25 de Mayo de 2025 | 19:18
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Lucha entre hermanos
GILBERTO HAAZ DIEZ
ACERTIJOS

23 May 2025

En el Museo del Prado en Madrid, existe un cuadro muy famoso del pintor Francisco Goya. La llamó el autor “Duelo a Garrotazos”, dos hombres pelean enterrados hasta las rodillas, con Garrotes como armas, en un paisaje desolado. Esta obra se tomó como un símbolo de la lucha fratricida en España y refleja la violencia y el conflicto que marcaba la época en que Goya la realizó. En aquel tiempo, la sociedad estaba dividida por ideologías políticas como el liberalismo y el absolutismo.

Eso mismo le está ocurriendo ahora a México. Desde que en un tiempo atrás, aquel hombre que utilizó el púlpito de las mañaneras para reflejar odio y venganzas hacia sus contrarios, desde ese tiempo México se sumergió entre Chairos y Neoliberales, entre los buenos y los malos, sin saber quiénes son ni los buenos ni los malos.

Durante casi 6 años escuchamos la retahíla de soflamas incendiarias, que se las adjudicaba a sus enemigos políticos, que no adversarios.

Era un frente de guerra muy abierto donde, desde el poder del estado y toda su fuerza, se arrasaba con todo. Así se hacia la agenda del día. Dime a quién vas a golpetear hoy y te diré cuál será el resultado.

Se pensaba que con su salida al exilio, donde anda muy agazapado, aquello terminaría, pero no, he allí que su sucesora, la presidenta Sheinbaum, también le atiza el fuego, aunque con mucho menos intensidad. En el hombre había odios y rencores.

En la tele diario vemos escenas que ya nos estamos acostumbrando a ver. Qué la gente se haga justicia propia, como ocurrió con un vendedor de frutas en Tehuacán, que fue agredido y parte de la población quemó la casa de los agresores.

O aquella misma abuelita que a balazos sacó a unos invasores de sus tierras y departamento, cuando la autoridad no corrige las cosas.

Jorge G. Castañeda lo refleja hoy: “Los barcos se estrellan con los puentes, los altos funcionarios son ejecutados en las calles de la capital, el gobierno se encuentra desbrujulado, y el vecino se vuelve cada día más nervioso y agresivo”.

Sobran ejemplos, lo mismo de policías que riñen con civiles, que la población siendo humillada y aniquilada por estos grupos delincuenciales. Algo o alguien nos tienen que detener. No es posible cobrarse vidas por su propia mano.

Hay un warning en el cuartel general de Trump y Marco Rubio ya anunció que viene a México, porque quieren ayudar a poner orden, pero aquí, con eso de la soberanía, pues nomás se los niegan.

La vida mexicana es similar a aquella historia cuando Abraham Lincoln tenía la Casa Dividida y lanzó un discurso señero. “La frase "una casa dividida no puede perdurar" (o "A house divided against itself cannot stand") es una cita célebre de Abraham Lincoln, pronunciada en un discurso en 1858 durante su campaña contra Stephen Douglas. Lincoln utilizó esta analogía para describir la situación de Estados Unidos en aquella época, marcado por la división sobre la esclavitud”.

“Una casa dividida contra sí misma no puede perdurar. Creo que este gobierno no puede perdurar, permanentemente mitad esclavo y mitad libre. No espero que la Unión se disuelva, no espero que la casa se derrumbe, pero sí espero que deje de estar dividida. Será todo una cosa o todo otra”.

Así nosotros en México.

 

Esta es opinión personal del columnista