22 de Septiembre de 2025 | 14:11
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Temblor en Cihuatlán, Jalisco; confirman magnitud 5.4 y no hay afectaciones

- /

Meganoticias | Jalisco. | 22 Sep 2025 - 11:15hrs

Este lunes 22 de septiembre se registró un sismo en el suroeste del municipio de Cihuatlán, Jalisco, que inicialmente tuvo una magnitud preliminar de 4.8, según el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

El temblor ocurrió a las 08:24 de la mañana, a 171 kilómetros al suroeste de la costa sur de Jalisco, con una profundidad de 10 kilómetros.

Más tarde, el SSN actualizó la información: la magnitud final del sismo fue de 5.4, con profundidad de 13 kilómetros y epicentro ubicado a 223 kilómetros de Cihuatlán.

Por su parte, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco informó que el movimiento sísmico se registró a 156.9 kilómetros al suroeste de Punta Pérula y que, hasta el momento, no se reportan afectaciones, aunque se mantiene el monitoreo constante.

Tras el sismo, la Coordinadora Nacional de Protección Civil informó que se mantiene en comunicación con las unidades estatales y municipales para realizar una evaluación preliminar en la zona y garantizar la seguridad de la población. Además, la Comisión de Ayuda y Transporte (CAT) de la Secretaría de Marina señaló que no se espera la generación de un tsunami en las costas nacionales.

Jalisco se encuentra ubicado en una región sísmica de México, por lo que la prevención y los simulacros son parte de la preparación ante estos fenómenos naturales. El pasado 19 de septiembre se llevó a cabo el segundo Simulacro Nacional de 2025, en conmemoración de los 40 años del terremoto de 1985 y 8 del de 2017.

Durante ese simulacro, que se realizó a las 12:00 horas, la hipótesis planteó un sismo de magnitud 8.1 e intensidad IX con epicentro al oeste de Chamela, en el municipio de La Huerta. La alerta sísmica llegó a más de 80 millones de celulares en todo el país, acompañada de un mensaje preventivo para los ciudadanos.

El sismo registrado este lunes recordó la importancia de mantener medidas de prevención y estar atentos a las alertas. Autoridades locales y federales continúan monitoreando la zona para detectar cualquier afectación posterior y asegurar la protección de la población.

Aunque el temblor de 5.4 grados no generó daños, expertos señalan que la actividad sísmica en la costa sur de Jalisco es constante, y la coordinación entre autoridades y ciudadanos es clave para reducir riesgos ante futuros movimientos.

El SSN y la Unidad Estatal de Protección Civil reiteran la importancia de mantener la calma, seguir los protocolos de seguridad y mantenerse informados a través de los canales oficiales para prevenir incidentes ante fenómenos naturales.