28 de Agosto de 2025 | 16:21
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
No habrá TLC con Brasil, pero sí acuerdo de complementariedad, confirma Sheinbaum

- /

Con información de EFE | Ciudad de México. | 28 Ago 2025 - 11:10hrs

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, descartó firmar un tratado de libre comercio con Brasil, pero afirmó que apostará por un acuerdo de complementariedad en temas como comercio y cooperación.

"No estamos pensando en un acuerdo de libre comercio, sino más bien de colaboración y cooperación en cierta medida”, señaló en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

Previo a la reunión que sostendrá este jueves con autoridades brasileñas, encabezadas por el vicepresidente de aquel país, Geraldo Alckmin, la gobernante mexicana explicó que con Brasil se ha firmado “un acuerdo de complementariedad”.

“Brasil tiene tecnología en ciertas áreas que le interesan a México y también tenemos desarrollo en ciertas áreas que le interesan a Brasil”, apuntó.

El secretario de Economía federal, Marcelo Ebrard, detalló que el miércoles representantes de ambos países firmaron memorandos de entendimiento para iniciar tareas de cooperación.

“Primordialmente lo que interesa es actualizar, por parte de México, actualizar disposiciones que limitan la exportación mexicana, particularmente en industria automotriz, reglas de origen, aplicación de reglas de origen”, aseveró.

Apuntó que en el diálogo bilateral se planteó, entre otras cosas, que exista un acuerdo entre agencias regulatorias en materia sanitaria, como la homologación en sistemas regulatorios.

Asimismo, en el caso de cooperación, se planteó la exploración en aguas profundas donde Brasil “tiene una experiencia muy grande”.

Insistió, sin embargo, que “no sería el objetivo” firmar un acuerdo comercial con Brasil como el que México tiene con Estados Unidos y Canadá, pero se buscará actualizar un acuerdo de complementariedad que data de hace algunas décadas.

“Lo que haremos es tratar de actualizarlo porque se firmó hace más de 20 años, pero no estamos planteándonos un acuerdo de libre comercio en este momento”, zanjó Ebrard Casaubón.

El intercambio entre Brasil y México, las mayores economías de América Latina, llegó el año pasado a 13 mil 600 millones de dólares, con la balanza favorable al país suramericano, cuyas exportaciones hacia el mercado mexicano sumaron siete mil 800 millones de dólares.

La delegación brasileña que está de visita en México está encabezada por el vicepresidente Alckmin, quien está acompañado de los ministros de Agricultura, Carlos Fávaro, y Planificación, Simone Tebet, así como con la viceministra de Exteriores, María Laura da Rocha, y directivos de diversas empresas y agencias estatales.