- /
Alejandro Ávila | Veracruz. | 01 Sep 2025 - 13:19hrs
Durante el primer año de la administración de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el sector marítimo y portuario se consolidó como uno de los más beneficiados, gracias a las inversiones estratégicas anunciadas y en marcha.
José Manuel Urreta Ortega, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram), aseguró que los proyectos contemplados para Veracruz y otros recintos portuarios no solo han fortalecido al sector en este primer año, sino que también lo proyectan hacia una mayor competitividad nacional e internacional en los próximos años.
Destacó particularmente las inversiones destinadas al Puerto de Veracruz, entre ellas la construcción de una escollera de más de tres kilómetros en Bahía Norte, con una inversión de 7 mil 750 millones de pesos, obra que potenciará el desarrollo logístico y comercial de la región.
Se suma una torre de control de tráfico marítimo con inversión de 194 millones de pesos, que reforzará la seguridad de la navegación y reducirá tiempos de operación en las terminales.
“La ampliación de infraestructura portuaria crea condiciones favorables para que empresas navieras y logísticas instalen operaciones en la región. El puerto tendrá más capacidad operativa y atraerá capital privado, lo que fortalecerá tanto la industria naval como el comercio exterior”.
El líder de Cameintram recordó que el inicio de los trabajos de la nueva escollera está programado para septiembre de este año y concluirán en diciembre de 2028, ampliando significativamente las áreas disponibles para operaciones marítimas.
Paralelamente, el sector privado ya participa con proyectos estratégicos, como una terminal de carga mixta valuada en 4 mil millones de pesos, actualmente en construcción.
Urreta Ortega resaltó que la visión del Gobierno Federal, confirmada en recientes reuniones con la Secretaría de Marina, es consolidar a los puertos no como competidores, sino como un sistema integrado en el que cada recinto desarrolle su vocación natural.
“Al complementarse en lugar de competir, los puertos pueden optimizar recursos y generar un crecimiento equilibrado. Veracruz tendrá su propio impulso, pero coordinado con proyectos en Manzanillo, Progreso, Ensenada y Tamaulipas”.
En el ámbito aduanal, añadió, también se construyen nuevos módulos de transportación con inversión de mil 141 millones de pesos, lo que permitirá agilizar operaciones y desviar tránsito pesado fuera de la zona urbana de Veracruz, obra que concluirá en diciembre.
El presidente de Cameintram subrayó que 90 por ciento de las mercancías en el mundo se transportan por barco, y México debe aprovechar al máximo sus dos litorales. En este sentido, el gobierno federal prepara incentivos fiscales históricos para reactivar el cabotaje: acceso directo a muelles para embarcaciones que realicen este tipo de transporte, así como deducciones inmediatas para quienes inviertan en nuevas naves.
“Es una política inédita que permitirá que más empresas mexicanas apuesten por el cabotaje, reduciendo costos logísticos y fortaleciendo el mercado interno”.