30 de Octubre de 2025 | 12:58
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Nuevos datos confirman el apogeo del Gobernante Maya Ukit Kan Lek Took’

- /

Noreste | Ciudad de México. | 30 Oct 2025 - 09:23hrs

El estudio y consolidación de la Plaza Elevada Este de la Zona Arqueológica de Ek’ Balam ha revelado datos arqueológicos y epigráficos cruciales que reafirman la historia del jerarca Ukit Kan Lek Took’ y la época de máximo esplendor del sitio, ubicado en el periodo Clásico Tardío (770 a 890 d.C.).

La iniciativa, dirigida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), forma parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), en el marco de las obras del Tren Maya, y se ejecutó entre diciembre de 2022 y enero de 2024.

Los arqueólogos Leticia Vargas de la Peña y Víctor Rogerio Castillo Borges, codirectores del proyecto, lograron un hallazgo determinante en el aposento 85: la recuperación de una tapa de bóveda (TB 29) con una inscripción incompleta.

Según el epigrafista David Stuart, esta inscripción incluye el nombre del soberano y la fecha de cierre de la habitación, que corresponde al 18 de septiembre de 782 d.C.

«Esta información confirma que allí vivió Ukit Kan Lek Took’ y permite fechar todo el conjunto,» señalaron Vargas y Castillo, quienes agregaron que la piedra de la TB 29 también presenta la figura del dios K’awiil con pigmento negro.

Los investigadores, al exponer sus resultados en el ciclo de conferencias “Los mayas en el INAH”, recordaron que la teoría de que esta área fue el aposento del regente surgió en 2012, con el descubrimiento de una fachada.

En el cuarto 79, se encontró una fachada teratomorfa de estuco, que se infiere que representa al monstruo de la tierra y pudo haber sido un ensayo preliminar para el Sak Xok Naah (La casa blanca de la lectura), el mausoleo de Ukit Kan Lek Took’.

De este mascarón modelado, que se estima alcanzaba los tres metros de altura, se conserva solo la parte inferior, mostrando una mandíbula similar a la del edificio funerario, que simbolizaba la entrada al inframundo.

«Se tiene la hipótesis de que su manufactura es anterior a la del recinto funerario», explicó Leticia Vargas.

La representación del monstruo de la tierra se vincula con el numen K’awiil, asociado al rayo, el poder y la realeza, lo que refuerza la deducción de que este conjunto arquitectónico era habitado por la alta élite de Ek’ Balam.

Además de la TB 29, se localizó otra tapa similar (TB 28) con el nombre de Ukit Winik Kan Lek Took’, que requiere un análisis más profundo. En total, se consolidaron nueve habitaciones en un conjunto de 40 metros de largo por 10 de ancho, logrando devolverles la estabilidad estructural tras el colapso de sus muros.

Durante los trabajos, se observó que la decoración de la Plaza Elevada Este era más profusa que la del oeste, con banquetas, fachadas y frisos adornados con estuco modelado. La ornamentación incluía representaciones de cautivos, guerreros, tortugas, soles, jaguares y monos, vinculados a los conceptos de vida y muerte.

Los especialistas concluyen que el discurso iconográfico de la estructura muestra la religiosidad y las preferencias personales de Ukit Kan Lek Took’, quien probablemente quiso exhibir su poderío y el del reino de Talol a través de estas representaciones y su asociación directa con deidades como K’awiil.