- /
Gabino Escamilla Hernández | Cazones | 02 Oct 2025 - 08:49hrs
En la comunidad Marco Antonio Muñoz, perteneciente al municipio de Cazones de Herrera, Veracruz, se encuentra Playa Chaparrales, una zona protegida que alberga un importante Santuario Tortuguero. En este sitio, cada año arriban diversas especies de tortugas marinas para realizar su proceso de anidación.
Los encargados del santuario hacen un llamado urgente a los visitantes y pobladores a cuidar y proteger a las tortugas marinas, ya que muchas de ellas llegan a esta playa para desovar.
Una de las especies más comunes en la zona es la tortuga verde, considerada la tortuga marina de caparazón duro más grande. Se distingue por ser principalmente herbívora, alimentándose de pastos marinos y algas, aunque también puede consumir esponjas, invertebrados y restos de pescado cuando están disponibles.
Actualmente, la tortuga verde está clasificada como especie en peligro de extinción, debido a diversas amenazas como la sobreexplotación de sus huevos, la caza de ejemplares adultos, la captura incidental en artes de pesca y la pérdida de sus playas de anidación.
Como todos los reptiles, estas tortugas deben salir a la superficie para respirar. Las hembras adultas regresan a las playas arenosas, muchas veces las mismas donde nacieron, para depositar sus huevos. Son excelentes navegantes y tienen un fuerte instinto de regresar a su lugar de origen.
Por ello, los representantes del Santuario Tortuguero piden encarecidamente no molestar a las tortugas durante el proceso de anidación. Si se les interrumpe, pueden abandonar el intento sin depositar sus huevos. En casos de estrés repetido, incluso pueden rehusarse a volver, lo que pone en riesgo su vida, ya que pueden quedar atrapadas con los huevos en su interior y morir.
La protección de estas especies no solo es una responsabilidad ambiental, sino también un compromiso con la biodiversidad y el futuro de nuestros ecosistemas marinos.