
- /
Noreste | Tlaxcala | 12 Nov 2025 - 10:30hrs
Con el objetivo de revitalizar el legado histórico de Tlaxcala y dar un enfoque lúdico-educativo a sus espacios patrimoniales, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través del Centro INAH Tlaxcala y la página digital Tlaxcala La Conquistadora, llevará a cabo el Festival Mazihcatzin del 21 al 23 de noviembre en el recién rehabilitado Ex Convento de Tepeyanco.
El evento, fruto de la colaboración con el coordinador Iván Pérez Corona, la Asociación Mexicana de Recreadores Históricos y el gobierno municipal de Tepeyanco, ofrecerá más de 30 actividades gratuitas enfocadas en fomentar la identidad regional, el diálogo intercultural y la participación comunitaria.
Según José Vicente de la Rosa Herrera, titular del Centro INAH Tlaxcala, previo a la organización, personal de la Sección de Monumentos Históricos y del Departamento de Resguardo de Bienes Culturales informó las recomendaciones necesarias para el uso correcto del inmueble, garantizando que el patrimonio edificado no corra riesgos.
Uno de los mayores atractivos del evento será la participación de la Asociación Mexicana de Recreadores Históricos, que traerá un modelo de comunicación recreacionista de éxito comprobado en sitios como Teotihuacán y la Ciudad de México, ofreciendo una experiencia inmersiva.
El sábado 22 y domingo 23 de noviembre, a partir de las 10:00 horas, se podrán apreciar 12 recreaciones históricas de la invasión del actual territorio mexicano (1519-1521), incluyendo escenas como “El encuentro de los tlatohque tlaxcaltecas con Hernán Cortés”, “La boda de Pedro de Alvarado y Tecuelhuetzin”, “La batalla de Tecoac” y “El funeral de Maxixcatzin”. Además, se instalará un “Museo Vivo”, con la reproducción y explicación del atavío militar indígena e hispano, empleando materiales similares a los usados en el siglo XVI.
El programa académico y cultural complementará las recreaciones. Se ofrecerán 15 conferencias; sobresalen las inaugurales del 21 y 22 de noviembre, a las 10:00 horas, sobre la familia que forjó a la Tlaxcala Virreinal y los abusos cometidos por negros a tlaxcaltecas en el siglo XVII. El cierre, el 23 de noviembre a las 15:00 horas, estará a cargo del historiador Nazario Sánchez con la ponencia El Yaotlacuilolli, Lienzo de Tlaxcala: Su lenguaje interno. Los asistentes también podrán apreciar juegos de pelota de 60 minutos frente a la capilla abierta del inmueble el sábado y domingo a partir de las 10:00 horas. Una galería de arte curada por Jalil Cervantes, que incluye cuadros al óleo y esculturas de artistas locales, se inaugurará el 21 de noviembre a las 11:00 horas y permanecerá los tres días.
De forma paralela, habrá presentaciones artístico-culturales durante toda la jornada, concluyendo diariamente a las 18:00 horas. Destaca la presentación del 23 de noviembre a las 10:00 horas de la “Danza de Xicoht”, originaria de Santo Toribio Xicohtzinco, la cual está en riesgo de desaparecer. Se bailarán 10 de los 35 sones registrados que evocan la preciosa sangre de Cristo y la petición de lluvia.