3 de Septiembre de 2025 | 12:51
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Cobá celebra medio siglo de exploraciones arqueológicas con nueva exposición
La muestra, que estará abierta hasta el 2 de noviembre de 2025, celebra el legado del Proyecto Arqueológico y Topográfico de Cobá, que inició sus investigaciones en la década de 1970.

- /

Noreste | Cancún, Quintana Roo. | 03 Sep 2025 - 10:25hrs

Más de 50 años de hallazgos en la antigua ciudad maya de Cobá serán presentados en una nueva exposición, la cual inaugura el Museo Maya de Cancún. La muestra, que estará abierta hasta el 2 de noviembre de 2025, celebra el legado del Proyecto Arqueológico y Topográfico de Cobá, que inició sus investigaciones en la década de 1970.

La exposición, curada por Nelda Issa Marengo Camacho y María José Con Uribe, quien ha dedicado más de 30 años a la zona arqueológica, explora el desarrollo de Cobá entre los años 300 y 1000 d.C. Se destaca su impresionante red de vías terrestres, conocidas como sacbe’ob o «caminos blancos», incluyendo una de más de 100 kilómetros que conectaba con Yaxuná, cerca de Chichén Itzá.

La muestra permite a los visitantes adentrarse en la historia del lugar a través de diversos elementos, como fragmentos de pintura mural y un panel de piedra hallado en el sitio, además de fotografías que capturan la vida de las personas que residían en Cobá e interactuaron con los arqueólogos en los primeros años de la investigación.

Previo a la inauguración, el reconocido epigrafista David Stuart, director del BEARC y de la Universidad de Texas en Austin, ofrecerá una conferencia titulada «Reyes y reinas del antiguo Cobá». Stuart tiene una conexión personal con la zona, ya que vivió con su familia en Cobá durante las temporadas de 1974 y 1975, cuando comenzó su interés por la arqueología a la edad de ocho años.

La exposición también reconoce la participación de las autoridades y familias locales en la organización de la muestra.

Posteriormente, la exposición viajará al Instituto Cultural Mexicano en Washington, D.C., de octubre de 2025 a mediados de enero de 2026, y a la comunidad de Cobá en diciembre de 2026.