16 de Octubre de 2025 | 12:44
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Vecinos exigen retiro de tiradero clandestino frente al panteón Santísima Trinidad

Isaac Carballo Paredes | Poza Rica, Ver. | 16 Oct 2025 - 10:06hrs

Ante el grave foco de infección que se formó en la antigua pista de aterrizaje, frente al panteón Santísima Trinidad, familias de los sectores López Mateos, División de Oriente, 5 de Mayo, Salvador Allende, Infonavit Camioneros y Ruiz Cortines, nuevamente salieron a manifestarse sobre la carretera Poza Rica-Coatzintla. Los vecinos exigieron que se desaloje el tiradero clandestino que, aseguran, ya les está provocando afectaciones de salud debido al fuerte olor que emana del lugar.




Los quejosos denunciaron que las autoridades habían llegado a un acuerdo con representantes de la Subsecretaría de Política Regional para suspender el depósito de desechos en la antigua pista de aterrizaje; sin embargo, acusaron que dicho pacto no se respetó, y los camiones continuaron vertiendo escombros y basura en la zona, agravando el problema.




Los ciudadanos aclararon que, aunque sus colonias no resultaron afectadas por la inundación, son conscientes de la magnitud del desastre y de la necesidad de avanzar en las labores de limpieza. No obstante, subrayaron que “no se puede limpiar un lugar ensuciando otro”, por lo que pidieron a las autoridades estatales y municipales una alternativa inmediata para el manejo de los desechos.




De acuerdo con los vecinos, el mal olor, la proliferación de moscas y el riesgo de enfermedades respiratorias y gastrointestinales han vuelto insoportable la vida en el área, especialmente para los niños y adultos mayores. Además, señalaron que el tiradero se encuentra cerca de viviendas y negocios, lo que incrementa el riesgo sanitario.




Por su parte, los operadores de las unidades vactor y de los camiones que transportan los escombros señalaron que los bloqueos retrasan las labores de limpieza y rescate en las colonias más afectadas por la inundación. Advirtieron que, si la situación no se resuelve pronto, miles de familias damnificadas podrían continuar viviendo entre el lodo y los residuos durante varios días más.