1 de Septiembre de 2025 | 22:48
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Recuperan placa conmemorativa del Camino Real de Tierra Adentro

- /

Noreste | Ciudad de México. | 01 Sep 2025 - 10:47hrs

En una ceremonia especial celebrada en la Plaza de Santo Domingo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México llevaron a cabo la restitución de dos placas conmemorativas que habían sido retiradas debido a actos de vandalismo. El evento se realizó en el marco del Coloquio Internacional «Camino Real de Tierra Adentro: Circuitos comerciales», subrayando la importancia histórica del lugar.

Una de las placas reinstaladas conmemora el punto de inicio del Camino Real de Tierra Adentro, también conocido como la Ruta de la Plata. Este itinerario, que desde el siglo XVI se extendía por más de 2,500 kilómetros, conectaba la Ciudad de México con los centros mineros del norte, llegando hasta Santa Fe, en lo que hoy es Nuevo México, Estados Unidos.

El director de Patrimonio Mundial del INAH, Francisco Vidargas Acosta, agradeció la colaboración del Fideicomiso Centro Histórico y a su titular, Loredana Montes López, por la restitución de las placas, destacando que «son fundamentales en la recuperación histórica y en la memoria que no podemos dejar de lado».

La segunda placa restituida designa al Centro Histórico como Sitio de Memoria de la Esclavitud de las Poblaciones Africanas y Afrodescendientes. Esta distinción, obtenida en 2016 como parte de la Red de Lugares de Historia y Memoria de la UNESCO, busca reconocer y visibilizar la participación de las comunidades negras y afrodescendientes en la construcción de la Ciudad de México durante los siglos XVI y XVIII.

Delia Salazar Anaya, de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, enfatizó que la presencia de estas placas en un sitio emblemático como la Plaza de Santo Domingo es crucial para dar valor al espacio y documentar el pasado. Por su parte, Loredana Montes López del Fideicomiso Centro Histórico, explicó que, a pesar de los actos vandálicos, las placas «están aquí de nuevo, ya que son infaltables, porque es justamente el lugar donde arrancaba el Camino Real de Tierra Adentro».