- /
Noreste | Ciudad de México. | 17 Sep 2025 - 11:57hrs
En el marco de la 36ª edición de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), que se llevará a cabo del 18 al 28 de septiembre en el Museo Nacional de Antropología (MNA), se otorgarán reconocimientos especiales a personalidades que han realizado contribuciones significativas al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Estas distinciones celebran sus trayectorias y aportes en la investigación y preservación del vasto patrimonio material e inmaterial de México.
El sábado 20 de septiembre, en el Foro de Museos, se reconocerá a Dora Maviael Méndez Sánchez, subdirectora de Conservación del Patrimonio, por su labor en la restauración y preservación de bienes culturales. El evento se realizará a las 14:00 horas en el Auditorio Fray Bernardino de Sahagún, con la presencia de Juan Manuel Garibay López y Rosa María Franco, del INAH.
Dos días después, el 22 de septiembre, en el mismo lugar y hora, la restauradora Luz de Lourdes Herbert Pesquera recibirá la Presea Manuel del Castillo Negrete. Con más de tres décadas de trayectoria, ha colaborado en numerosos proyectos de conservación y restauración en zonas arqueológicas y museos, y ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de profesionales.
El 23 de septiembre, a las 12:00 horas en el Auditorio Jaime Torres Bodet, el escritor e investigador estadounidense Juan Pascoe será galardonado con el Premio Carmen Toscano al Mérito. El reconocimiento se debe a su labor en el rescate y divulgación del patrimonio inmaterial, así como por su trabajo en la recuperación de la historia de la imprenta en México.
El 24 de septiembre se llevarán a cabo dos ceremonias. A las 12:35 horas, en el Auditorio Tláloc, se distinguirá al promotor cultural David Durán Naquid, exponente de la música y danza tradicional michoacana, en el marco del XXI Foro Internacional de Música Tradicional.
Ese mismo día, a las 16:00 horas en el Auditorio Fray Bernardino de Sahagún, el arqueólogo Blas Román Castellón Huerta recibirá la Presea Alberto Ruz L’huillier por su compromiso con el patrimonio arqueológico del país.
Finalmente, el sábado 27 de septiembre, en la II Jornada de Género, Equidad e Inclusión, se reconocerá a la restauradora Blanca Noval Vilar por sus 30 años de trabajo en comunidades rurales e indígenas. Su labor, enfocada en la conservación del patrimonio y la promoción de los derechos culturales, será destacada en el Auditorio Tláloc a las 17:00 horas.
La 36ª edición de la FILAH contará con más de 400 actividades gratuitas para el público. El programa completo puede consultarse en el sitio web oficial de la feria.