltiples factores, incluyendo la edad al inicio de los síntomas, el estado general de salud del paciente, la variante específica de la enfermedad y la calidad de los cuidados recibidos.

Un estudio publicado en la revista Neurology proporcionó un panorama general, indicando que «la mediana de supervivencia tras el diagnóstico de DFT oscila entre 6 y 11 años, con un promedio de aproximadamente 8 años». No obstante, se reconocía que «algunos pacientes pueden vivir más tiempo, mientras que otros enfrentan un deterioro más rápido».

En el caso particular de la afasia progresiva primaria, un artículo de la Asociación de Demencia Frontotemporal (AFTD) señaló que la progresión «podía ser más lenta en las primeras etapas», especialmente si el síntoma principal era el deterioro del lenguaje sin problemas significativos de memoria o comportamiento.

Sin embargo, a medida que la enfermedad avanzaba, surgían complicaciones que se convertían en las principales causas de muerte en estos pacientes.

Dificultades para comer.
Infecciones como la neumonía por aspiración.
Deterioro cognitivo general.
La lucha de Bruce Willis no solo visibilizó una enfermedad compleja, sino que también abrió un diálogo crucial sobre el impacto de los trastornos neurodegenerativos y la importancia de la investigación y el apoyo a las familias que los enfrentan.