17 de Agosto de 2025 | 16:42
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Secretarías de Bienestar y Secihti suman esfuerzos para fortalecer el programa Sembrando Vida
Vincular el programa Sembrando Vida con la investigación, ciencia y tecnología para su fortalecimiento, permitirá reducir costos de producción, mejorar la conservación de los agroecosistemas y de las semillas.

Noreste | Ciudad de México. | 17 Ago 2025 - 13:57hrs

Las subsecretarías de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar (BIENESTAR) y de Ciencia y Humanidades de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), trabajan en la vinculación del programa Sembrando Vida con la investigación, ciencia y tecnología para su fortalecimiento, lo que permitirá reducir costos de producción, mejorar la conservación de los agroecosistemas y de las semillas.

Durante una reunión de trabajo donde intercambiaron experiencias, la subsecretaria de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Columba Jazmín López Gutiérrez, señaló que la inclusión de la tecnología, la ciencia y la innovación en la producción agrícola traerá grandes beneficios para las personas sembradoras, al reducir horas de trabajo.

“No tiene por qué ser tantas horas bajo el sol, no tiene por qué ser trabajo desgastante y físico todo lo que se haga en el campo; tenemos que reducir costos, así como eficientar el trabajo”, precisó.

López Gutiérrez, agregó que las y los sembradores de Sembrando Vida están en la etapa donde las y los productores se integran en cooperativas y realizan otros proyectos para la venta de sus cosechas y es un ejemplo de lo que pueden hacer los agricultores que no forman parte del programa.

Sembrando Vida, opera en 24 entidades del país: Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

La subsecretaria de Ciencia y Humanidades de la Secihti, Violeta Vázquez-Rojas Maldonado, resaltó la importancia de crear sinergias entre secretarías, e incorporar el conocimiento y la experiencia de los investigadores para mejorar las políticas públicas.

Vázquez-Rojas Maldonado comentó que las personas investigadoras de diferentes especialidades como agroecología, ingeniería química, economía social, ingeniería en alimentos, manejo de plagas y enfermedades de cultivos, genética, biodiversidad, producción de semillas, entre otras, están en la disposición y tienen el interés de contribuir con el programa Sembrando Vida.