22 de Agosto de 2025 | 21:49
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Más de 900 kilos de cocaína, asegurados en Guerrero

- /

Con información de López-Dóriga Digital | Guerrero. | 22 Ago 2025 - 17:44hrs

Fuerzas federales incautaron más de 900 kilos de cocaína al suroeste de las costas de Acapulco, Guerrero.

Lo anterior fue detallado en redes sociales por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

Con este decomiso suman más de 46 toneladas de cocaína aseguradas en alta mar en la presente administración”, afirmó el funcionario federal en su mensaje.

La operación fue encabezada por elementos de la Secretaría de Marina (Semar) a través de la Armada México en funciones de Guardia Costera, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional y SSPC, quienes utilizaron un buque y una aeronave.

Esta acción se realizó durante recorridos de patrullaje de vigilancia marítima y aérea para mantener el Estado de derecho en la mar, en los que participaron embarcaciones y unidades aéreas de la Armada de México, las cuales avistaron 30 bultos tipo costalillas, por lo que se procedió a una inspección, donde se aseguraron los paquetes que estaban envueltos en plástico negro con la carga ilícita.

Derivado de lo anterior, los paquetes asegurados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, con el fin de integrar la carpeta de investigación del caso y realizar las indagatorias subsecuentes.

“Cabe destacar que, con este aseguramiento, en lo que va de la presente administración, suman más de 46 toneladas de cocaína asegurada en la mar. Con esta acción se evitó que alrededor de 1,800,360,000 dosis llegaran a manos de jóvenes, además esto representa una afectación económica de 210,979,687,500 pesos”, apuntaron autoridades federales.

“Estas acciones son parte de las operaciones de vigilancia marítima, aérea y terrestre que se realizan en aguas nacionales para inhibir la comisión de delitos con el fin de garantizar y mantener el Estado de derecho en las zonas marinas mexicanas”, puntualizaron.