- /
Noreste | Ciudad de México. | 16 Sep 2025 - 10:04hrs
Para conmemorar su 81º aniversario, el Museo Nacional de Historia (MNH), Castillo de Chapultepec, ha organizado una serie de actividades académicas y artísticas que se llevarán a cabo del 18 de septiembre al 2 de octubre de 2025. Estas “Galas de 81 aniversario del MNH”, organizadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), celebran la importancia del recinto en la vida cultural de México.
Conciertos, Conferencias y Noches de Museo
La celebración arranca con la conferencia «Restaurar para conservar la memoria: vestido rosa de la emperatriz Carlota» el 18 de septiembre. La ponencia, que se realizará a las 12:00 horas en el auditorio del museo, destacará el trabajo de restauración de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía.
El Patio del Alcázar será el escenario principal para las presentaciones musicales. El martes 23, el cantautor Gao de la Cruz presentará su concierto “Mi nombre es México”. Al día siguiente, el miércoles 24, la Orquesta Filarmónica de la Secretaría de Marina deleitará al público con música clásica, sinfónica y de ópera. Además, ese mismo día, durante la Noche de Museos, se ofrecerá un recorrido guiado por los exteriores del Castillo, la presentación del folleto “El Palacio Imperial de Chapultepec: la casa de Maximiliano y Carlota”, y un concierto especial.
La música continuará el 25 de septiembre con el Coro del Conservatorio Nacional de Música y su programa “Farándula lírica”. Por la noche, el tenor Leonardo Villeda y la Sociedad Coral Cantus Hominum rendirán homenaje al actor José Mojica. El viernes 26, el recinto acogerá un recital de piano a cuatro manos y una gala lírica con solistas de Bellas Artes. El sábado 27 se presentará el monólogo musicalizado “Morelos, sentimientos de una nación” y un espectáculo de danza y poesía dedicado a Antonio Machado.
Libros y Clausura
El sábado 27, de forma simultánea al monólogo, se presentará en el auditorio el libro “México, la nación doliente. Imágenes profanas para una historia sagrada”, del investigador Tomás Pérez Vejo.
Las festividades culminarán el 2 de octubre con la conferencia “Apuntes curatoriales de la exposición Bajo el signo de Saturno. Adivinación en el Arte”, que analizará el trabajo de los museógrafos en este proyecto.
Detalles de Acceso
Las actividades diurnas requerirán la compra del boleto de acceso al museo, mientras que los eventos nocturnos serán gratuitos. El aforo es limitado a 100 personas en el auditorio y 200 en el Patio del Alcázar. Para más información, se recomienda visitar el sitio web oficial del Museo Nacional de Historia y sus redes sociales.