29 de Julio de 2025 | 03:15
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Exposición recupera la memoria histórica de la Guerra Social Maya
La muestra, que busca honrar la historia y preservar la memoria de los pueblos originarios, será inaugurada el 30 de julio de 2025 a las 12:00 horas en la Sala Kaab, y estará disponible hasta el 1 de febrero de 2026.

- /

Noreste | Ciudad de México. | 28 Jul 2025 - 11:44hrs

En el marco de la conmemoración de los 178 años del inicio de la Guerra Social Maya, también conocida como Guerra de Castas, el Museo Regional de la Costa Oriental (Mureco) en Tulum será la sede de la impactante exposición fotográfica «Los Últimos Testigos», del reconocido fotógrafo canadiense Serge Barbeau.

La muestra, que busca honrar la historia y preservar la memoria de los pueblos originarios, será inaugurada el 30 de julio de 2025 a las 12:00 horas en la Sala Kaab, y estará disponible hasta el 1 de febrero de 2026.

Organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la exposición presenta 20 retratos de descendientes directos de los mayas insurgentes que participaron en esta crucial gesta histórica. Estas imágenes, cargadas de fuerza simbólica y humanidad, son un poderoso testimonio de la memoria viva de quienes enfrentaron siglos de opresión y desigualdad.

Como complemento artístico, se exhibirán tres obras textiles de gran formato –una cruz, un rosario y un huipil–, elaboradas a mano con fibras de coco por la escultora Marcela Díaz, originaria de Mérida, Yucatán.

La Guerra Social Maya, cuyo estallido tuvo lugar en Tepich, Quintana Roo, el 30 de julio de 1847, es uno de los episodios más cruentos en la historia de América Latina. Impulsada por líderes como Cecilio Chi, Jacinto Pat y Manuel Antonio Ay, fue la respuesta del pueblo maya agraviado por la explotación, el despojo y la marginación sistemática. El conflicto se extendió a lo largo de la península de Yucatán y culminó en 1901, dejando un profundo impacto en la población originaria.

Para enriquecer la comprensión de este suceso histórico, la inauguración de la exposición estará acompañada de un programa de actividades. A las 12:00 horas, se ofrecerá la conferencia «En busca de María Uicab», a cargo de Carlos Francisco Chablé Mendoza, cronista de Felipe Carrillo Puerto, y la investigadora Georgina Rosado Rosado (UADY), quienes abordarán el liderazgo espiritual y político de esta figura fundamental en la resistencia maya.

Posteriormente, se ofrecerá un concierto de trova con el compositor de ecomúsica, Arturo Bayona Miramontes, cuyas letras están inspiradas en temas ambientales. A las 13:00 horas, tendrá lugar la conferencia «Guerra de Castas y la Cruz Parlante», impartida por el profesor de la UADY, Mario Baltazar Collí Collí, quien detallará la redignificación del hecho histórico como un conflicto social, superando perspectivas historiográficas racistas.

Al finalizar las ponencias, se otorgará un emotivo reconocimiento al señor Angelino Chablé Chi, originario de Tepich y descendiente directo de don Cecilio Chi. Este gesto simboliza el respeto hacia las raíces históricas y honra la memoria generacional.

La exposición es resultado de un esfuerzo de difusión cultural con el respaldo de Fundación Zamna Tulum, Hola Tulum Comunicación, y diversas empresas comprometidas con la preservación de la memoria histórica y el patrimonio de la región.

La entrada a la exposición es gratuita. Sin embargo, al estar el Mureco dentro del Parque del Jaguar, los visitantes deberán cubrir las tarifas de acceso al parque. Los residentes de Tulum podrán ingresar sin costo presentando una identificación oficial (INE) con domicilio local. La ceremonia inaugural será transmitida por las redes sociales oficiales del Mureco.