
- /
Noreste | Puebla. | 29 Oct 2025 - 11:58hrs
La Zona Arqueológica de Cholula (ZAC) ofrecerá al público una oportunidad excepcional para acercarse a las prácticas funerarias prehispánicas durante la conmemoración de Día de Muertos, los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre de 2025.
Por primera vez, tras su reanudación en 2024, los visitantes podrán observar los restos óseos de un hombre y una mujer en el área restringida del Altar de los Cráneos Esculpidos, a través de una cubierta de vidrio. Este altar fue descubierto entre 1935 y 1936, y se cree que los cuerpos, encontrados en las esquinas sureste y noreste, correspondieron a un miembro de la élite y a uno de la clase guerrera, respectivamente.
Ubicados en la plataforma noroeste de la Gran Pirámide, los restos serán visibles en grupos reducidos de 20 a 30 personas. El director del Centro INAH Puebla, Gustavo Donnadieu Cervantes, informó que esta celebración se realiza desde 1992 por iniciativa del personal de la ZAC, y que se retomó en 2024 tras la interrupción por la COVID-19.
El administrador de la ZAC, Martín Cruz Sánchez, explicó que la actividad incluirá una ofrenda especial realizada por los trabajadores en homenaje a sus excompañeros fallecidos y la colocación de elementos que habrían sido del gusto de los dos personajes, como amaranto, maíz, chile, cacao y copal, en un espacio contiguo al museo de sitio. La apertura del altar será el 31 de octubre a las 10:00 horas.
El ingreso a esta sección especial será libre y se realizará por la calle 14 Poniente, en el costado izquierdo de la entrada del túnel de la Gran Pirámide de Cholula, en un horario de 10:00 a 17:00 horas. El acceso al resto de la zona arqueológica continuará en su horario habitual, de 9:00 a 18:00 horas.
Como parte de la celebración, el 31 de octubre también se dictará una conferencia en el Museo Regional de Cholula a las 11:30 horas.
La charla, titulada «Los ancestros en la vida diaria, acercándonos a la experiencia de los pobladores prehispánicos de Cholula», estará a cargo de las arqueólogas del Centro INAH Puebla, María Amparo Robles Salmerón y Martha Adriana Sáenz Serdio. Dirigida al público en general, explorará las prácticas sociales y concepciones en torno a los difuntos a partir de las investigaciones realizadas en la ZAC.
Sáenz Serdio adelantó que la ponencia expondrá cómo estas prácticas se manifiestan en la arquitectura de la Gran Pirámide de Cholula y en los entierros encontrados, destacando un vínculo con los ancestros que tiene una antigüedad de más de 2 mil años.