- /
Noreste | Ciudad de México. | 08 Sep 2025 - 10:43hrs
Un hallazgo arqueológico en el antiguo Mayorazgo de Nava Chávez, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, ha revelado nuevos detalles sobre la vida y las costumbres de la élite novohispana. Investigadores del Proyecto Templo Mayor (PTM) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han encontrado que fragmentos de ánforas o botijas coloniales contenían trazas químicas de vino, vinagre y otros derivados de la uva.
Durante el VIII Coloquio de Arqueología Histórica, se presentaron los resultados de los análisis de laboratorio realizados por la Universidad de Barcelona. La arqueóloga Mirsa Islas Orozco, del PTM, explicó que el equipo seleccionó 211 fragmentos de estos recipientes de cerámica, que eran comunes en el mundo mediterráneo y llegaron a la Nueva España en el siglo XVI.
Mediante la técnica de cromatografía de gases, se analizaron los residuos orgánicos de una decena de muestras. Los resultados mostraron que al menos seis de ellas contenían compuestos compatibles con productos derivados de la uva, lo que sugiere que las botijas transportaban vino desde España.
Islas Orozco señaló que el estudio de las ánforas también identificó la presencia de resina de Pinaceae, utilizada comúnmente en el Mediterráneo para impermeabilizar los recipientes. Además, en algunas piezas se encontraron residuos de grasas vegetales y productos de origen animal, lo que podría indicar que las botijas fueron reutilizadas para otros fines.
Este análisis pionero contribuye a la reconstrucción de las redes de comercio trasatlántico y ofrece una visión de los hábitos alimentarios de las familias acaudaladas que vivían en la capital de la Nueva España, como la familia Nava Chávez, propietaria del mayorazgo explorado. El INAH continuará el estudio de más muestras para ampliar el conocimiento sobre este periodo histórico.