Isaac Carballo Paredes | Poza Rica, Ver. | 22 Oct 2025 - 09:30hrs
Al paso de los días, el lodo que dejan las inundaciones en esta ciudad comienza a desarrollar larvas y gusanos que están inundando todo a su paso, un fenómeno provocado por la descomposición de materia orgánica y las condiciones de humedad que favorecen la reproducción de insectos y otros organismos.
Se sabe que el lodo no solo está compuesto por tierra; las aguas que inundaron a gran parte de la ciudad también contienen restos vegetales y animales, basura, aguas residuales y otros desechos que sirven como alimento ideal para las larvas. Este material en descomposición genera un entorno propicio para el crecimiento acelerado de insectos, especialmente moscas y mosquitos.
Las zonas donde persiste la humedad y el agua estancada se han convertido en criaderos naturales. Las moscas depositan sus huevos en el lodo rico en materia orgánica, mientras que los mosquitos aprovechan los charcos y contenedores con agua para su reproducción.
Las altas temperaturas que se han registrado en esta ciudad, posteriores a las lluvias, aceleran el ciclo de vida de estos organismos, provocando que los huevos eclosionen en cuestión de días. Es así como las familias afectadas por las inundaciones enfrentan no solo la pérdida de sus bienes, sino también un nuevo problema sanitario.
Autoridades sanitarias recomiendan limpiar y desinfectar las zonas afectadas, evitar el contacto directo con el lodo y eliminar los depósitos de agua estancada, con el fin de prevenir focos de infección y la proliferación de plagas.