14 de Septiembre de 2025 | 22:54
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
El SMN alerta: 'Mario' se fortalece y vuelve a ser tormenta tropical

- /

Con información de López-Dóriga Digital | Ciudad de México. | 14 Sep 2025 - 12:17hrs

La tormenta tropical ‘Mario’ se volvió a formar en las costas del Pacífico mexicano, ahora frente a Baja California Sur, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

En un aviso meteorológico, el SMN detalló que a las 9:00 h “los remanentes de ‘Mario’ se organizaron y se intensificó nuevamente a tormenta tropical”.

El centro del fenómeno se encontraba a 490 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 13 km/h.

El sistema, que se había degradado a depresión tropical tras formarse el viernes frente a las costas de Guerrero, originará lluvias fuertes, así como rachas de viento de 40 a 60 km/h y oleaje de hasta dos metros de altura en la costa sur de Baja California Sur, según el pronóstico.




El SMN advirtió que las precipitaciones pueden estar acompañadas de descargas eléctricas, además de causar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas. Mientras que los vientos previstos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.

Ante ello, el organismo exhortó a la población a extremar precauciones ante el viento y oleaje elevado, así como atender los avisos meteorológicos y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

México prevé esta temporada hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico mexicano, de los que entre cuatro y seis podrían ser de categoría 3, 4 e incluso 5.

Hasta ahora se han formado trece tormentas en el Pacífico mexicano: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena y Mario.

El último huracán en el país fue Erick, que tocó tierra en el sur de México el 19 de junio como huracán categoría 3 y causó afectaciones principalmente en Oaxaca y Guerrero, incluyendo la muerte de un menor de edad y daños diversos en la infraestructura eléctrica, viviendas y caídas de árboles.